hasta ahora hemos trabajado con criterios de segmentación socio demográficos, en algunos casos de forma tímida con tipologías, y cuando estamos en ello llegan las redes sociales y nos indican que los criterios que estamos utilizando quizás deberian ser revisados.
Veamos de un solo vistazo, de manera casi completa por que faltan algunos caso como Viadeo, en un gráfico cortesía de Redes Sociales, cómo está el panorama nacional en lo que a redes sociales se refiere, agrupadas en cinco clases:
Parece lógico pensar que si la gente se agrupa por distintos motivos y con distintos intereses, en esas diferentes redes sociales, sus comportamientos como consumidores no serán los mismos, por lo tanto merece la pena reflexionar sobre la información que nos aportan.
La segmentación de clientes, ya está demostrado, no es solo clase media media-alta, o urbanos y rurales, es algo más complejo que permitirá diferenciarse a quién la utilice de forma que adapte sus productos y servicios a targets cada vez más y más precisos.