4º EATS AND TWITTS EN MADRID

logo by Cecilia Alvarez (aka @chechi) aquí su blog.

Desde el pasado mes de junio, cuando de manera informal comencé a colaborar con Antonio Domingo (aka @antoniodomingo), en la organización de las ya famosas quedadas twitteras, conocidas como Eats and Twitts, ya le cogí gusto al  evento; pero no imagine que llegaría a formar parte del equipo organizador.

Pero así fue, como consecuencia de una invitación que no pude rechazar, me la realizó Antonio, y teniendo en cuenta la ilusión que tiene en el concepto y lo bien recibido por la familia twittera que es, pues no quedaba otra. Y aquí estamos ya en la cuarta edición y muy orgulloso de formar parte de un equipo que trabaja con ilusión, que está complementado perfectamente, por su profesionalidad y su toque femenino, por Gemma Muñoz (aka @sorprendida).

Algo que empezó de forma espontánea, va por la cuarta edición en Madrid, y extendiéndose a otras ciudades, estando actualmente presente en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla. Precisamente mañana tiene lugar el primero en Bilbao, y promete ser muy especial, ya que tendrá lugar en un restaurante de 1 estrella Michelin, Etxanobe. Prometo informar.

No me quiero extender más de lo necesario y como toda la información e historia están en el blog de EATS AND TWITTS, pues solo me resta incluiros un video de la cuarta edición en Madrid, celebrada el pasado día 24 de noviembre, y que cubrió Antena 3 gracias a las gestiones de Pablo Herreros (aka @PabloHerreros) de Goodwill Comunicación. Aquí va la versión de Goodwill que incluye una breve intervención personal:

Y aquí tenéis la versión que emitió Antena 3 en las noticias de las 9 del día 25/11/2009

¿A la caza de tendencias o simplemente copiar y pegar?

Para bien o para mal el sector asegurador es predecible, me explico, sabemos de antemano como va a reaccionar ante determinados impulsos. Igual que sabemos que es anti-cíclico, es decir reacciona ante los momentos económicos al revés de lo que ocurre en otros sectores económicos, también sabemos que cuando una aseguradora inicia una ruta en materia de productos, marketing, etc., las demás esperaran, pero la mayoría seguirá la misma senda, si a quién empezó le resulto bien la apuesta.

Esta característica del sector,  que bien podría enmarcarse en el movimiento de cazar tendencias tan de moda en otros sectores, o quizás en la práctica, muy extendida, del llamado “benchmarking”; sin embargo a mi me parece más bien el resultado de la técnica aseguradora llevada al sencillo proceso de cortar y pegar. Sigue leyendo

Bankinter y la escucha activa de clientes: Bankinter Labs

Por increible que parezca hay un banco que da el paso de escuchar a sus clientes, pide opinión sobre nuevos productos y procesos, y todo ello utilizando herramientas y medios del entorno 2.0: blog, twitter (@BankinterLabs), facebook y youtube, ¿Quién da más?.

En mi post del 5 de noviembre del año 2008 me preguntaba sobre la posibilidad de que haya Clientes 2.0 para Empresas 2.0, ahora creo que puedo responder claramente que si, ha pasado un año y esta iniciativa lo deja claro. Para que podais conocer en que consiste Bankinter Labs aquí teneis la información que me envía Gemma Muñoz (@sorprendida), Community Manager de Bankinter y responsable de la criatura:

Desde el banco queremos hacer partícipes a los clientes (por ahora) y a los no clientes (en el futuro) del proceso de creación de productos y servicios. Hemos creado un laboratorio en plan colaborativo (https://labs.bankinter.com/) que consiste en poder probar antes de que vean la luz en el propio banco nuevos proyectos o mejora de funcionalidades.

Cada proyecto tiene su ficha explicativa en la que comentamos la idea de la que partimos y dejamos abierta la colaboración en forma de comentarios, sugerencias o detección de fallos. Los proyectos se prueban en un clon exacto de la web original por lo que el cliente prueba contra sus propias cuentas y la prueba es lo más real posible. Hay foros, blogs para que la comunicación sea total.

Los usuarios valoran los comentarios entre ellos y cada mes se hará entrega de un premio al colaborador más valioso.

Tenemos un perfil en twitter (@BankinterLabs), un grupo en facebook (http://www.facebook.com/group.php?gid=166938338601) y un canal en youtube (http://www.youtube.com/user/Bankinterlabs) para entrar en todos los espacios colaborativos disponibles.

El objetivo final es adecuar los proyectos lo más posible a las necesidades reales del cliente para incrementar la calidad de nuestra oferta en internet.

Como puedes ver se trata de una iniciativa innovadora, original y con una base clara de cliente, para explicar el asunto han producido un vídeo que no necesita comentarios:

Ayudando a una, ayudas a muchos

* México tiene 19 enfermeras por cada 10 mil habitantes

* La Organización Mundial de la Salud recomienda 84 enfermeras por cada 10 mil habitantes

enfermeras1_web

AXA México apoyará la educación de enfermeras

En esta ocasión quiero hacerme eco de una iniciativa que me ha llegado de AXA México, una entidad que está demostrando como hacer las cosas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, con gran sensibilidad social. Mi más cordial enhorabuena. A continuación reproduzco la nota de prensa que han difundido:

México, D.F., a 4 de noviembre de 2009.-

AXA México presentó hoy su campaña de mercadotecnia social «Ayudando a una, ayudas a muchos»,  con la cual la aseguradora recaudará 4 millones de pesos a través de la venta y renovación de sus pólizas durante los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010, cantidad que se destinará a la educación de enfermeras en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 84 enfermeras por cada 10, 000 habitantes; sin embargo, en México para esa población solamente hay 19 enfermeras. En este contexto, y alineado a su estrategia de responsabilidad social, AXA México decidió tomar la causa de las enfermeras y lanzar la campaña «Ayudando a una, ayudas a muchos”.

«El objetivo de AXA México es contribuir a la educación de las enfermeras, con miras no solamente a incrementar el número de profesionales que se dedican a esta actividad, sino también acercar la salud a más personas y con ello incrementar su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven», puntualizó Xavier de Bellefon, Director Ejecutivo de AXA México.

Los fondos recaudados por «Ayudando a una, ayudas a muchos” se destinarán a dos rubros: un tercio será para becar la colegiatura de 85 enfermeras, mientras que dos tercios del monto se invertirá en la renovación y mejora de la infraestructura del Instituto Marillac.

«Estamos muy contentos de recibir el donativo de AXA, el cual permitirá a mujeres de escasos recursos tener una beca disponible para cumplir su sueño: cursar la carrera de enfermería, tener una profesión y así regresar a sus comunidades donde quizá nunca han visto una pastilla, doctor o enfermera; asimismo, podremos contar con instalaciones más dignas, modernas y adecuadas que contribuirán a una mejor educación», afirmó Gaby Vargas, Presidenta del Patronato de la Fundación Marillac.

Las enfermeras son un elemento indispensable en hospitales y consultorios médicos, así como en instituciones de asistencia social dedicadas a personas con capacidades diferentes o adultos mayores en estado de indefensión.

“Para AXA es fundamental apoyar a escuelas como el Instituto Marillac, ya que dignifican el papel de las enfermeras, al brindarles una profesión. Actualmente cuentan con 400 estudiantes, pero si logramos sensibilizar a la gente, con “Ayudando a una, ayudas a muchos” lograremos aumentar el número”, concluyó Xavier de Bellefon.

En la mayor parte de la República Mexicana existen pocas opciones para cursar la carrera de Enfermería; y una de las más significativas es el instituto Marillac IAP, pues recibe estudiantes de estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Baja California y Distrito Federal.

<!–[if !mso]> <! st1\:*{behavior:url(#ieooui) } –>

 

México, D.F., a 4 de noviembre de 2009.- AXA México presentó hoy su campaña de mercadotecnia social «Ayudando a una, ayudas a muchos»,  con la cual la aseguradora recaudará 4 millones de pesos a través de la venta y renovación de sus pólizas durante los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010, cantidad que se destinará a la educación de enfermeras en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 84 enfermeras por cada 10, 000 habitantes; sin embargo, en México para esa población solamente hay 19 enfermeras. En este contexto, y alineado a su estrategia de responsabilidad social, AXA México decidió tomar la causa de las enfermeras y lanzar la campaña «Ayudando a una, ayudas a muchos”.

«El objetivo de AXA México es contribuir a la educación de las enfermeras, con miras no solamente a incrementar el número de profesionales que se dedican a esta actividad, sino también acercar la salud a más personas y con ello incrementar su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven», puntualizó Xavier de Bellefon, Director Ejecutivo de AXA México.

Los fondos recaudados por «Ayudando a una, ayudas a muchos” se destinarán a dos rubros: un tercio será para becar la colegiatura de 85 enfermeras, mientras que dos tercios del monto se invertirá en la renovación y mejora de la infraestructura del Instituto Marillac.

«Estamos muy contentos de recibir el donativo de AXA, el cual permitirá a mujeres de escasos recursos tener una beca disponible para cumplir su sueño: cursar la carrera de enfermería, tener una profesión y así regresar a sus comunidades donde quizá nunca han visto una pastilla, doctor o enfermera; asimismo, podremos contar con instalaciones más dignas, modernas y adecuadas que contribuirán a una mejor educación», afirmó Gaby Vargas, Presidenta del Patronato de la Fundación Marillac.

Las enfermeras son un elemento indispensable en hospitales y consultorios médicos, así como en instituciones de asistencia social dedicadas a personas con capacidades diferentes o adultos mayores en estado de indefensión.

“Para AXA es fundamental apoyar a escuelas como el Instituto Marillac, ya que dignifican el papel de las enfermeras, al brindarles una profesión. Actualmente cuentan con 400 estudiantes, pero si logramos sensibilizar a la gente, con “Ayudando a una, ayudas a muchos” lograremos aumentar el número”, concluyó Xavier de Bellefon.

En la mayor parte de la República Mexicana existen pocas opciones para cursar la carrera de Enfermería; y una de las más significativas es el instituto Marillac IAP, pues recibe estudiantes de estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Baja California y Distrito Federal.

Reacciones en algunas aseguradoras con propuestas para sus clientes «parados»

MTSS

Desde hace tiempo vengo comentando la oportunidad de oro que está perdiendo el sector asegurador dejando a sus clientes de lado cuando más lo necesitan, y especialmente a aquellos que son clientes desde hace años. La crisis afecta a todos los órdenes de la vida cotidiana, pero en mayor medida a la sensación de inseguridad respecto del futuro, y esa es principalmente la función del seguro, garantizar la tranquilidad de sus clientes.

Si con anterioridad he clamado por soluciones aseguradoras para los clientes en paro, es justo hacerse eco de las iniciativas que están surgiendo en este sentido, por lo que a continuación reflejo aquellas iniciativas que se han dado a conocer recientemente:

Mutua Madrileña

Sanitas

Vitalicio

Allianz

Por supuesto que es posible que no estén todas las que han adoptado soluciones de este tipo, en ese caso agradeceré que se comente en este post, y con mucho gusto las incluiré.

Es de agradecer que las entidades se conciencien de las necesidades de sus clientes, pero también es bueno recordar que en España existen actualmente 188 entidades de seguro directo, por lo que me parece de alto  interés lo que ya han hecho las citadas entidades, pero escaso en virtud del número total de las que operan.