El seguro de autos hecho sencillo y digital

Direct

Así es el nuevo ADN de Direct, desde este momento la entidad aseguradora más digital del mercado, como se puede ver y experimentar en su nueva y atractiva web. Partiendo del cliente y la sencillez a la hora de explicar el seguro, han dado un giro importante, casi una refundación de la entidad y además lo han explicado muy bien.

Han trabajado durante un tiempo razonable y con un equipo muy profesional para la conceptualización y la comunicación, el resultado está a la vista en este vídeo:

Y por las fechas en las que estamos les deseo una feliz y próspera trayectoria en adelante, lo tienen muy bien para conseguirlo.

¿Están alineadas la oferta y la demanda del seguro de asistencia en viaje?

Empty airport waiting hall

Si una de las características de la oferta actual de seguros está relacionada con la cantidad de fuentes de información y contratación que el consumidor tiene a su alcance, especialmente a través de Internet, me sorprende que no sea así en el caso de los seguros de asistencia, que aparecen como subsidiarios de otras modalidades como el caso de asistencia hogar, asistencia jurídica, asistencia en carretera y alguna modalidad menor más.

Si dedicas unos minutos a buscar la oferta disponible de seguros de asistencia, en general, en el omnipresente buscador de buscadores, el resultado que se obtiene es prácticamente el que se refiere a la oferta de asistencia en viaje, alguna propuesta de asistencia en carretera y curiosamente dos o tres comparadores. Algo chocante en la actual oferta en Internet de seguros en lo que parece un mercado de ofertas a la baja, comparadores de todo tipo y las propias entidades con sus mejores propuestas.

Quizás la razón esté en la multi cobertura que se produce al incorporar algunas garantías de asistencia a las otras modalidades de seguros más afines, lo que produce en el consumidor un efecto Sigue leyendo

¿Cómo compran sus seguros los clientes de autos?

Sin título1

Según un reciente estudio de ICEA, el 68% de los clientes que contratan un seguro de autos, realiza comparativa de ofertas previa a la adquisición de su póliza. De ellos, el 46% realiza la comparativa por medios personales (agente, sucursal, corredor, etc.), el 44% por internet (página web y comparadores) y el 11% restante por medio del teléfono; si bien la adquisición de la póliza no siempre se realiza a través del canal por el que comparó. El 47% de los nuevos clientes del seguro de autos que compara ofertas por internet, termina cerrando el proceso de compra a través de medios personales, mismo resultado aproximadamente que se obtiene entre aquellos que comparan a través del teléfono.

Una red de compras con la que ganas dinero

La nueva red de compras

La nueva red de compras

Está a punto de nacer, se llama Bonusralia y tiene muy buen planteamiento y el principio es muy sencillo. Creas una red de compradores que se benefician de descuentos y productos muy bien seleccionados y de esta manera tanto el vendedor como el comprador obtienen beneficios. Sencillo y parece que será eficaz, iremos viendo los productos que incorpora y las ventajas que ofrece. De momento os dejo el link para que os podáis registrar, y seguiremos el proyecto así que los comentarios serán bienvenidos.

Venta por Internet, ¿La panacea de la distribución futura de seguros?.

La frase: “El seguro terminará vendiéndose por Internet casi al 100%”.

Una reflexión personal: Aunque es lo que se oye en los departamentos responsables de llevar a buen puerto proyectos de implantación de venta por Internet, en los de IT y en los nuevos creados alrededor como Community Managers, Web Analytics, etc.. ¿Estamos seguros que esto será así?. En mi opinión no hay una sola respuesta.

La respuesta depende de muchos factores, el primero del ramo al que nos queramos orientar y al tipo de cliente que busquemos. Solo aquellos en los que la mediación no aporta valor serán vendidos prácticamente al 100% de forma directa, por cualquier medio al que el cliente tenga acceso: Internet, oficinas, marketing directo, etc.. Sin embargo la mediación tiene mucho que ofrecer cuando es necesario sentarse con el cliente, particular o empresa, para evaluar la situación, buscar la mejor solución en el mercado y proponer alternativas, no solo de precio, si no de garantías, límites, exclusiones, etc. De hecho un reciente estudio de Accenture los jóvenes Sigue leyendo

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

Nuevos tiempos y viejos fundamentos que funcionan.

Da gusto compartir sesión, debate y conocimientos con dos personas que para mi son referente en materia de Marketing, y no en lo que hoy llamamos Marketing on-line, o Marketing 2.0, etc. si no del MARKETING con mayúsculas que es intemporal.

Y da mayor placer cuando compruebas que dos mentes privilegiadas como Genis Roca (http://www.genisroca.com/) y Joost Van Nispen aportan sus referencias sobre la vigencia de los fundamentos tradicionales de hacer las cosas en marketing, de como los pilares de las relaciones con el cliente y la venta, porque no la venta, cambian ligeramente con independencia del tiempo transcurrido.

Eso si adaptando determinadas cuestiones que permiten optimizar lo que la tecnología y los medios digitales nos ofrecen, tanto a los marketers como a los clientes, sacando el máximo partido a las relaciones con el cliente, cada vez más frecuentes, más personalizadas, pero siempre fundamentadas en lo básico desde los orígenes del marketing: la conversación y la satisfacción de expectativas. Eso no cambia nunca.

Si tenéis oportunidad de escucharlos en cualquiera de sus frecuentes intervenciones no os lo perdáis, mientras podéis escucharlos en Youtube, leer su blog o seguirlos en las redes sociales @JoostTom  @genisroca. Es un disfrute.

Un seguro de coches especial para mujeres.


“Tenemos un seguro de coche para nosotras”, así se presenta Segurísima.com, el producto de Internauto especializado en el público femenino. La compañía, que opera en la red, cuenta con acuerdos con las entidades suscriptoras especializadas en cada uno de los riesgos y segmentos según las necesidades de los usuarios. Segurísima.com ofrece servicios pioneros, destinados a hacer frente a las necesidades reales de las conductoras, entre los que destacan la ayuda doméstica, el traslado al colegio o la defensa en infracciones administrativas de tráfico. Las conductoras cuentan con un servicio de jockey anual para llevar su vehículo al taller (por mantenimiento) o pasar la ITV, con un servicio de pre-declaración de siniestros y de información mecánica para deshacerse de los trámites burocráticos.

Esta iniciativa está disponible también en Rastreator.com, el comparador de seguros online,  que continúa con la ampliación de su panel de aseguradoras con la incorporación de Segurísima y Citymotos, ambas pertenecientes al grupo Internauto. La correduría online de este grupo especializado en productos propios de auto y moto para segmentos se suma al panel de 31 compañías de seguros de coche, moto, hogar y vida del comparador. Según Eva Montero, Experta en Tendencias del Seguro de Rastreator.comestas incorporaciones aportan nuevas líneas especializadas que ofrecen transparencia y un servicio óptimo al usuario, adaptadas a las nuevas necesidades del consumidor y a la contratación online”.

Algo que veníamos concluyendo en el business case, asignatura de Marketing que imparto desde hace tres años, del Master en Dirección Aseguradora de ICEA y que al fin ve la luz para un mercado potencial muy interesante para las aseguradoras, a pesar de la Unión Europea y su última legislación al respecto. Enhorabuena.

Internet uniendo cliente de seguros y mediadores. La solución perfecta.

Mucho se habla entre los agentes, corredores, etc. de las oportunidades o amenazas que supone para ellos la eclosión de Internet, por suerte para todos las cosas avanzan rápidamente y hoy me hago eco de una propuesta que permite unir al cliente y el mediador a través de la red.

El nombre ya es sugerente: Segurazos.com, en esta plataforma el cliente que desea contratar un seguro de cualquier modalidad, lo propone en esta especie de mercado vertical, de lo que tantos ejemplos vimos en los primeros 2000, de manera que el interesado recibe propuestas de más de 21 corredores registrados, hasta el momento, que responden a más de 250 solicitudes de cotización al mes, son cifras muy interesantes. Y todo ello de manera fácil, rápida y transparente. ¿Se puede pedir más?. Enhorabuena por esa iniciativa.

Lead Management: El marketing directo resucita en estado puro, pero con nueva tecnología.

En los últimos meses vengo observando que se retorna a las «viejas» técnicas, prácticas y fundamentos del tradicional marketing directo de toda la vida, eso si, basado en la utilización de nuevas tecnologías y soportes que vienen a enriquecerlo más y a facilitar soluciones impensables en la heroica época del mailing.

Desde que apareció el correo electrónico parecia que las cosas cambiarían en el direct marketing, pero ha tenido que ser Facebook y las ventas en grupo las que hayan revivido la utilización de la técnica de DM más pura, el uso de cupones, etc.. Y como ayuda para la gestión de los contactos y toda su evolución hasta convertirse en Leads y más allá han surgido nuevas técnicas y herramientas que integradas conforma una nueva forma de gestionar todo lo que el marketing directo genera, se llama Lead Management y en la nota de prensa que adjunto se puede ver que nos ofrece como solución integrada, estoy seguro que os interesa:

El concepto de Lead Management aumenta los ratios de ventas cualificando el público objetivo.

  • Los procesos de Lead Management siguen una estrategia de Marketing Push, actuando sobre una estrategia de captación.
  • El Lead Management sirve como dinamizador de bases de datos para hacer cross-selling y up-selling. Sigue leyendo