Reducir la tasa de abandono planificando los contactos con el cliente (1)

Es frecuente encontrar empresas en las que están pensando en mejorar su tasa de retención, o reducir su tasa de abandono o «churn rate» en su versión en inglés y para ello se plantean mejorar su comunicación con los clientes, esa es una buena decisión, pero no puede quedarse simplemente en una buena intención, etérea y sin concreción, es imprescindible realizar una serie de trabajos previos imprescindibles.

Cómo punto de partida hay que considerar que no se puede iniciar un plan de comunicación con los clientes si saber cuales son los que nos interesan, que clientes merecen la mejor atención, son los más fieles y rentables y por lo tanto los que se llevarán la mayor parte de la inversión del plan de comunicación. Y no solo eso, conocer también a los que no nos interesa retener o dedicarles inversión a tal fin. El primer trabajo a realizar pasa por la base de datos de clientes (si no cuentas con ella mejor empieza por ahí) la valoración de todos ellos y la consiguiente segmentación de los mismos. Ese tiempo dedicado a asignar valor y segmentar los clientes es el que más vas a valorar en breve y a la largo plazo.

Los criterios de valoración son propios de cada negocio, pero todos deben considerar el ciclo de vida del cliente, «CLV customer lifetime value» en su terminología inglesa, esto incluye tanto el tiempo que el cliente ha permanecido en la cartera de la empresa como el que prevemos que se mantendrá. Éste ejercicio es fundamental para conocer la procedencia del beneficio de la empresa en relación con los clientes.

En este punto hemos dado un gran paso para empezar a pensar en comunicar de forma regular y efectiva con nuestros clientes, sin realizar esfuerzos innecesarios y dedicando los recursos disponibles a los clientes más interesantes. Con ello evitaremos hacer grandes inversiones, comunicando de forma masiva y a todos los clientes por igual, sin adaptar la capacidad presupuestaria que tengamos a la realidad de nuestros clientes y la rentabilidad de los mismos.

A partir de aquí podemos empezar a pensar en los contactos con el cliente de manera organizada, planificada y con las acciones necesarias que nos llevarán a conseguirlos. Pero vamos por partes. ¿Cuales son los elementos mínimos necesarios para contar con un plan? Aquí van los que a mi criterio no pueden faltar:

  • Un objetivo general del plan con los hitos a alcanzar (expresados en fechas)
  • Tantos objetivos parciales cómo elementos de mejora hayamos detectado
  • Los ratios que permitirán medir los logros de cada objetivo
  • Las acciones necesarias para llegar a conseguir los objetivos
  • El presupuesto necesario por cada acción
  • El sistema de seguimiento que vamos a utilizar

Ya contamos con un guión mínimo, imprescindible para empezar a trabajar, y todo ello lo iremos viendo y abordando en los siguientes post.

XI Encuentro de marketing asegurador

MCSA15

Si eres responsable de marketing o comunicación, o trabajas en esas áreas en una entidad aseguradora, reasegurados o correduría de seguros, colegio de mediadores, etc. esta es la cita que estabas esperando. Una jornada de alto rendimiento en la que comunicar marca y fidelizar clientes, serán los retos a batir, y sus soluciones los temas de ponencias y debate.

Los temas a tratar están vigentes en la agenda de los responsables de marketing y comunicación y pasan por aspectos como:

Tendencias de las marcas en Marketing Digital

ANALIZAR Caso de éxito en potencación de una Marca Global

La experiencia de cliente y NPS®*. Un caso práctico de implantación

Marketing testimonial, casos de éxito

La comunicación que emociona

Marcas en social media, followers y su influencia en otros clientes a través de redes sociales

Oportunidades y consejos para abrirse camino en el mercado digital

Además de un completo programa con ponentes de primer nivel en empresas punteras, como cada año se entregarán los premios a las mejores campañas y acciones de marketing que hayan tenido lugar en el año. Si quiere conocer las bases de los premios, aún estás a tiempo de presentar tu campaña, tienes más información en este enlace.

Puedes encontrar todos los detalles del encuentro aquí.

Accede al resumen de 2014 en la web de segurostv.es.

29 entidades presentan propuestas a los IV Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador

El Jurado de esta edición, récord en participantes y proyectos, celebra su primera reunión el miércoles 17 de septiembre

X EMCS

Tras el cierre del plazo de presentación de candidaturas, un total de 29 empresas, 8 más que el año pasado, han presentado proyectos a las distintas categorías de la cuarta edición de los Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador. En esta ocasión, la categoría que mayor número de proyectos ha recibido es la de ‘Mejor campaña corporativa’. También han recibido importante número de propuestas las categorías de ‘Mejor campaña B2C’, ‘Mejor campaña de Comunicación’ y ‘Mejor Campaña de Relaciones Públicas’. Las de menor concurrencia de proyectos en esta edición son las categorías de ‘Mejor Campaña de B2B’ y ‘Mejor Campaña de Patrocinio’.

Una vez revisadas y analizado el cumplimiento de las bases por las casi 60 propuestas presentadas, mañana miércoles está prevista la primera reunión del jurado que deberá valorar las candidaturas y elegir a los galardonados. De la misma deberán salir los finalistas en cada categoría, estando prevista una reunión posterior, de forma previa al acto de entrega de los Premios, para determinar los ganadores.

Como se anunció, el jurado está compuesto por profesionales y representantes de las agencias de publicidad, prensa, directores de comunicación y empresas de estudios de opinión. En esta edición, lo forman: Carlos Rubio, director general de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP); Joost Van Nispen, presidente de ICEMD-ESIC; Susana Pérez, directora de INESE; Ramón Albiol, consejero de Marketing Site; David Torrejón, director editorial de la revista ‘Anuncios’; María Gil, directora de Desarrollo de Group M; y Teodoro Andrade, agency business director de MediaCom; Juan Manuel Blanco, responsable editorial de INESE actuará como secretario.

Cabe recordar que, promovidos por INESE y Marketing Site, los ‘IV Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador’ se entregarán, en el Hotel Hesperia, de Madrid, el próximo 30 de septiembre, en el marco del X Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector asegurador. Ambos eventos cuentan con el apoyo de la agencia de medios MediaCom.

Participantes en los 4º Premios de Marketing y Comunicación
AEGON
ARAG
ASISA
AVIVA
AXA
CATALANA OCCIDENTE
CRÉDITO Y CAUCIÓN
DIRECT SEGUROS
DKV
FECOR
FIATC
FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA
GRUPO PACC
GENERALI

INTERPARTNER
LIBERTY
METLIFE
MUTUA GENERAL CATALUNYA
MUTUA MADRILEÑA
PELAYO
RACC
RASTREATOR
REALE
RGA
SANTALUCÍA
SANITAS
SEGUROS EL CORTE INGLÉS
VERTI
ZURICH

Ahora ya es ineludible: la estrategia de marketing para corredores

internet-marketing

Durante años he mantenido contactos profesionales con diferentes tipos de corredores y agentes de seguros, desde corredores online sin oficinas físicas hasta corredurías especializadas en la venta tradicional basada en estructuras comerciales clásicas compuestas por vendedores, ya sean auxiliares o empleados. En todos los casos, sin excepción, me he encontrado la misma situación: no existe plan de marketing.

Y es normal, desde el momento mismo en que alguien decide adentrarse en el mundo de la distribución de seguros se le inculca toda una serie de complejos asuntos legales, profundos temarios técnicos y variadas cuestiones legislativas a las que tendrá que responder para ejercer su nueva profesión. Durante al menos quinientas horas se le insistirá en todo ello, pero en el mejor de los casos dedicarán no más de ocho o diez a su estrategia y plan de marketing. Con estos mimbres lanzamos a los corredores al mercado a competir contra los elementos.

Los elementos con los que tendrán que enfrentarse son variados, incluyen a colegas que, como ellos, tienen defectos estratégicos muy importantes, por lo que tenderán a asociarse y comentar sus deficiencias, mientras

Sigue leyendo

El seguro de autos hecho sencillo y digital

Direct

Así es el nuevo ADN de Direct, desde este momento la entidad aseguradora más digital del mercado, como se puede ver y experimentar en su nueva y atractiva web. Partiendo del cliente y la sencillez a la hora de explicar el seguro, han dado un giro importante, casi una refundación de la entidad y además lo han explicado muy bien.

Han trabajado durante un tiempo razonable y con un equipo muy profesional para la conceptualización y la comunicación, el resultado está a la vista en este vídeo:

Y por las fechas en las que estamos les deseo una feliz y próspera trayectoria en adelante, lo tienen muy bien para conseguirlo.

Nuevo encuentro de Marketing y Comunicación en Seguros, y ya es la novena edición de #MCSA13

MCSA13

Organizar un evento profesional que es referente en el sector al que se dirige es muy gratificante, y especialmente cuando es el quinto año consecutivo con asistencia en ascenso y ponentes del máximo nivel profesional. Cada edición ha sido mejor en ese sentido y este año no podía quedarse atrás, contaremos con ponentes de la talla de Marcos de Quinto Presidente (Iberia) COCA-COLA Company, Fernando Garcia Director de Desarrollo de Negocio de FACEBOOK o Giulio Limongelli  co-fundador y vicepresidente internacional para sur de Europa de GROUPON. Además de las interesantes ponencias de los anteriores contaremos con la presencia de profesionales del seguro como Aristóbulo Bustela Director General Comercial División de Seguros España y Portugal de MAPFRE o las asistentes a al mesa redonda sobre el seguro en femenino: Elena Jimenez de Andrade presidenta del Colegio de Mediadores de Madrid, África Hernández Directora de Marketing de AEGÓN, Pilar Suarez-Inclán Directora de Comunicación Institucional y RSE de REALE y Pilar Roch Socia y Business Development Manager de WOMENALIA, que nos darán un punto de vista muy interesante sobre la forma en que el seguro está abordando su vertiente dirigida al mercado femenino.

Tendrán su lugar los temas de comunicación y para ello contaremos con Manuel Campo Vidal Director Instituto de Comunicación Empresarial y Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión además de Luis R. VAquero Director Internacional de Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos de NATIONAL GEOGRAPHIC STORE que nos darán su visión de la comunicación del sector con su entorno de negocio.

Además de todo ello contaremos con un  Speaker’s Corner a cargo de Enric Vidal Socio Director de Sales in Motion que ha titulado VIDEO PERSONALIZACIÓN: INNOVACIÓN EN MARKETING MASIVO que nos dejará con la boca abierta. No te la puedes perder.

Por supuesto habrá un almuerzo al mejor estilo de Madrid y durante el mismo entrega de los ya tradicionales premios de Marketing y Comunicación, en su tercera edición, pero eso da para otro post.

Nos vemos el día 26 en el Hotel Palace de Madrid. Dejo aquí el enlace al programa y la inscripción

«En el arca no se vende», y en las redes sociales de momento tampoco.

seguros y redes sociales en rafsiteLa frase entrecomillada es el título de un libro de Robert Rodergas publicado en 1986 en su primera edición y viene a colación del debate respecto de si en las redes sociales se venden o no se venden seguros, si se pueden llegar a vender o no. En mi opinión hoy no es factible, pero debo matizar, y por eso he elegido ese título.

Si en 1986 era impensable, en plena crisis de los ochenta, vender sin publicidad (con paños de muy buena calidad en el arca), hoy también es imposible vender sin estar presente en las redes sociales. Pero no nos engañemos, en ellas Sigue leyendo

Nuevo encuentro de marketing y comunicación aseguradora

EMCS2013

El tiempo corre muy rápido, más de lo que quisiéramos, sin embargo en este caso es una buena noticia que ya esté a la vuelta de la esquina el encuentro anual de los profesionales del marketing y la comunicación aseguradora. Este año además sube el listón e incorpora un programa y unos ponentes que no se puede perder ningún profesional del seguro, unos ejemplos: Engagement, caso Groupon, mesa redonda con el seguro en femenino como protagonista, lo terceros premios a las mejores campañas y sobre todo muchas relaciones profesionales y networking de altura. Si quieres más información aquí dejo el enlace a todo ello +

El marketing en la mediación aseguradora, retos y oportunidades (3).

Todo OK

Hemos repasado algunos aspectos relativos a los clientes del futuro inmediato y analizado desde el primer post de la serie como son sus hábitos de compra y como les gusta relacionarse con sus proveedores.

En esta ocasión quiero hacer foco en tres aspectos que suponen otras tantas oportunidades de mejora para los mediadores profesionales de seguros, me refiero a que los clientes del futuro inmediato, los Generación Y que ya hemos citado, que tendrán más peso en las carteras de los mediadores, tienen entre otras características, éstas importantes para el negocio:

  • Si algo no está en su parcela de interés lo rechazan, incluso los puestos de trabajo
  • Se aburren con facilidad
  • Deciden más influenciados por los amigos que por los denominados “expertos”

Oportunidad de mejora 1: Vamos por partes, por mucho que nos sigamos empeñando y por muchas cuentas en Twitter, perfiles en Facebook o blogs que creemos seguiremos chocando con el muro de la indiferencia si no somos capaces de generar interés. Y no se trata solo de contar cosas interesantes, que la mayoría de las veces solo le interesan al profesional que las cuenta, si no también de hacerlo en su mismo código y con el mismo lenguaje. NO COMUNICAR LO DE SIEMPRE, COMO SIEMPRE Y CONTADO POR LOS MISMOS DE SIEMPRE, HAY QUE CAMBIAR EL CÓDIGO Y EL CONTENIDO.

Oportunidad de mejora 2: En relación directa con lo anterior, si somos capaces de llegar a comunicar con los clientes y los potenciales clientes, debemos considerar que se aburren fácilmente, y que nuestro negocio no es precisamente de lo más divertido, por lo tanto es mejor ser poco prolífico en cantidad y mejorar el contenido con mucha frecuencia, y así deberíamos CONTAR HISTORIAS MEJOR QUE CONCEPTOS SUELTOS, DE ESO YA HAY MUCHO   POR AHÍ.

Oportunidad de mejora 3: Si es cierto que a nuestros futuros clientes les influyen más las opiniones de los amigos, y parece estar contrastado que así es, ¿Por qué todos se empeñan en decir en sus documentos corporativos y webs esto?: «Somos una empresa formada por un equipo altamente profesional…». Tengo la impresión que con la imagen que se tiene del seguro, cuando el cliente lee eso de un equipo altamente profesional debe sacar la impresión que están muy ocupados en ser profesionales y poco más.

¿Eso busca el cliente?, no, prefiere la opinión y experiencia de un amigo. ¿Entonces?, volvamos al origen de los tiempos y hagamos a los clientes que se sienta como amigos en la relación con el mediador, no en vano está del lado del cliente para defender sus intereses. PONER PASIÓN CONSIGUE MAS QUE CLIENTES AMIGOS.

Una red de compras con la que ganas dinero

La nueva red de compras

La nueva red de compras

Está a punto de nacer, se llama Bonusralia y tiene muy buen planteamiento y el principio es muy sencillo. Creas una red de compradores que se benefician de descuentos y productos muy bien seleccionados y de esta manera tanto el vendedor como el comprador obtienen beneficios. Sencillo y parece que será eficaz, iremos viendo los productos que incorpora y las ventajas que ofrece. De momento os dejo el link para que os podáis registrar, y seguiremos el proyecto así que los comentarios serán bienvenidos.