Estudio: Perspectivas del seguro de asistencia en viaje en España.

Estudio perspectivas del seguro de asistencia 2013

Desde Marketing Site, por encargo de Inter Partner y en colaboración con Wilmington Inese, hemos elaborado un estudio de perspectivas del seguro de asistencia en viaje que permite obtener una visión de esta modalidad de seguro, desde su reciente cambio en los  años 90 hasta las expectativas que le esperan en materia de coberturas, canales de venta, aplicación de la tecnología, etc.

La presentación del estudio la realicé durante la 20ª Semana del seguro con una asistencia masiva de profesionales y mediadores. Se puede descargar en este enlace por cortesía de Inter Partner.

¿Los países funcionan como sus empresas?

Con la imagen de arriba, que habréis visto seguro estos días en correos electrónico enviados por amigos en plan viral, me he hecho una reflexión sobre el efecto contagio que tiene la forma de ser y comportarse de las empresas de un país, hacia el comportamiento del país en general y en el contexto internacional en particular.

Es descorazonador pensar que la única salida de una empresa que es expropiada por un país bananero, en lo que a rigor y legalidad internacional se refiere, es recurrir al último recurso que muestra la imagen anterior, pero esa es la sensación que nos queda a los ciudadanos de este país llamado España.

Por cierto, ¿donde está la tan renombrada Unión Europea?. Ni está ni se la espera.

Hace cuatro meses o más que Repsol intuye que esto iba a ocurrir, el gobierno español también lo conocía; los movimientos de la «presidenta» populista de ese país lo estaban dejando claro: China, USA, etc… Y al final solo nos queda «que Rajoy secuestre a Messi». Penoso. Deberíamos hacer que nos lo viera el médico. Invertimos más que USA en Argentina, con solo 20 empresas frente a las 500 norteamericanas, cuyo país es el segundo inversor allí, y el único recurso es el de la viñeta.

Apuesto que en unos meses las petroleras Chinas y USA empiezan a explotar los nuevos yacimientos del sur de Argentina descubiertos por Repsol. Nos han ganado por la mano, espero que no por ser tacaños y negociar a la baja.

Si es así es posible que la poca imaginación, capacidad de innovación, de apoyo al emprendimiento y todo lo que esta larga crisis está poniendo de manifiesto sea el principal mal nacional, y eso solo se cura trabajando y dejando el populismo y la llamada a los valores patrios de lado. Nos están demostrando que no tenemos capacidad de reacción, esa es la realidad. ¿Donde ha quedado la picaresca y la capacidad de improvisar española?. Murió hace tiempo víctima de la indolencia y los mercados.

Adiós verano: nuevo curso, nuevos proyectos.

Después de un mes de desconexión, España se desconecta de la realidad durante 30 días desde hace tiempo, llega el momento de reincorporarse, lentamente eso si, al día a día y encontrarse con la realidad que habíamos aparcado en julio. La verdad es que ese despertar somnoliento a la realidad tiene algunas ventajas, pero muchos inconvenientes. Me explico.

Mientras la mayoría va despertando, es un buen momento para aprovechar la laxitud de los demás y arrancar con ventaja proyectos nuevos, sería algo así como dice Tsun Zu en «El arte de la Guerra»:

Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega.

Aprovechar la oportunidad del momento está en la esencia del emprendimiento,  y aun cuando supone una ventaja dentro de nuestro propio entorno español, para los que estamos alerta y preparando nuevos retos, lo cierto es que ha estado a punto de costarnos la ruina durante el mes de agosto por la actividad casi cero, que casualidad a España e Italia. La desconexión total de un país en condiciones normales no es apropiada si quiere competir, pero en un momento de crisis profunda es imperdonable, nos lo han demostrado nuestros «enemigos financieros» y espero que a prendamos a todos los niveles, como país y a nivel personal.

Buen curso a todos y seguiremos en la brecha que la recta final del año promete.

Un seguro de coches especial para mujeres.


“Tenemos un seguro de coche para nosotras”, así se presenta Segurísima.com, el producto de Internauto especializado en el público femenino. La compañía, que opera en la red, cuenta con acuerdos con las entidades suscriptoras especializadas en cada uno de los riesgos y segmentos según las necesidades de los usuarios. Segurísima.com ofrece servicios pioneros, destinados a hacer frente a las necesidades reales de las conductoras, entre los que destacan la ayuda doméstica, el traslado al colegio o la defensa en infracciones administrativas de tráfico. Las conductoras cuentan con un servicio de jockey anual para llevar su vehículo al taller (por mantenimiento) o pasar la ITV, con un servicio de pre-declaración de siniestros y de información mecánica para deshacerse de los trámites burocráticos.

Esta iniciativa está disponible también en Rastreator.com, el comparador de seguros online,  que continúa con la ampliación de su panel de aseguradoras con la incorporación de Segurísima y Citymotos, ambas pertenecientes al grupo Internauto. La correduría online de este grupo especializado en productos propios de auto y moto para segmentos se suma al panel de 31 compañías de seguros de coche, moto, hogar y vida del comparador. Según Eva Montero, Experta en Tendencias del Seguro de Rastreator.comestas incorporaciones aportan nuevas líneas especializadas que ofrecen transparencia y un servicio óptimo al usuario, adaptadas a las nuevas necesidades del consumidor y a la contratación online”.

Algo que veníamos concluyendo en el business case, asignatura de Marketing que imparto desde hace tres años, del Master en Dirección Aseguradora de ICEA y que al fin ve la luz para un mercado potencial muy interesante para las aseguradoras, a pesar de la Unión Europea y su última legislación al respecto. Enhorabuena.

Resultados de la encuesta. La mayoría no está de acuerdo.

La sentencia sobre la discriminación positiva no agrada a la mayoría.

El pasado día 1 de marzo saltó la noticia, y me hice eco al igual  que lo hicieron prácticamente todos los medios, la UE había dictado sentencia sobre la discriminación positiva y las mujeres dejarían de tener mejor precio en el seguro de autos, como consecuencia directa, algo que venía sucediendo en España como consecuencia del mejor comportamiento siniestral. Con ese motivo puse en marcha una encuesta con el fin de recoger la opinión de quienes quisieran aportar su granito de arena,  y los resultados son los que podéis ver en el gráfico. El 63% no está de acuerdo con eliminar el trato por siniestralidad que mejora la prima del seguro de autos a las mujeres.

Alguien podría tomar nota, y si es en la UE mejor.

La Unión Europea prohíbe que las mujeres paguen menos por el seguro de coche.

Actualmente, las diferencias de precio entre hombres y mujeres pueden llegar hasta un 33%*

La directiva se aplicará a partir del 21 de diciembre de 2012

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) acaba de anunciar que prohibirá que las aseguradoras tengan en cuenta el criterio del sexo para el cálculo de las primas de seguros por considerar que ello constituye una discriminación, pese a que las estadísticas demuestran que tienen menos riesgo de accidentes.

Actualmente, en pólizas como las de coche, vida o salud la diferencia entre mujeres y hombres puede llegar hasta un 33% (*según precios obtenidos en la comparativa de Rastreator.com) con un menor precio para las mujeres.

PRECIO MÁS BARATO PARA TODO RIESGO. COCHES MÁS VENDIDOS EN 2010
MODELO

MUJER

HOMBRE

Renault Megane (45.198 u.)

589 €

875 €

Seat Ibiza (39.905 u.)

567 €

850 €

Citröen C4 (35.689 u.)

635 €

957 €

Para elaborar esta comparativa, se ha tomado como referencia el siguiente perfil: Hombre / Mujer, 30 años de edad, 10 años de carnet, casado/ a, sin hijos, con base en Madrid, con garaje colectivo, sin conductor ocasional. Precios ofrecidos en la web Rastreator.com.

PRECIO MÁS BARATO PARA SEGURO DE VIDA POR FALLECIMIENTO E INVALIDEZ
MUJER HOMBRE
181 € 272 €

Para elaborar esta comparativa, se ha tomado como referencia el siguiente perfil: Hombre / Mujer, 35 años de edad, no fumador y sin profesión de riesgo, con un seguro destinado a cubrir a la familia.

Decisión del Tribunal Sigue leyendo