Estudio: Perspectivas del seguro de asistencia en viaje en España.

Estudio perspectivas del seguro de asistencia 2013

Desde Marketing Site, por encargo de Inter Partner y en colaboración con Wilmington Inese, hemos elaborado un estudio de perspectivas del seguro de asistencia en viaje que permite obtener una visión de esta modalidad de seguro, desde su reciente cambio en los  años 90 hasta las expectativas que le esperan en materia de coberturas, canales de venta, aplicación de la tecnología, etc.

La presentación del estudio la realicé durante la 20ª Semana del seguro con una asistencia masiva de profesionales y mediadores. Se puede descargar en este enlace por cortesía de Inter Partner.

¿Están en juego las pensiones?. Con las aseguradoras no.

Global Reinsurance 2012 Rating Outlook: Stable
A.M. Best Co. Vice President Bob DeRose speaks about this. (January 9, 2012)
.
.
.
Cualquier ciudadano que de un paseo por cualquiera de las calles comerciales de nuestro país se encontrará el mismo tipo de reclamo  en los escaparates de los bancos, el objetivo es entregarles nuestro dinero para «garantizarnos el futuro». Resulta cuando menos chocante que las entidades bancarias que han recibido el apoyo del estado por miles de millones de Euros y aun hoy continúan necesitando más ayuda, reclamen la «seguridad para nuestro futuro» si les entregamos nuestro dinero.

Sin embargo si nos referimos al sector asegurador la escena es totalmente distinta. Sigue leyendo

Nueva edición del Estudio Anual de Asistencia en España.

INESE, División de Seguros de RBI, y la consultora Marketing Site han lanzado la tercera edición del ‘Estudio Anual de Asistencia en España’, que este año incorpora, como novedades, la presencia de estas entidades en Internet, el uso de aplicaciones para dispositivos móviles y los canales de distribución utilizados para la venta de esta modalidad de seguros.

De las principales aportaciones que ofrece el estudio destacamos, en la modalidad de Asistencia Multirriesgos, incrementos importantes tanto del número de siniestros como de la frecuencia siniestral, que se ha duplicado en Hogar, alcanzando el 30,88% de las pólizas en 2010, así como en Comercio, que se cuadriplica hasta llegar al 78,92%. Por garantías, los daños por agua son los más frecuentes, registrándose en Comunidades Sigue leyendo

Adiós verano: nuevo curso, nuevos proyectos.

Después de un mes de desconexión, España se desconecta de la realidad durante 30 días desde hace tiempo, llega el momento de reincorporarse, lentamente eso si, al día a día y encontrarse con la realidad que habíamos aparcado en julio. La verdad es que ese despertar somnoliento a la realidad tiene algunas ventajas, pero muchos inconvenientes. Me explico.

Mientras la mayoría va despertando, es un buen momento para aprovechar la laxitud de los demás y arrancar con ventaja proyectos nuevos, sería algo así como dice Tsun Zu en «El arte de la Guerra»:

Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega.

Aprovechar la oportunidad del momento está en la esencia del emprendimiento,  y aun cuando supone una ventaja dentro de nuestro propio entorno español, para los que estamos alerta y preparando nuevos retos, lo cierto es que ha estado a punto de costarnos la ruina durante el mes de agosto por la actividad casi cero, que casualidad a España e Italia. La desconexión total de un país en condiciones normales no es apropiada si quiere competir, pero en un momento de crisis profunda es imperdonable, nos lo han demostrado nuestros «enemigos financieros» y espero que a prendamos a todos los niveles, como país y a nivel personal.

Buen curso a todos y seguiremos en la brecha que la recta final del año promete.

La importancia del sector asegurador en cifras.

Las inversiones de las entidades aseguradoras alcanzaron los 200.000 millones de euros en 2010.

 

 De acuerdo con las últimas estimaciones de ICEA, en el año 2010 las inversiones de las entidades aseguradoras (excluidas las asociadas a planes de pensiones) sumaron un total de 200.940 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en 2009. La renta fija fue el principal componente, con un 63,5% del total.

 

Fuente: Boletín de Noticias de ICEA

 

 

Zurich lleva a debate “Cómo afrontar responsablemente la Reforma del Sistema Público de Pensiones”

Madrid, 23 de febrero de 2011.- Cómo afrontar responsablemente la Reforma del Sistema Público de Pensiones planteado por el Gobierno español ha sido el centro  del debate del tercer desayuno de trabajo organizado hoy por la aseguradora dentro del formato de desayunos informativos Zurich Club.

El evento ha contado con la presencia de Diego Valero, profesor titular de Económicas y  Empresariales de la Universidad de Barcelona y presidente de la consultora Novaster, Luis Badrinas, CEO de Vida y Pensiones de Zurich en España, y Vicente Cancio, Director General de Zurich Empresas.

Los ponentes han realizado un análisis preciso sobre el pasado, presente y, sobre todo, el futuro de las pensiones en nuestro país. Sigue leyendo

Reacciones en algunas aseguradoras con propuestas para sus clientes «parados»

MTSS

Desde hace tiempo vengo comentando la oportunidad de oro que está perdiendo el sector asegurador dejando a sus clientes de lado cuando más lo necesitan, y especialmente a aquellos que son clientes desde hace años. La crisis afecta a todos los órdenes de la vida cotidiana, pero en mayor medida a la sensación de inseguridad respecto del futuro, y esa es principalmente la función del seguro, garantizar la tranquilidad de sus clientes.

Si con anterioridad he clamado por soluciones aseguradoras para los clientes en paro, es justo hacerse eco de las iniciativas que están surgiendo en este sentido, por lo que a continuación reflejo aquellas iniciativas que se han dado a conocer recientemente:

Mutua Madrileña

Sanitas

Vitalicio

Allianz

Por supuesto que es posible que no estén todas las que han adoptado soluciones de este tipo, en ese caso agradeceré que se comente en este post, y con mucho gusto las incluiré.

Es de agradecer que las entidades se conciencien de las necesidades de sus clientes, pero también es bueno recordar que en España existen actualmente 188 entidades de seguro directo, por lo que me parece de alto  interés lo que ya han hecho las citadas entidades, pero escaso en virtud del número total de las que operan.

Atributos de la marca ESPAÑA

Mientras nuestros políticos se reunen en USA y cuentan con Al Gore como valedor de la innovación en energía eólica que realizamos en ESPAÑA, en otros foros nuestra marca gana adeptos con menos avances tecnológicos y más deporte de masas.

ESPAÑA spa2

turninspanish1

Es incuestionable la fuerza del futbol en todo lo que toca, y en este caso lo vivimos en carne propia con el Spanish Liverpool, equipo en el que juegan y participan más españoles que en la mayoría de los clubes de aquí. La agencia 72andSunny ha utilizado el concepto y lo aplica a la campaña de Nike que podeis ver aquí, se llama «Turning Spanish». A pesar que utilizan algun estereotipo que otro, cuando menos agrada ver que lo español cruza fronteras y levanta pasiones, aunque solo sea por nuestros buenos futbolistas. No es malo que revitalicemos la marca ESPAÑA de la mano del deporte, y en especial si es tan tremendamente global y masivo como el futbol.

Estoy seguro que a nuestros clientes en el exterior les gustará.