El grupo en LinkedIn de ‘Profesionales Españoles del Seguro’ celebra el 21 de mayo su primer encuentro.

Imagen

La futura LCS, los riesgos en los procesos de concentración de negocio y casos de mala praxis, entre los asuntos a tratar.

El grupo de Profesionales Españoles del Seguro’ (PES), integrado en LinkedIN por cerca de 1.900 miembros y el más activo del Seguro español en esta red social, organiza el 21 de mayo, en Madrid, su primer encuentro. Este evento, que se celebrará en el hotel Tryp Atocha, de 9,30 a 18,30 horas, coincide con el tercer aniversario de creación del grupo.

“Será una continuación de estos debates virtuales pero en vivo, en torno a tres temas de interés general para los miembros del grupo a lo largo de una jornada”, explican los administradores del grupo que apuestan por el debate abierto con participación de todos. “Pretendemos demostrar que los profesionales somos capaces de pensar de forma autónoma y alcanzar conclusiones de consenso sin necesidad de grandes artificios, sin necesidad de recurrir a patrocinios que comprometen la independencia. Todo ello en un evento entre iguales, sin protagonismos ni luchas de poder”, añaden.

Debates profesionales 

A falta de cerrar el programa definitivo, los tres asuntos sobre los que se debatirán son: “Puntos críticos del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro (LCS)”; “Riesgos en Procesos de Concentración, con especial atención a la Ley Orgánica de Protección de Datos”; y “Propuesta de acción contra la mala praxis en la industria del Seguro: herramienta legal para la defensa del consumidor ante abusos, coacciones, vicios de consentimiento, desinformación,

engaños, estafas, incumplimientos, etc., en cualquier tipo de empresa del sector asegurador”. En cada caso, un profesional, especialista en la materia, realizará una exposición para centrar el debate dando, a continuación, la palabra a los asistentes. Al final del evento, se recogerán y aprobarán unas conclusiones de consenso para darlas a conocer al sector.

Para esta cita el grupo mantiene las mismas normas que han caracterizado su presencia en la red social: debates profesionales, respeto, sin publicidad y sin ánimo de lucro (si hubiera excedente económico se donará a una ONG). “Simplemente cada miembro, a título individual, pagará de su bolsillo los gastos inevitables que consistirán en contar con un recinto apto para el desarrollo del evento, un ‘coffee break’ y un almuerzo de trabajo”, argumentan los administradores.

Cómo participar 

Para participar en el encuentro es necesario tener perfil abierto en LinkedIN y ser miembro del grupo, al que puede acceder, de forma gratuita, cualquier profesional interesado en el Seguro español. 

En los próximos días, una vez perfilados todos los aspectos (ponentes-moderadores, cuota de inscripción al encuentro, forma de pago…) se darán a conocer en el propio foro del grupo.

Contacto: Carlos Lluch

Correo electrónico: lluch@esbroker.com

Teléfono: 677 434 243 

NOTA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN- El evento está abierto a los profesionales de los medios de comunicación en las mismas condiciones que el resto de participantes (cuota de inscripción incluida). Tras la reunión, se darán a conocer las conclusiones del Encuentro.

Redes sociales, ¿Trabajo o afición?.

linkedin-logo landing_page_logoketeke twitter_logo viadeoictnet

La alarma se me ha encendido cuando varios de mis contactos en varias redes sociales: LinkedIn, Viadeo, Facebook, etc.., me envían un mensaje diciendo que se dan de baja ,de ésta o aquella red, por que les supone demasiado esfuerzo diario mantenerse de forma adecuada en todas ellas, es decir conectarse, leer actualizaciones, contestar preguntas, enlazar con tus grupos, etc. .

Parece que formar parte de una red social es solo el principio, lo puedes hacer por varias razones:

Curiosidad, Ponerte en mercado (laboral, social o de ligoteo), Para buscar y trabajo, Para vender algo, Para estar en la onda, etc.

Poco después alguien de tus contactos te invita a formar parte de otra nueva red, después lees sobre una tercera, y al final no sabes muy bien como, pero estás enganchado a tres o cuatro redes que te exigen entre una y dos horas diarias. Y no hablemos si perteneces a grupos y además mantienes un par de blogs.

Lo peor de todo es cuando empiezas a comparar tu número de contactos con los que tienen otros de tu red, Sigue leyendo