El escenario del caos según Bob Garfield

The_chaos_scenario

¿Qué ocurre cuando el viejo orden publicidad/medios se colapsa y el el desafiante nuevo mundo no está aun preparado?. Bienvenido al escenario del caos.

Así empieza Bob Garfield (columnista en AdvertisingAge) su nueva entrega de su serie The Chaos Scenario, pero lo mejor para ilustrar el libro es ver el video promocional que deja muy claro el contenido y lo que nos ofrece, no solo anunciando problemas, si no planteando posibles soluciones:

Marca Personal y Red de Contactos bajo el entorno 2.0

Social networking and internet concept crossword

Desde siempre se ha hablado de la buena reputación de las personas, algo que te enseñaban desde pequeño, que generaba recomendaciones para proyectos, empleos, etc.. Era envidiable gozar de buena reputación, era la base de una persona de éxito.

Si extrapolamos el concepto y trascendemos del siglo pasado al presente nos encontramos con un concepto similar: la marca personal. La marca personal, personal brand, nos permite contar con un marchamo que nos distingue de profesionales similares, permitiendo que nuestro entorno valore aquello en que somos realmente buenos, es decir, nuestras fortalezas.

Pero adicionalmente al hecho de dar a conocer nuestras fortalezas, nos permite orientar nuestra red de contactos, o como se ha dado en llamar ahora hacer networking (business network), cuanto mayor y mejor cualificada sea esa red, mejores posibilidades de desarrollo profesional tendremos y mas oportunidades de éxito personal y/o empresarial.

Durante muchos años he tenido responsabilidades comerciales y estos conceptos no son nuevos para mi, solo las nuevas tecnologías y la web 2.0 hacen que sean aparentemente diferentes, diferentes por el medio o soporte que utilizamos para ello, pero en definitiva se trata de potenciar nuestra imagen personal, dotada de contenido y evitando la cancamusa, al tiempo que construimos un círculo de relaciones lo suficientemente amplio como para apoyar y potenciar nuestra actividad profesional o empresarial.

Algunos expertos en la materia creen que el tiempo dedicado a la marca personal , y a la red de contactos, es el tiempo mejor empleado para el futuro profesional o empresarial. Nada más cierto, y más en el siglo que estamos empezando en el que la tecnología facilita las cosas de manera exponencial. Sigue leyendo

AXA cuenta con Community Manager en México y campaña en twitter

Al hilo del post publicado el día 9 me llega un email de Juan Arteaga, Community Manager de AXA México, en el que me agradece el post y la línea del blog, y me comunica la puesta en marcha de una iniciativa que, además de permitir el incremento de su red de agentes, apoyará el crecimiento del empleo en México. Me parece muy importante que un sector como el asegurador de muestras de lo que venimos diciendo los que conocemos y vivimos el mercado: el seguro es anti-cíclico, sale bien de las crisis y, como en este caso, permite crear empleo, por ejemplo en la función de agente, hasta en la prestación de servicios de todo tipo, fin último de la actividad aseguradora que ya no es solo indemnizatoria.

La campaña de AXA en México tiene como claim: Buscamos 2010 Agentes AXA, y se enmarca en el contexto de la reinvención de los seguros, que ha sido el eje de sus nuevas campañas.

Adicionalmente AXA ha puesto en marcha un nick name (@AXAMexico) en twitter desde donde cuenta con 717 Following y 114 Followers, que le permitirán dar a conocer la iniciativa en el entorno de la red de mayor crecimiento actualmente, twitter cuenta con el 40,34% de los usuarios de centroamerica.

Mi doble felicitación a AXA, por su orientación al cliente en materia de redes sociales, incorporando, al menos en México, la figura del Community Manager, y potenciando la actividad económica mediante la incorporación de 2010 nuevos profesionales del seguro. Mi sincera enhorabuena.

Post relacionados Acción viral de captación en AXA Méjico (10/9/09)

Las conversaciones con el cliente: los medios sociales.

Marketers_low

El mes de agosto parece un buen momento para la reflexión, esas horas posteriores a la siesta, previas a la actividad nocturna, dan para mucho; especialmente si has terminado de leer el último libro, que yo sepa, sobre tendencias: Coolhunting, de editorial Gestión 2000, autor Daniel Córdoba-Mendiola, ISBN: 978-84-9875-027 0. En breve escribiré un post sobre él.

Hoy me ha sobrevenido el tema de las conversaciones que nos perdemos con los clientes, me recuerdan a los enfados conyugales. ¿Qué tienen en común?, los cónyuges viven en la misma casa pero no se hablan.

Esta es la realidad de muchas de las empresas hoy día, sus conversaciones con los clientes sencillamente no existen. ¿Por falta de medios, soportes, sistemas, oportunidades…?, no sencillamente por falta de voluntad.

Quizás tampoco es una cuestión de voluntad tanto como de miedo, miedo a lo que la conversación les puede mostrar de su propia realidad, es mejor vivir en la creencia que lo hacemos bien, que comprobar que nuestros clientes no opinan lo mismo.

Si como parece la recuperación de la economía vendrá, si o si, de la mano de un profundo cambio en las reglas del juego económico, es absurdo pensar que Internet, en cuanto que fenómeno, no tendrá nada que ver. Más aun los nuevos usos de Internet tendrán todavía más que decir de lo que ha sido hasta ahora.

Un ejemplo real: Mientras escribo este post estoy siguiendo en directo, mediante Twitter, la operación policial en Palma de Mallorca como consecuencia de los tres “petardos” colocado por la banda asesina, mientras escucho a Mozart en Spotify. ¿Qué significa esto?, ¿Significa algo para los negocios del futuro inmediato?

Sigue leyendo