Resultado de la encuesta sobre web 2.0 y presupuestos 2010

Terminada la encuesta parece que los resultados no dejan lugar a duda, claramente opinais que los presupuestos 2010 se verán afectados por la inversión en soportes web, redes, microbloging y todo el entorno 2.0, de manera que incrementarán su participación de forma significativa, incrementando su importe, segun opina más del 80% de los participantes en la encuesta.

Es la tendencia que se percibe en cualquier foro en el que se plantea la cuestión pero me interesaba conocer la opinión de los que siguen este blog y que tienen algo que decir en materia presupuestaria, y aquí está el resultado:

grafico_encuesta1

Agradezco a todos que han dejado su opinión la participación, y seguiré planteando otras cuestiones de interés en breve.

¿Puede ser cool una compañía de seguros?

house1

Según el  libro “Coolhunting”  (ISBN: 978-84-9875-027-0) recién editado por Gestión 2000, ser cool es: “Ser o proyectar una ilusión de originalidad, tener una cierta cobertura y ser lo suficientemente relevante y accesible para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.

La definición que Daniel Córdoba-Mendiola ha incluido en la página 132 del libro resume algunas características que pueden reunir las entidades aseguradoras en sus acciones: Cobertura, relevancia y accesibilidad. Casi la totalidad de las aseguradoras reúnen estas  tres características, sin embargo no terminan de conseguir la primera parte de la definición, “Ser o proyectar una ilusión de originalidad…” y especialmente la última:”… para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.

Sigamos con el fenómeno cool, y veamos cómo se encuentran tendencias que permitan crear propuestas que lleguen a ser fenómenos cool. Según el autor hay dos tipologías de espacios para ubicar las fuentes de creación de propuestas: los Hubs y los Hotspots.

Los Hubs son los epicentros de lo cool (Londres, New York). Los hotspots son puntos calientes donde observar determinados conceptos, y pueden ser espacios, conceptos o propuestas ubicadas en el universo digital.

Me voy  a quedar en este último espacio, el digital. Desde hace tiempo he dedicado algunas líneas a este espacio sin el cual la actividad empresarial no tendría posibilidades de desarrollo, el espacio digital ya es hoy  un terreno conquistado por las grandes marcas de consumo, pero un campo de investigación y desarrollo para otro tipo de empresas como las aseguradoras. Sigue leyendo

Los diez mejores videos virales – agosto 2009

Perdonad que no lo traduzca, pero creo que se entiende perfectamente y además lo importante son los vídeos; por cierto en el de Sony interviene mi sobrino Raúl, no Albiol, otro Raúl que juega al futbol y también es sobrino, que los disfrutes.

Viral videos from UK companies Bensons for Beds and Johnnie Walker, and international electronics giant Sony topped the list of the 10 viral campaigns and videos selected by video-content distributor Goviral to be the most interesting and innovative in August 2009.

The videos on the list use various approaches to hold viewers’ attention – ranging from humor to education to building anticipation for real-world events and showcasing stunts. They also bring into clear perspective the international nature of viral video and how various companies are using these vehicles to build global brand awareness.

The top 10 picks for August, with links to view on YouTube:

  1. Bensons for Beds – Mattress Dominoes, agency: Wand
  2. Johnnie Walker – The Walk, agency: BHH London
  3. Sony – Twilight Football, agency: Dare/OMD/GoViral
  4. Inspired Bicycles – Danny MacAskill
  5. Microsoft – Giant Waterslide, agency: MRM Worldwide
  6. Red Bull – Times Square Pit Stop
  7. MSI – Laptop Tricks
  8. ABSOLUT – Differently, agency: TBWA/CHIAT/DAY New York
  9. Nokia – Booklet 3G, agency: Wieden & Kennedy, JWT
  10. HP – You on You Project, agency: Goodby Silverstein & Partners

About the rankings: Goviral issues a monthly top-10 list of viral video rankings on its site, including additional commentary about the videos.

Via: MC Marketing Charts

Una idea novedosa: Seguro médico gratuito para los turistas que visiten ciudad de México.

mexico_city_06

Ciudad de México está haciendo todo lo posible por recuperar su industria turística, después del efecto negativo de la crisis sufrida con la gripe A. Conforme a un esquema lanzado en el último mes de julio, la oficina de turismo de la ciudad ofrece gratis un seguro médico de salud, por valor de 30 USD aproximadamente por persona, a cada turista que visita la ciudad, tanto nacional como extranjero.

» De todas las ciudades líderes mundiales, Ciudad de México es la primera en probar esto » ha declarado el Alcalde Marcelo Ebrard en el acto de presentación del servicio. La ayuda médica para cualquier otra dolencia, así como la hospitalización y el cuidado dental también están incluidas en la cobertura, que esta suscrita con la aseguradora MAPFRE.

El seguro es ilimitado para gastos médicos e incluye una plataforma de atención telefónica 24 horas, que también proporcionará ayuda legal en caso del robo, y ayudará a turistas cuyo vuelo se cancele o sufra retraso. El centro esta atendido por personal que atiende las llamadas en inglés, francés, alemán, portugués y español. No está claro si esta iniciativa devolverá el nivel de visitantes a los ratios anteriores a la crisis de la gripe A,pero lo que es seguro es que se trata de una iniciativa novedosa y no exenta de gran generosidad.

Más información aquí (+).

Estudio sobre interactividad en móviles

(Madrid. 16 de septiembre de 2009).- El Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España, ha presentado hoy el primer Estudio de Internet e interactividad en móviles y otros dispositivos portátiles, realizado en colaboración con The Cocktail Analysis.

De acuerdo con los resultados del Informe, seis de cada diez internautas (57% de los encuestados) han accedido a Internet a través del móvil en alguna ocasión, casi el 100% cuando hablamos de usuarios de smartphones (teléfonos de última generación). Además, parece existir una tendencia a una mayor frecuencia de conexión (lo declara el 27%), durante periodos más largos (21%) y para tareas para las que antes no se conectaban (31%).

Puedes consultar el estudio en este link, gracias a la cortesía de Gonzalo Iruzubieta.

¿Cual será el impacto de la web 2.0 y las redes sociales en el presupuesto de marketing?

Tick MarkComienza un nuevo curso económico, se inician las gestiones para elaborar el plan de acción de 2010, y la crisis sigue instalada en cada rincón de nuestro entorno, profesional, familiar, etc.

En este contexto los profesionales de marketing, y los responsables de las finanzas de las empresas, tienen un importante reto por delante: mantener las ventas, la notoriedad y la posición competitiva de la empresa en un entorno de austeridad presupuestaria. Es bien sabido que, al menos en lo que a mi experiencia se refiere, los primeros presupuestos que se recortan cuando las cosas vienen mal dadas son el de marketing y el de formación, en este orden o el inverso.

Parece que en el área de marketing podremos contar con un aliado a la hora de cumplir los objetivos de mantenimiento de notoriedad, ventas, etc. y no incrementar el presupuesto, al menos en mi opinión hay un aliado, o dos depende como se mire: La web 2.0 y las redes sociales, tanto monta, monta tanto.

Cómo no quiero quedarme con la duda sobre la importancia que tendrán estos aliados en los presupuestos de 2010 he iniciado una sencilla y rápida encuesta, la puedes encontrar en la barra lateral del blog, solo requiere un click y nos ayudará a conocer las expectativas de los profesionales del marketing en lo que a web 2.0 y redes sociales se refiere.

Por supuesto puedes ver como van los resultado de las votaciones, y trascurrido suficiente tiempo postearé al respecto, con opiniones de terceros, de manera que nos pueda ser útil y práctico a la hora de prever las inversiones y acciones de 2010.

Gracias por colaborar.

Acción viral de captación en AXA Méjico

AXA

Hace un mes publiqué un post sobre la existencia de Community Manager en AXA Méjico, y al tiempo daba a conocer el ejemplo de utilización de la web, las redes sociales y twitter, para captar 2010 agentes de seguros para el año 2010, como muestra del interés de AXA por favorecer la creación de empleo en ese país.

Gracias a la amabilidad de AXA y su Community Manager (en twitter @AXAMexico), hoy puedo facilitar algunos datos sobre la marcha de la campaña que son altamente positivos y alentadores para el futuro desarrollo de acciones similares en el futuro, tanto en Méjico como en nuestro país. Aquí van algunos datos:

60 mil personas han contactado con la compañía

13 mil están interesados en participar en el proceso

5 mil se encuentran en condiciones de ser aceptados

2 mil 250 ya están en plena fase de formación/capacitación

En mi opinión y siendo solo un avance, todo un éxito. Mi más cordial enhorabuena y espero seguir dando información de los resultados finales.

Espero que estos resultados despierten el interés de las empresas españolas para utilizar lo que la llamada web 2.0 nos ofrece a la hora de comunicar con clientes potenciales, candidatos, etc.

Tercera edición de Eats and Twitts en Madrid

twitter_chat

Con más de 130 inscritos se celebrará en Madrid la tercera edición del conocido evento desvirtualizador de la red con mayor crecimiento: twitter. Entorno a un almuerzo, que reunió en la primera edición a unas pocas decenas de twitteros, por iniciativa de Antonio Domingo, y actualmente con un ampliado equipo compuesto por Antonio,  Gema Muñoz y yo mismo, tienes la oportunidad de conocer en vivo y en directo a las personas que sigues, que te siguen o simplemente que te interesan de twitter.

El evento se realizará el 15 de septiembre y puedes consultar más detalles haciendo click aquí, o en twitter con el hagstag #eatsandtwitts.

Una oportunidad única de desvirtualizar a las personas que te interesan y realizar networking, al tiempo que disfrutas de una comida y sobremesa muy agradables. Ah! y no olvides que podrás twittear a placer y seguirlo en pantalla panorámica.

Por cierto si tienes vena creativa, aprovéchala para participar en el concurso para elegir logotipo del evento, y pon tu sello en la twittosfera para siempre, más info.