Mujer y ahorro, gran tema para una mesa redonda

Mujer y ahorro

Que la relación de la mujer con diferentes aspectos de la economía está en lo más alto de la actualidad es algo que ha nadie se le escapa, pero en este caso no es cuestión de moda. Según Aegon el 72% de las mujeres españolas creen que no podrán jubilarse con comodidad y al mismo tiempo el 55% opina que los ingresos de su pareja serán una fuente muy importante de ingresos durante la jubilación. La situación de la mujer en este terreno se ha visto influenciada por la crisis, la evolución de las familias monoparentales, solo en 2011 según el Instituto de la Mujer en España había más de 480 mil familias de esas características cuyo cabeza de familia era mujer.

Estos y otros interesantes temas se abordarán el día 4 de diciembre en la mesa redonda que organiza Aegon y que contará con figuras relevantes del panorama femenino nacional como Pilar Roch de Womenalia, Amaya Valdemoro mejor jugadora de baloncesto de la historia, Laura Baena fundadora del Club de las malas madres y Marta Acebo y África Hernández de Aegon.

Además se presentará el estudio «Preparación para la Jubilación» de Aegon haciendo foco en el perfil de la mujer española. Se podrá seguir en Twitter con el hashtag #recetahorro.

La cita el 4 de diciembre de 9:30 a 11:00 en el nuevo espacio clientes de Aegon . Principe de Vergara, 156. Es gratuito y te puedes inscribir aquí.

Ya soy financieramente responsable

#FintonicExperience

No todos tienen la oportunidad de vivir experiencias interesantes, y menos en materia de finanzas personales, casi siempre sales escaldado de ese tipo de asuntos. Sin embargo estoy teniendo la suerte de participar de la #FintonicExperience desde hace más de tres meses, y cuando me planteé empezarla no suponía que sería así ni mucho menos. Desde todos los puntos de vista positiva. Bueno… quizás un aspecto negativo, mi mujer me controla más el presupuesto, pero todo sea por los objetivos.

Dejando de lado el control presupuestario ejercido por la señora de mi casa, pondré a continuación los aspectos positivos, y veréis de hay muchos. El primero, intercambiar experiencias financieras  con personas que no lo hacía habitualmente, como @anitaideas o @mediotic, con los que he comentado, algunas cosas en privado, incluso en el time line de Twitter. Y es que esto de las finanzas une mucho, sobre todo cuando se te va al garete en presupuesto por culpa de una boda, o cuando te vienen gastos inesperados, en lo que @anitaideas es especialista y siempre tiene un comentario de consuelo.

Además de los contactos he conseguido tener una idea clara de que entra y sale de la caja familiar, ya que la herramienta de Fintonic los agrupa, te avisa, etc. y este aspecto que parece poco importante sin embargo supone uno de los quebraderos de cabeza más potentes de los cabezas de familia, de esos que manejan la contabilidad doméstica. Y tengo que decir que quién la maneja en mi caso es mi mujer, pero por las necesidades de la herramienta, ella en 0,0 como la cerveza, no me ha quedado más remedio que darle al tema, y eso curte de verdad. Ahora soy económicamente responsable.

Y lo mejor de todo, soy un referente familiar en eso de ahorrar y controlar lo que gastas, os parece poco?, a mi me vale un montón ya que hasta hace unos meses era el típico referente del que no tiene ni idea de en que se le va el dinero. Si además le añado que voy a cumplir el objetivo de ahorro, que más se puede pedir?.

Pues si, si se puede pedir, disfrutar los partidos de golf que voy a tener este verano gracias a la #FintonicExperience y a la herramienta tan útil y fácil que facilita, ya estás tardando en registrarte y empezar a disfrutar de una experiencia financiera que no te esperas. Y con recompensa.

EEUU es el país con mayor número de familias acomodadas

El 74% de las familias acomodadas españolas invierte para asegurarse un retiro confortable.

 

TNS ha publicado recientemente el estudio Global Affluent Investor, que analiza el comportamiento de inversión del affluent (familias acomodadas con ahorros en el hogar superiores a 70.000€, excluyendo el valor de su vivienda habitual y sus bienes de consumo) en España y en el mundo.

El objetivo principal de inversión del affluent español es asegurarse un nivel de vida confortable durante la jubilación, así lo afirman 3 de cada 4 affluents, seguido de mantener el nivel de vida actual (69%) o controlar el presupuesto (69%).

Proteger a la familia ante una muerte prematura o una discapacidad es el cuarto objetivo de inversión del affluent español.

A nivel global se repite el mismo patrón, puesto que los dos principales objetivos de las familias acomodadas a la hora de invertir son asegurarse un retiro confortable y mantener el nivel de vida que actualmente tienen. El caso de América del Norte es un poco diferente ya que el objetivo principal es dejar una buena herencia, mientras que financiar la educación de hijos y nietos es el objetivo minoritario. En India por su parte, destaca la importancia que se da a reducir las deudas actuales, objetivo muy minoritario en las familias acomodadas de Europa Central y del Este.

Puedes solicitar gratuitamente el informe con los principales resultados del estudio Global Affluent Investor en España cumplimentando este formulario.

Sigue la conversación en Twitter: #affluenttns

¿Están en juego las pensiones?. Con las aseguradoras no.

Global Reinsurance 2012 Rating Outlook: Stable
A.M. Best Co. Vice President Bob DeRose speaks about this. (January 9, 2012)
.
.
.
Cualquier ciudadano que de un paseo por cualquiera de las calles comerciales de nuestro país se encontrará el mismo tipo de reclamo  en los escaparates de los bancos, el objetivo es entregarles nuestro dinero para «garantizarnos el futuro». Resulta cuando menos chocante que las entidades bancarias que han recibido el apoyo del estado por miles de millones de Euros y aun hoy continúan necesitando más ayuda, reclamen la «seguridad para nuestro futuro» si les entregamos nuestro dinero.

Sin embargo si nos referimos al sector asegurador la escena es totalmente distinta. Sigue leyendo

Resultado de la encuesta sobre web 2.0 y presupuestos 2010

Terminada la encuesta parece que los resultados no dejan lugar a duda, claramente opinais que los presupuestos 2010 se verán afectados por la inversión en soportes web, redes, microbloging y todo el entorno 2.0, de manera que incrementarán su participación de forma significativa, incrementando su importe, segun opina más del 80% de los participantes en la encuesta.

Es la tendencia que se percibe en cualquier foro en el que se plantea la cuestión pero me interesaba conocer la opinión de los que siguen este blog y que tienen algo que decir en materia presupuestaria, y aquí está el resultado:

grafico_encuesta1

Agradezco a todos que han dejado su opinión la participación, y seguiré planteando otras cuestiones de interés en breve.

¿Cual será el impacto de la web 2.0 y las redes sociales en el presupuesto de marketing?

Tick MarkComienza un nuevo curso económico, se inician las gestiones para elaborar el plan de acción de 2010, y la crisis sigue instalada en cada rincón de nuestro entorno, profesional, familiar, etc.

En este contexto los profesionales de marketing, y los responsables de las finanzas de las empresas, tienen un importante reto por delante: mantener las ventas, la notoriedad y la posición competitiva de la empresa en un entorno de austeridad presupuestaria. Es bien sabido que, al menos en lo que a mi experiencia se refiere, los primeros presupuestos que se recortan cuando las cosas vienen mal dadas son el de marketing y el de formación, en este orden o el inverso.

Parece que en el área de marketing podremos contar con un aliado a la hora de cumplir los objetivos de mantenimiento de notoriedad, ventas, etc. y no incrementar el presupuesto, al menos en mi opinión hay un aliado, o dos depende como se mire: La web 2.0 y las redes sociales, tanto monta, monta tanto.

Cómo no quiero quedarme con la duda sobre la importancia que tendrán estos aliados en los presupuestos de 2010 he iniciado una sencilla y rápida encuesta, la puedes encontrar en la barra lateral del blog, solo requiere un click y nos ayudará a conocer las expectativas de los profesionales del marketing en lo que a web 2.0 y redes sociales se refiere.

Por supuesto puedes ver como van los resultado de las votaciones, y trascurrido suficiente tiempo postearé al respecto, con opiniones de terceros, de manera que nos pueda ser útil y práctico a la hora de prever las inversiones y acciones de 2010.

Gracias por colaborar.

La crisis subprime explicada de forma sencilla y «amena».

No es fácil encontrar una explicación, comprensible por el común de los mortales, a la tan traida y llevada crisis de las hipotecas basura, pero en este video encontrado en Youtube, y procedente del programa de TV The Last Laugh inglés, todo queda claro, meridianamente claro.

No hay que perder de vista las caras de los protagonistas y para ayudar con el idioma, está en inglés británico puro, cuenta con subtítulos.

Desde mi punto de vista es brillante, que lo disfruten: