Algunas iniciativas 2.0 en el sector asegurador

lagunaro5b15d-300x199 gaia35403_01

Al parecer empieza el movimiento en un sector tradicionalmente poco dado a la innovación, pero la crisis, los avances tecnológicos y sobre todo la velocidad con que se desarrolla todo en internet parece que empujan a innovar, incluso a las aseguradoras.

Según ha dado a conocer Seguros Lagun Aro en nota de prensa, se ha sumado a una iniciativa de su grupo empresarial, Mondragon, para fomentar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas que ofrece la web 2.0, basadas en comunidades de usuarios y en una gama especial de servicios, como redes sociales, blogs, wikis, etc.

Realmente se trata de una aseguradora con uno de los mejores desarrollos en el entorno web, muy valorada en las últimas ediciones del trabajo de Capgemini en su informe anual, y por lo tanto no es de extrañar esta nueva iniciativa.

Sin embargo lo que realmente me gustaría conocer es el trabajo estratégico previo, y cual fue su orientación, es decir si estamos hablando de un cambio importante de cara a la integración del grupo empresarial en la filosofía 2.0, o solo el apoyo a una iniciativa de una consultora, LKS del propio grupo Mondragon, y la Universidad de Mondragon.

Sea como sea que se gestó el proyecto lo importante es la iniciativa y que sirva de arranque para otras similares en el sector asegurador, que falta hace.

Será conveniente seguir el tema y ver qué desarrollo va teniendo y como se materializa en soluciones concretas, de cara al público, los agentes, colaboradores  y a los clientes de la aseguradora.

Invito a los responsables del proyecto a que nos faciliten información de sus avances mediante comentarios o de la forma que estimen oportuno.

El mes de los que suspenden

Septiembre siempre ha sido el mes de los malos estudiantes, de los que no han hecho los deberes y que reciben una segunda oportunidad. Con esta reflexión y unos documentos recuperados después de veinte años me surgió el tema para este mes tan contradictorio.

El asunto es que hace veinte años más de 110 profesionales del sector, entre ponentes y asistentes, se reunían durante tres días del mes de marzo para analizar los desafíos y las estrategias que se le planteaban al sector asegurador desde el prisma del marketing. Desde el marketing estratégico al marketing directo, desde la experiencia del consumidor a las nuevas tecnologías en el marketing asegurador, un autentico programa sectorial para despertar el interés de los profesionales.

Sigue leyendo

Web 2.0 «get up-to-speed» (ponerse al día) tambien en U.S.A.

No es para consolarse pero tambien en los admirados Estados Unidos «pintan bastos». O eso es lo que se deduce de la mesa redonda «Web 2.0: Tapping Online Communities», durante la reunión anual de The Professional Insurance Marketing Association en la que se concluyó que las aseguradoras deben ponerse al día y dejar de hacer las cosas a la vieja usanza con el papel como protagonista, para obtener todas las ventajas que el nuevo entorno de negocios de internet supone.

Estar presente en internet era, hace años; una necesidad vinculada a la imagen corporativa. Hoy es imprescindible para sobrevivir, pero una presencia inerte de cara a las relaciones con los clientes no sirve de nada. Poner barreras a la contratación de seguros es arcaico y continuar con la política del papel y la firma no tiene nombre.

Si por una vez fueramos capaces de adelantar por la izquierda a la industria americana del seguro sería gratificante, pero sobre todo sería una muestra innegable de que somos capaces de cambiar el modelo económico, al menos en seguros, innovando y haciendo más fácil la vida a nuestros clientes. ¿Probamos a ver que tal?.

Sería un objetivo alcanzable que en uno o dos años se pudiera realizar la contratación y pago de las pólizas de hogar (que no sean riesgos especiales, algo así como el 90% de las pólizas que se contratan) por cualquier soporte que acceda a internet y con firma electroníca por parte del cliente, obteniendo el asegurado una prima especial mejorada por la reducción de los gastos, de mediación y administración, que se produce.

Estoy convencido que ayudaría a paliar la bajada de contratación que se empieza a producir como consecencia de la crisis económica y ayudaría a iniciar una nueva generación de clientes más satisfechos y fieles. Probar no cuesta nada, hacerlo bien ya es más dificil, vamos a demostrar que somos capaces por una vez de tomar la delantera.