Nuevo encuentro de Marketing y Comunicación en Seguros, y ya es la novena edición de #MCSA13

MCSA13

Organizar un evento profesional que es referente en el sector al que se dirige es muy gratificante, y especialmente cuando es el quinto año consecutivo con asistencia en ascenso y ponentes del máximo nivel profesional. Cada edición ha sido mejor en ese sentido y este año no podía quedarse atrás, contaremos con ponentes de la talla de Marcos de Quinto Presidente (Iberia) COCA-COLA Company, Fernando Garcia Director de Desarrollo de Negocio de FACEBOOK o Giulio Limongelli  co-fundador y vicepresidente internacional para sur de Europa de GROUPON. Además de las interesantes ponencias de los anteriores contaremos con la presencia de profesionales del seguro como Aristóbulo Bustela Director General Comercial División de Seguros España y Portugal de MAPFRE o las asistentes a al mesa redonda sobre el seguro en femenino: Elena Jimenez de Andrade presidenta del Colegio de Mediadores de Madrid, África Hernández Directora de Marketing de AEGÓN, Pilar Suarez-Inclán Directora de Comunicación Institucional y RSE de REALE y Pilar Roch Socia y Business Development Manager de WOMENALIA, que nos darán un punto de vista muy interesante sobre la forma en que el seguro está abordando su vertiente dirigida al mercado femenino.

Tendrán su lugar los temas de comunicación y para ello contaremos con Manuel Campo Vidal Director Instituto de Comunicación Empresarial y Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión además de Luis R. VAquero Director Internacional de Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos de NATIONAL GEOGRAPHIC STORE que nos darán su visión de la comunicación del sector con su entorno de negocio.

Además de todo ello contaremos con un  Speaker’s Corner a cargo de Enric Vidal Socio Director de Sales in Motion que ha titulado VIDEO PERSONALIZACIÓN: INNOVACIÓN EN MARKETING MASIVO que nos dejará con la boca abierta. No te la puedes perder.

Por supuesto habrá un almuerzo al mejor estilo de Madrid y durante el mismo entrega de los ya tradicionales premios de Marketing y Comunicación, en su tercera edición, pero eso da para otro post.

Nos vemos el día 26 en el Hotel Palace de Madrid. Dejo aquí el enlace al programa y la inscripción

La mediación en seguros, un canal muy efectivo y de oferta personalizada.

Director de Agentes del Grupo Zurich en España

Jordi Page, Director de Agentes del Grupo Zurich en España.

La red comercial de Zurich en España ha concertado 17.300 visitas con clientes y potenciales clientes durante un solo día para ofrecerles productos a medida.

El GrupoZurich ha organizado, por segunda vez en 2011, el Telephone Day Nacional. Esta actividad ha consistido en concertar el máximo número de visitas en un día con clientes y potenciales clientes en España para ofrecerles productos que les beneficien según sus necesidades.

 Después del éxito de la pasada edición, la compañía ha superado los resultados obtenidos en mayo. En esta acción, llevada a cabo conjuntamente entre todos los agentes del país, la red comercial de Zurich en España ha seleccionado 36.000 clientes, de los cuales se ha contactado con el 76%. Según las cifras obtenidas, 17.300 clientes han accedido a reunirse con la red de agentes de Zurich para valorar las propuestas presentadas.

 El objetivo de esta actividad consiste en reforzar los lazos entre los agentes y sus clientes, demostrando la gran capacidad de asesoramiento y trato personalizado que la compañía ofrece. Al mismo tiempo, desde la dirección del Canal de Agentes se ha valorado muy positivamente la participación así como el esfuerzo y el sentimiento de pertenencia a la comunidad de Agentes Zurich.

 En esta edición los agentes han conseguido aumentar su número de visitas concertadas en un 16% respecto a la anterior edición del Telephone Day Nacional.

 

Lead Management: El marketing directo resucita en estado puro, pero con nueva tecnología.

En los últimos meses vengo observando que se retorna a las «viejas» técnicas, prácticas y fundamentos del tradicional marketing directo de toda la vida, eso si, basado en la utilización de nuevas tecnologías y soportes que vienen a enriquecerlo más y a facilitar soluciones impensables en la heroica época del mailing.

Desde que apareció el correo electrónico parecia que las cosas cambiarían en el direct marketing, pero ha tenido que ser Facebook y las ventas en grupo las que hayan revivido la utilización de la técnica de DM más pura, el uso de cupones, etc.. Y como ayuda para la gestión de los contactos y toda su evolución hasta convertirse en Leads y más allá han surgido nuevas técnicas y herramientas que integradas conforma una nueva forma de gestionar todo lo que el marketing directo genera, se llama Lead Management y en la nota de prensa que adjunto se puede ver que nos ofrece como solución integrada, estoy seguro que os interesa:

El concepto de Lead Management aumenta los ratios de ventas cualificando el público objetivo.

  • Los procesos de Lead Management siguen una estrategia de Marketing Push, actuando sobre una estrategia de captación.
  • El Lead Management sirve como dinamizador de bases de datos para hacer cross-selling y up-selling. Sigue leyendo

Tecnología, seguro de asistencia y nuevas oportunidades.

Durante los años en que trabajé como director comercial en una de las primeras entidades de asistencia a nivel internacional, Europ Assistance, esos tres años disfruté trabajando con un gran equipo de personas, y aprendí desde el primer día que una entidad de esas características está pensada, organizada y dirigida para estar al lado del cliente cuando lo necesita: “Los primeros a su lado”, decíamos. Casi siempre ese momento se produce en condiciones de emergencia o “quasi emergencia”, y en esos momentos nada se agradece más que la inmediatez de la ayuda. De hecho estos días, de lo que más se quejan los españoles que  han tenido que salir de Libia, es de la falta de planes de evacuación por parte de la Embajada española en Trípoli y la ausencia de ayuda inmediata.

¿Por qué todo lo anterior?, pues voy a explicarlo. la semana pasada he leído dos trabajos de investigación que, si bien no están enfocados al mismo objetivo, para mi confluyen en la orientación que da la asistencia a su negocio: la inmediatez de la prestación. Los estudios, que recomiendo leer son: “Observatorio sobre viajes e Internet, 2ª oleada”, Sigue leyendo

Una aplicación para la asistencia en carretera desde Smartphones

Smart Assistance es una aplicación desarrollada por Inter Partner Assistance, orientada a facilitar el contacto del cliente en caso de necesitar asistencia en carretera.

Inter Partner Assistance, empresa multiespecialista en la prestación de servicios de asistencia, ha desarrollado “Smart Assistance”, una aplicación para la asistencia en carretera desde Smartphones que permite a los Asegurados una gestión inmediata y automática del siniestro, un seguimiento real de su expediente y un buscador con toda la información acerca de los servicios que necesite consultar tales como hoteles, taxis, vehículos de alquiler, grúas y talleres más cercanos al lugar del siniestro, etc.

La aplicación “Smart Assistance” está desarrollada para iPhone y Android y el Departamento de Innovación está trabajando en la adaptación para Blackberry, algo que sin duda agradecerán los usuarios de ese dispositivo tan extendido entre empleados de grandes empresas.

Una vez adaptada la aplicación en función de cada cliente, se colgará en los app store y los Asegurados sólo tendrán que descargarla e introducir sus datos personales y matrícula del vehículo asegurado.

Los usuarios de la aplicación verán agilizados todos los trámites necesarios para la solicitud de la asistencia con solo una llamada automática dirigida desde la aplicación o mediante el envío de un formulario con los datos del servicio (motivo de la asistencia, causa de la avería, lugar del siniestro, etc.) que serán recibidos de manera automática por los tramitadores de la plataforma operacional de Inter Partner Assistance.

La aplicación permite conocer en todo momento el estado de los expedientes en curso y el histórico de expedientes además de dar acceso a otros servicios como enlace a páginas web, confirmación de ubicación y búsquedas de interés como grúas cercanas, puntos de taxi, rentacar y talleres.

Más información en la web de la aseguradora www.ipartner.es

Cada hogar gasta una media de 350 € al año en pequeñas reparaciones

Desde hace tiempo mantengo que los seguros multirriesgos tiende a convertirse más en contratos de mantenimiento que en contratos de seguro, esto es en parte el resultado de querer diferenciar los productos de las diferentes entidades y parte consecuencia del «seguidismo» que nos gusta aplicar en España en casi todas las actividades económicas o no, vease el caso de las cadenas de TV que parecen tener departamentos dedicados a copiar lo que hacen los demás.

Lo cierto es que me ha llegado la información del titular que viene a demostrar lo que que decía. Según Reparalia, en un informe propio que elabora como consecuencia de que realizó en 2009 más de 340 mil servicios, en los hogares españoles  existen algunas averías que ocurren con frecuencia y que sin embargo no suelen estar cubiertas por un seguro multirriesgo tradicional, como es el caso de:

– Atasco de tuberías

– Roturas de enchufes o interruptores

– Sustitución del cuadro eléctrico

– Pérdida de agua con un incremento notable en el recibo de agua

– Corrosión de tuberías

Como es lógico para una empresa de reparaciones, asistencia y gestión de siniestros tiene un ámbito de trabajo más amplio que el que corresponde a la cobertura de seguro, y que complementa en muchos casos. Pero, Sigue leyendo

La mediación en seguros, ¿Apuesta de futuro?.

Antes de la bancaseguros no existía nada, bueno realmente existían los mediadores de seguros tradicionales, que comercializaban las pólizas de las compañías y constituían carteras de clientes a los que conservaban para que les durasen muchos años, estos y los ingresos que le generaban.

Pero con el tiempo las entidades de seguros descubrieron, junto con los bancos, que era más fácil y rápido, llegar a más gente mediante las oficinas bancarias, vinculando la contratación de seguros a las operaciones financieras más habituales, especialmente préstamos; y claro, como los bancos eran propietarios de las entidades pues el tema era pan comido. Durante años se ha trabajado en ese sentido y hoy Sigue leyendo

Caser lanza la nueva Tarjeta Caser Más, que facilita el pago mensual de su Seguro de Coche

No es mala ésta iniciativa, mejor dicho es una buena iniciativa, pero a esto le debería acompañar la cuenta de seguros, es decir la agrupación de las pólizas de una familia (hogar, autos, vida, etc), como puede hace una empresa, bajo un mismo sistema de pago, aplazado a ser posible mensualmente, de esta manera se amplían las posibilidades de fidelidad del cliente a su entidad y se facilita a las familias el mantenimiento de su seguro cuando más falta hace: en plena crisis.

Para las aseguradoras vinculadas a entidades bancarias, como ocurre con Caser, es aun más fácil, de hecho la financiación de la póliza del coche que ofrecen lo hacen a través de Celeris Servicios Financieros, perteneciente a unas 19 cajas, de esta manera la operativa es sencilla y el cliente lo agradece. Adicionalmente se le facilita a la mediación herramientas para la venta en estos momentos en que no es fácil conseguir nuevos clientes.

La nota de prensa completa está en el portal de CASER (+)

Escuela de verano: experiencias en atención al cliente para el nuevo curso.

“No podemos encomendar a novatos la toma de decisiones sobre situaciones que van a generar, con total seguridad, desconfianza, reclamaciones y malos comentarios sobre nuestra entidad”

Las vacaciones, y la correspondiente disponibilidad de tiempo libre, hacen que podamos meditar sobre algunos aspectos de la vida cotidiana, en los que no reparamos; me refiero a detalles que ponemos en valor habitualmente y que nos hacen sentirnos muy a gusto, incómodos o directamente molestos.

Hay detalles de calidad y buen servicio, como los que apreciamos cuando visitamos un hotel, o restaurante habitual, nos llaman por nuestro nombre y recuerdan el de la esposa o los hijos, saben cuál es la mesa que preferimos, etc. Contrastan con aquellos otros, en muchas ocasiones consecuencia de la vorágine veraniega, que “obliga” a veces a asumir demasiados clientes, tantos que no da abasto el personal disponible, retrasando el servicio y consiguiendo que nos sintamos verdaderamente molestos.

En los casos en que todo sale a gusto del cliente, sentimos proximidad y confianza, es decir, tenemos claro que nuestro proveedor estará ahí cuando se le necesite y hará exactamente aquello que esperamos que haga. Justo lo que los clientes de las entidades de nuestro sector disfrutan cuando hay un servicio adecuado -y lo hay en multitud de ocasiones-, pero también existen casos, más frecuentes de lo debido, Sigue leyendo

Marketing y Sociedad 2.0 se darán la mano en el ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector Asegurador’

Puede parecer manoseado el término, pero la web 2.0 ha puesto apellido a casi todo hoy en día, y el sector asegurador no podía ser menos, especialmente cuando ése apellido 2.0 ha operado cambios tan importantes en la sociedad actual.

No estamos hablando de tecnología solamente, la irrupción de los gadgets de última generación posibilitan que el uso de Internet sea, hoy día, más que en movilidad en ubicuidad, es decir en cualquier lugar y a la vez con diferentes dispositivos, cuentas y perfiles.

Ya se habla de coberturas aseguradoras para garantizar nuestra existencia y desaparición de la sociedad nueva, denominada 2.0, y repleta de redes sociales y perfiles a los que hoy pertenecen centenares de millones de ciudadanos. Pero ésta no es la única interacción entre sociedad 2.0 y sector asegurador. Las novedades en materia de aseguramiento es solo una de las múltiples oportunidades/retos  que tenemos encima de la mesa.

Los comportamientos del nuevo asegurado en relación con esta materia conforman todo un nuevo panorama que debemos analizar para aprovecharlo adecuadamente en los ámbitos del Marketing y la Comunicación. El mercado está hiperactivo en novedades, fluyen las comunicaciones, conocemos cada día nuevas iniciativas que agrupan, entorno a intereses comunes, a muchas personas y tenemos acceso a más personas de la forma más directa y barata que nunca hubiéramos imaginado.

¿Qué hacer ante ésta explosión primaveral socio-tecnológico-comunicativa? Sigue leyendo