Por fin se habla del VALOR de la MARCA en el sector seguros.

IV ENCUENTRO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN EN EL SECTOR ASEGURADOR

Como decía Manuel Verdura (Consultor estratégico y ex Director General de TAPSA) en su ponencia: «Si todas las fábricas de Coca Cola del mundo desapareciesen en un solo día la marca seguiría valiendo lo mismo». Es absolutamente cierto, y no solo para Coca Cola, hay decenas de marcas que tienen la misma garantía, eso si es un plan de contingencia.

El pasado 25 de junio, en la casa ABC y con la colaboración entre INESE, Vocento y ABC, se ha celebrado el IV Encuentro de marketing y Comunicación en el Sector Asegurador, si en algo han coincidido los ponentes es en el valor de la marca y lo fácil que es, para el consumidor, perderse entre la oferta aseguradora de manera que la decisión se termina tomando por precio. Sigue leyendo

Cuatro y La Sexta: Un bocado exquisito para los que buscan audiencias que marcan tendencias.

De hecho La sexta ya vende audiencias cualificadas con la herramienta de Ad-Accuracy.

Según los últimos datos del Tracking semanal de Accuracy, La Cuatro y La Sexta, concentran entre sus espectadores los perfiles más avanzados socioculturalmente (un 36,2% y un 34,2% del total de sus respectivas audiencias). Desde los “Luchadores” hasta los “Hedonistas Modernos”, todos están allí y todos son prescriptores de nuevas tendencias en nuestra sociedad.

 

Las TV´s generalistas son medios de masas y como tales, contabilizan sus audiencias en grandes cestas llenas de personas de diferentes edades, sexo o extracción social. Se sabe cuantos son y se sabe que cubren la gama completa de espectro social desde los públicos más tradicionales hasta los más modernos.

 

Lo que ya no está tan claro es saber tras qué cadena, programa o franja horaria, se esconde esos “trend setter” que a tantos interesan.

 

Buscar entre los grandes números las audiencias más avanzados socioculturalmente exige análisis de fuentes secundarias y unas dosis importantes de intuición y experiencia de los planificadores, para tratar de adivinar lo que la información de edad, sexo o nivel de formación de las diferentes audiencias por si sola, no les permite.

 

En el caso de las “nuevas” Cadenas es mucho más fácil.

Lo dicho, un bocado exquisito para los que buscan modernidad a precios aún razonables.

Después de los datos, todo empieza con la segmentación.

 

Recientemente hablaba de la importancia de los datos a la hora de mantener unas relaciones fructíteras con los clientes (ver post) y así es, son la base de la inteligencia del negocio en materia de Relaciones con el Cliente, pero donde empieza realmente la gestión es estableciendo segmentos de clientes en virtud de diferentes puntos de vista:

Desde el punto de vista socio-demo-psicográfico (ya no vale con las variables sociodemográficas solamente).

Desde el punto de vista del negocio (cada empresa tiene sus propios criterios de rentabilidad o conveniencia).

Desde el punto de vista de la capacidad de upselling, etc. .

Y así hasta donde el sentido común y la estadística nos sugieran que debemos llegar. Pero en cambio lo habitual es dotar la Base de Datos de Clientes, incorporar unos cuantos valores socio-demográficos y ya está. A partir de hay todos los clientes del mismo segmento son iguales. ¿Seguro? .

Si pensamos en terminos de realidad social, es imposible afirmar que dos personas del mismo grupo/segmento socio-demográfico son iguales, vamos a verlo con un ejemplo:

Joaquín SABINA

Español, 59 años, nivel de ingresos alto, nucleo urbano, estudios universitarios.

Julio IGLESIAS

Español, 65 años, nivel de ingresos alto, nucleo urbano, estudios universitarios. Sigue leyendo

IV ENCUENTRO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN EN EL SECTOR ASEGURADOR

El próximo día 25 de junio se celebrará el cuarto encuentro de los profesionales del marketing en el sector asegurador. El eje central de la jornada en esta nueva ocasión será el análisis de las campañas publicitarias y la valoración de la publicidad del sector, así como la marca ante el consumidor y los medios. Por otra parte, debatiremos sobre el mensaje publicitario y la comunicación del sector al consumidor. Analizaremos las presencia de las compañías de Seguros en Internet y estudiaremos la estrategias de comunicación en períodos de fusión.

Además del interesante programa que puedes consultar en la web del evento, es una ocasión perfecta para visitar las instalaciones del diario ABC: rotativa, biblioteca, etc..

Si tienes interés por lo que se cuece en el marketing asegurador no puedes faltar, es una ocasión única.

Marketing, ventas y Clientes.

No puedo creer lo que he leído esta misma tarde. Mi amigo Manuel Verdura me remite una información relativa a la investigación realizada por la consultora Spencer Stuart a más de doscientos, si 200, directores de marketing (permitirme que a esos se lo ponga con minúsculas) y me encuentro con que para ellos las áreas que deberían poseer para tener éxito son, por orden de importancia: La Marca, con el 92%, Nuevos productos, con el 58% y por último las relaciones con los clientes y la satisfacción de éstos con solo un 41%. Sigue leyendo