Un estudio reciente constata que aumenta la presencia de las aseguradoras en redes sociales

INESEMk Site y Social Media Events han publicado una nueva edición del informe ‘Análisis de las aseguradoras en Social Media’, en el que se ha analizado, entre febrero y mayo, la actividad de las aseguradoras en redes sociales (Twitter y Facebook).

El informe señala que, del análisis efectuado a las páginas web de 58 compañías, el 72,5% ofrece al menos un botón a un perfil de redes sociales en su página principal.

Entre las conclusiones del estudio se destaca que dos tercios de las aseguradoras tienen presencia en Facebook y más del 70% de éstas realiza entre 3 y 6 publicaciones a la semana, lo que indica un aumento del compromiso con este canal, aprovechando su potencial de comunicación.

En Twitter, el 69% de las entidades analizadas tiene abierto perfil, constatando que el sector es consciente de las oportunidades que ofrece este canal de comunicación bidireccional e instantánea. Algunas compañías que han apostado por Twitter desarrollando un plan de social media profesional, están logrando muy buenos resultados.

Ranking presencia en SSMM de las aseguradoras 2014

Ranking presencia en SSMM de las aseguradoras 2014

El estudio sitúa a CESCE, RACC, NUEZFÉNIX DIRECTO y DKV SEGUROS como las compañías con mayor número de seguidores en Twitter. Mientras, las mejor posicionadas en el conjunto de puntos analizados, tanto en Twitter como en Facebook, son GENERALI, CESCE, CATALANA OCCIDENTE, NUEZ y, cerrando la clasificación de honor, compartiendo el quinto puesto, VERTI y ZURICH

Fuente BDS 30 de julio 2014

¿Cómo compran sus seguros los clientes de autos?

Sin título1

Según un reciente estudio de ICEA, el 68% de los clientes que contratan un seguro de autos, realiza comparativa de ofertas previa a la adquisición de su póliza. De ellos, el 46% realiza la comparativa por medios personales (agente, sucursal, corredor, etc.), el 44% por internet (página web y comparadores) y el 11% restante por medio del teléfono; si bien la adquisición de la póliza no siempre se realiza a través del canal por el que comparó. El 47% de los nuevos clientes del seguro de autos que compara ofertas por internet, termina cerrando el proceso de compra a través de medios personales, mismo resultado aproximadamente que se obtiene entre aquellos que comparan a través del teléfono.

Los clientes Generación Y no conciben la vida sin móvil

Estudio de CISCO sobre la Generación Y

Estudio de CISCO sobre la Generación Y

«Para la Generación Y no hay una línea divisoria clara entre el tiempo de trabajo y el personal, lo mezclan y superponen»

Al hilo de mi anterior post os comparto algunos datos al respecto de como los smartphone y la conectividad permanente, influyen en el entretenimiento, compras, y amistades por parte de las personas pertenecientes a la denominada Generación Y; para ir centrando temas que trataré en próximos post, en el estudio se detallan muchas de las características de su relación con Internet, conectividad, relaciones virtuales, etc. incluso algún dato, que ya adelanté en los resultados de la encuesta que realicé en noviembre de 2011, como el uso de tablets en el baño ;-):

. 9 de cada 10 personas de la Generación Y comprueban su correo y alertas cada mañana camino del colégio o del trabajo como parte de su rutina, según la encuesta de Cisco realizada en 2012 entre jóvenes adultos.

Generacion_Y, Cisco

Estudio de Cisco sobre la generación Y

. El cara a cara se sustituye por el «teclado a teclado» para la Generación Y, dos tercios pasan el mismo, o más tiempo, con sus amigos online que en persona.

. Uno de cada tres comprueba sue smartphones al menos una vez cada 30 minutos; en U.S.A. esta cifra supera el 50%.

Estas son solo algunas cifras y referencias para la reflexión, para algunos el futuro es móvil. La realidad es que el presente ya lo es. El estudio completo lo tenéis disponible en este enlace.

Nace SegurosTv: la ventana audiovisual del sector asegurador.

Desde su plataforma a través de Internet

«SegurosTv nace en un momento de cambio del Seguro, un sector que está llamado a desempeñar un papel decisivo en el ámbito de las nuevas tecnologías«. Así se presenta el nuevo canal de televisión cuya puesta de largo tendrá lugar en la Semana del Seguro 2012, en la que el nuevo canal cubrirá las jornadas con un set y equipo destacados. Como apunta en su comunicado, el canal «pretende ser la ventana audiovisual del mundo asegurador, desde su plataforma a través de Internet».

El canal, «con un formato dinámico y moderno», ofrecerá toda la información del sector agrupada en secciones de fácil acceso para el usuario, a través de reportajes, entrevistas, declaraciones exclusivas y cambios directivos. Además, ha alcanzado un acuerdo de cooperación con el portal segurempleo.com que permitirá mostrar las ofertas de empleo más atractivas mediante una sección con las ofertas de trabajo disponibles para la industria aseguradora.

Asimismo, se destaca el lugar relevante que ocupará la realización de Mesas Redondas de debate en las que se pretende recabar todas las opiniones sobre las cuestiones que preocupen a los profesionales. Así, se estrena la primera Mesa Redonda para abordar la Mediación Profesional en época de crisis y el respaldo que ésta recibe de las compañías aseguradoras, en la que participarán representantes de ADECOSE, FECOR, el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (en representación del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros), GRUPO PACC, GRUPO MAYO y GRUPO TAT.

Los consumidores tendrán también voz en SegurosTv, con encuestas habituales, a pie de calle, sobre las cuestiones que más inquietan al sector y que más pueden perjudicar su imagen en la sociedad. «Cada vez más encontramos a los consumidores en Internet y en las redes sociales, donde amplían sus amistades, comparten opiniones y reciben informaciones continuamente. SegurosTv pretende ser un canal de diálogo constante entre el sector asegurador y el asegurado, a quien se dará, además, voz a través de un blog de próxima creación», explica en su comunicado.

 

Venta por Internet, ¿La panacea de la distribución futura de seguros?.

La frase: “El seguro terminará vendiéndose por Internet casi al 100%”.

Una reflexión personal: Aunque es lo que se oye en los departamentos responsables de llevar a buen puerto proyectos de implantación de venta por Internet, en los de IT y en los nuevos creados alrededor como Community Managers, Web Analytics, etc.. ¿Estamos seguros que esto será así?. En mi opinión no hay una sola respuesta.

La respuesta depende de muchos factores, el primero del ramo al que nos queramos orientar y al tipo de cliente que busquemos. Solo aquellos en los que la mediación no aporta valor serán vendidos prácticamente al 100% de forma directa, por cualquier medio al que el cliente tenga acceso: Internet, oficinas, marketing directo, etc.. Sin embargo la mediación tiene mucho que ofrecer cuando es necesario sentarse con el cliente, particular o empresa, para evaluar la situación, buscar la mejor solución en el mercado y proponer alternativas, no solo de precio, si no de garantías, límites, exclusiones, etc. De hecho un reciente estudio de Accenture los jóvenes Sigue leyendo

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

‘La empresa 2.0 – Cinco historias para triunfar con los medios Sociales’

 

Es un rasgo de madurez que se puedan presentar casos de éxito/triunfo en un movimiento con tan poco tiempo de vida, pero al mismo tiempo demuestra que se consolida y permite mirar a los que lo han conseguido para tomar referencias y proyectar nuestros proyectos con sus éxitos. Es el caso del libro presentado por IMADE y que analiza las estrategias de implantación en las redes sociales de las compañías Barrabes, Coches.com, Real Madrid C. F., Telepizza y Unidad Editorial Audivisuales (VEO 7).

Alguno de ellos son ejemplos conocidos por todos, más o menos recientes, como el caso de VEO7 y nuestro amigo Melchor Miralles (@melchormiralles en Twitter), y otros más consolidados en el entorno Internet como es el caso de Barrabes, pero todos ellos ofrecen en el libro conclusiones o mejores prácticas orientadas al “aprendizaje para la acción”, basadas en el sentido común, desterrando cualquier tentación academicista de sentar cátedra: queremos andar con el lector por estas tierras extrañas de la Red y compartir lo aprendido.

Y como es lógico para un proyecto 2.0, el libro se puede descargar gratuitamente en éste enlace, está en formato pdf y tiene una lectura amena y fácil. Disfrútalo.

Si quieres más información visita la página web de Madrid Network y el álbum del evento en Flickr.

Descargar el libro –>>

Media Usage Study: Online & Radio Up; TV Still Most Credible

Americans are increasingly turning to online and radio sources for news and information, and are spending less time with daily newspapers and TV, according to (pdf) a media use and credibility survey commissioned by ARAnet and conducted by Opinion Research Corporation.

Daily newspaper usage dropped 4.1% and TV usage dropped 3.6%, while radio usage increased 2.9% and online usage increased 1.9%, the study found.

Credibility ratings for nearly all types of media except TV rose slightly from a year ago. TV is, however, still deemed to be most credible.

The national study of US adults, now in its second year, measured the percentage of news and information Americans receive from various media sources each month. Consumers reported getting 31% of their news and information from TV, and 19.4% from both radio and daily newspapers. Sigue leyendo

“Stop and Go” una práctica muy útil en momentos de cambio.

Cuando las cosas cambian es necesario replantearse las estrategias, pero cuando las cosas cambian muy rápido, entonces hay que pararse, pensar, replantearse prácticamente todo y después salir a poner en marcha de forma inmediata lo que se haya decidido.

¿Es suficiente dedicar  algo más de ocho horas a considerar opciones y propuestas?. No parece mucho tiempo pero si las propuestas vienen de la mano de expertos, compartiendo esas horas con colegas, y con la sana intención de sacar conclusiones, la cosa cambia.

Sin embargo los expertos te dicen que lo que va a ocurrir con tu entorno de negocio es que está a punto de desaparecer tal y como lo conoces; que las reglas del juego han cambiado; que lo que hasta ahora hacías ya no va a ser valido.

Entonces empiezas a considerar alternativas nuevas y a tomar en serio aquello que te dijeron hace tres o cuatro años, a poner las neuronas a toda máquina para salir lo más centrado y rápido posible a ocupar el hueco que te corresponde en el nuevo panorama antes que otro lo ocupe.

El momento es comparable a una alerta de tsunami, tras ésta no hay duda sobre lo que ocurrirá a continuación, las opciones son quedarse en la playa a ver si la predicción es errónea, o ponerse a salvo con la mayor rapidez posible. El sector asegurador tiene que actuar rápido en relación con el tsunami que la sociedad 2.0, mezclada con la crisis financiera, está provocando.

Nuestros futuros clientes no han utilizado nunca el correo no saben que es el franqueo, la música para ellos es digital, las cosas ocurren en directo en sus pantallas de dispositivos móviles y la Unión Soviética nunca existió; en estas condiciones ¿Creemos que estamos adaptados a la sociedad que viene?, ¿Sabremos llegar a ellos de forma experiencial con nuestras propuestas?. Sigue leyendo

Marketing y Sociedad 2.0 se darán la mano en el ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector Asegurador’

Puede parecer manoseado el término, pero la web 2.0 ha puesto apellido a casi todo hoy en día, y el sector asegurador no podía ser menos, especialmente cuando ése apellido 2.0 ha operado cambios tan importantes en la sociedad actual.

No estamos hablando de tecnología solamente, la irrupción de los gadgets de última generación posibilitan que el uso de Internet sea, hoy día, más que en movilidad en ubicuidad, es decir en cualquier lugar y a la vez con diferentes dispositivos, cuentas y perfiles.

Ya se habla de coberturas aseguradoras para garantizar nuestra existencia y desaparición de la sociedad nueva, denominada 2.0, y repleta de redes sociales y perfiles a los que hoy pertenecen centenares de millones de ciudadanos. Pero ésta no es la única interacción entre sociedad 2.0 y sector asegurador. Las novedades en materia de aseguramiento es solo una de las múltiples oportunidades/retos  que tenemos encima de la mesa.

Los comportamientos del nuevo asegurado en relación con esta materia conforman todo un nuevo panorama que debemos analizar para aprovecharlo adecuadamente en los ámbitos del Marketing y la Comunicación. El mercado está hiperactivo en novedades, fluyen las comunicaciones, conocemos cada día nuevas iniciativas que agrupan, entorno a intereses comunes, a muchas personas y tenemos acceso a más personas de la forma más directa y barata que nunca hubiéramos imaginado.

¿Qué hacer ante ésta explosión primaveral socio-tecnológico-comunicativa? Sigue leyendo