El grupo en LinkedIn de ‘Profesionales Españoles del Seguro’ celebra el 21 de mayo su primer encuentro.

Imagen

La futura LCS, los riesgos en los procesos de concentración de negocio y casos de mala praxis, entre los asuntos a tratar.

El grupo de Profesionales Españoles del Seguro’ (PES), integrado en LinkedIN por cerca de 1.900 miembros y el más activo del Seguro español en esta red social, organiza el 21 de mayo, en Madrid, su primer encuentro. Este evento, que se celebrará en el hotel Tryp Atocha, de 9,30 a 18,30 horas, coincide con el tercer aniversario de creación del grupo.

“Será una continuación de estos debates virtuales pero en vivo, en torno a tres temas de interés general para los miembros del grupo a lo largo de una jornada”, explican los administradores del grupo que apuestan por el debate abierto con participación de todos. “Pretendemos demostrar que los profesionales somos capaces de pensar de forma autónoma y alcanzar conclusiones de consenso sin necesidad de grandes artificios, sin necesidad de recurrir a patrocinios que comprometen la independencia. Todo ello en un evento entre iguales, sin protagonismos ni luchas de poder”, añaden.

Debates profesionales 

A falta de cerrar el programa definitivo, los tres asuntos sobre los que se debatirán son: “Puntos críticos del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro (LCS)”; “Riesgos en Procesos de Concentración, con especial atención a la Ley Orgánica de Protección de Datos”; y “Propuesta de acción contra la mala praxis en la industria del Seguro: herramienta legal para la defensa del consumidor ante abusos, coacciones, vicios de consentimiento, desinformación,

engaños, estafas, incumplimientos, etc., en cualquier tipo de empresa del sector asegurador”. En cada caso, un profesional, especialista en la materia, realizará una exposición para centrar el debate dando, a continuación, la palabra a los asistentes. Al final del evento, se recogerán y aprobarán unas conclusiones de consenso para darlas a conocer al sector.

Para esta cita el grupo mantiene las mismas normas que han caracterizado su presencia en la red social: debates profesionales, respeto, sin publicidad y sin ánimo de lucro (si hubiera excedente económico se donará a una ONG). “Simplemente cada miembro, a título individual, pagará de su bolsillo los gastos inevitables que consistirán en contar con un recinto apto para el desarrollo del evento, un ‘coffee break’ y un almuerzo de trabajo”, argumentan los administradores.

Cómo participar 

Para participar en el encuentro es necesario tener perfil abierto en LinkedIN y ser miembro del grupo, al que puede acceder, de forma gratuita, cualquier profesional interesado en el Seguro español. 

En los próximos días, una vez perfilados todos los aspectos (ponentes-moderadores, cuota de inscripción al encuentro, forma de pago…) se darán a conocer en el propio foro del grupo.

Contacto: Carlos Lluch

Correo electrónico: lluch@esbroker.com

Teléfono: 677 434 243 

NOTA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN- El evento está abierto a los profesionales de los medios de comunicación en las mismas condiciones que el resto de participantes (cuota de inscripción incluida). Tras la reunión, se darán a conocer las conclusiones del Encuentro.

¿Los países funcionan como sus empresas?

Con la imagen de arriba, que habréis visto seguro estos días en correos electrónico enviados por amigos en plan viral, me he hecho una reflexión sobre el efecto contagio que tiene la forma de ser y comportarse de las empresas de un país, hacia el comportamiento del país en general y en el contexto internacional en particular.

Es descorazonador pensar que la única salida de una empresa que es expropiada por un país bananero, en lo que a rigor y legalidad internacional se refiere, es recurrir al último recurso que muestra la imagen anterior, pero esa es la sensación que nos queda a los ciudadanos de este país llamado España.

Por cierto, ¿donde está la tan renombrada Unión Europea?. Ni está ni se la espera.

Hace cuatro meses o más que Repsol intuye que esto iba a ocurrir, el gobierno español también lo conocía; los movimientos de la «presidenta» populista de ese país lo estaban dejando claro: China, USA, etc… Y al final solo nos queda «que Rajoy secuestre a Messi». Penoso. Deberíamos hacer que nos lo viera el médico. Invertimos más que USA en Argentina, con solo 20 empresas frente a las 500 norteamericanas, cuyo país es el segundo inversor allí, y el único recurso es el de la viñeta.

Apuesto que en unos meses las petroleras Chinas y USA empiezan a explotar los nuevos yacimientos del sur de Argentina descubiertos por Repsol. Nos han ganado por la mano, espero que no por ser tacaños y negociar a la baja.

Si es así es posible que la poca imaginación, capacidad de innovación, de apoyo al emprendimiento y todo lo que esta larga crisis está poniendo de manifiesto sea el principal mal nacional, y eso solo se cura trabajando y dejando el populismo y la llamada a los valores patrios de lado. Nos están demostrando que no tenemos capacidad de reacción, esa es la realidad. ¿Donde ha quedado la picaresca y la capacidad de improvisar española?. Murió hace tiempo víctima de la indolencia y los mercados.