
Según el libro “Coolhunting” (ISBN: 978-84-9875-027-0) recién editado por Gestión 2000, ser cool es: “Ser o proyectar una ilusión de originalidad, tener una cierta cobertura y ser lo suficientemente relevante y accesible para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.
La definición que Daniel Córdoba-Mendiola ha incluido en la página 132 del libro resume algunas características que pueden reunir las entidades aseguradoras en sus acciones: Cobertura, relevancia y accesibilidad. Casi la totalidad de las aseguradoras reúnen estas tres características, sin embargo no terminan de conseguir la primera parte de la definición, “Ser o proyectar una ilusión de originalidad…” y especialmente la última:”… para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.
Sigamos con el fenómeno cool, y veamos cómo se encuentran tendencias que permitan crear propuestas que lleguen a ser fenómenos cool. Según el autor hay dos tipologías de espacios para ubicar las fuentes de creación de propuestas: los Hubs y los Hotspots.
Los Hubs son los epicentros de lo cool (Londres, New York). Los hotspots son puntos calientes donde observar determinados conceptos, y pueden ser espacios, conceptos o propuestas ubicadas en el universo digital.
Me voy a quedar en este último espacio, el digital. Desde hace tiempo he dedicado algunas líneas a este espacio sin el cual la actividad empresarial no tendría posibilidades de desarrollo, el espacio digital ya es hoy un terreno conquistado por las grandes marcas de consumo, pero un campo de investigación y desarrollo para otro tipo de empresas como las aseguradoras. Sigue leyendo →