La Responsabilidad de los Anunciantes, nuevo Grupo en facebook.

facebook_logo
Creado por Manuel Verdura (Consultor Independiente), y dirigido a obtener el embrión de una guía ética publicitaria, por fin tenemos un foro que permite opinar sobre lo que el administrador llama responsabilidad de los anunciantes, en relación con sus esfuerzos por potenciar las respectivas marcas y alineado con la ética de los negocios. Un breve resumen de su creador aclara los objetivos:

“RSC(responsabilidad social corporativa) muchos anunciantes se preocupan e invierten mucho dinero en la llamada RSC pero ¿se preocupan donde se emite su publicidad? ¿O por conseguir audiencia vale todo?

¿Es de recibo emitir anuncios de una compañía preocupada, por ejemplo, por el buen gobierno y la ética en los negocios en las entrevistas con Julián Muñoz o Roldán? Si crees que no únete a este grupo y da tu opinión para que sirva como guía ética publicitaria.”

Tiene mucho sentido el planteamiento, la inversión publicitaria al servicio de los sinvergüenzas, en aras de la audiencia. Si no estás de acuerdo únete y opina en el foro, aporta tus ideas para conseguir una guía ética publicitaria, que falta hace, y hazte oír.

Responsabilidad Social Corporativa también en seguros.

premios solidarios

Durante los últimos ocho años se vienen celebrando los Premios Solidarios del Seguro, un sector que tanto recibe de la sociedad y que tiene claro que hay que devolver una parte de forma solidaria, esto es a quien más lo necesita.

Se trata de premiar proyectos de ONG’s que están dotados con una cuantía económica para soportar parte de los costes de llevarlos a cabo. La gran mayoría de los premios se otorgan a proyectos relacionados con la infancia, y por ello son mejor valorados si cabe ya que despiertan en todos la ternura de la infancia. Más información en la web de INESE.

El acto estuvo a la altura, nutrida representación del sector, pero la repercusión pública que recibe un acto como éste, organizado por un sector como el asegurador, que en palabras de mi amigo Paco Elvira, es el garante de la actividad de un país, no es de recibo. Necesaria y urgentemente el sector tiene que abrirse, tiene que hacerse público, para bien y para mal, aunque para mal ya suelen dedicar espacio los medios.

En mi opinión faltaron los generadores de opinión, es decir la TV y la prensa, que tanto peso tienen en lo que los clientes opinan de la actividad aseguradora, quizás en la novena edición.

Redes sociales, ¿Trabajo o afición?.

linkedin-logo landing_page_logoketeke twitter_logo viadeoictnet

La alarma se me ha encendido cuando varios de mis contactos en varias redes sociales: LinkedIn, Viadeo, Facebook, etc.., me envían un mensaje diciendo que se dan de baja ,de ésta o aquella red, por que les supone demasiado esfuerzo diario mantenerse de forma adecuada en todas ellas, es decir conectarse, leer actualizaciones, contestar preguntas, enlazar con tus grupos, etc. .

Parece que formar parte de una red social es solo el principio, lo puedes hacer por varias razones:

Curiosidad, Ponerte en mercado (laboral, social o de ligoteo), Para buscar y trabajo, Para vender algo, Para estar en la onda, etc.

Poco después alguien de tus contactos te invita a formar parte de otra nueva red, después lees sobre una tercera, y al final no sabes muy bien como, pero estás enganchado a tres o cuatro redes que te exigen entre una y dos horas diarias. Y no hablemos si perteneces a grupos y además mantienes un par de blogs.

Lo peor de todo es cuando empiezas a comparar tu número de contactos con los que tienen otros de tu red, Sigue leyendo

Este fin de semana se celebra EBE 2008

eventoblog-eventoblogespaa2008sevilla

Evento Blog España 2008, goza de buena salud y cuenta, según sus propios datos, con más de 160 acreditados estoy seguro que podremos seguir el evento de diferentes maneras pero estoy impaciente por ver los videos de Antonio Domingo en su web de Fénix Media y estoy seguro que en su blog también. En este momento ya está en Sevilla y está emitiendo en directo.

Veremos los comentarios y aportaciones de estos días, pero parece que será interesante, en especial el premio Bitácoras. Ya queda menos.

Clientes 2.0 para Empresas 2.0

fotolia_9786380_xsMe gustaría que 2.0 significara la relación entre dos, la participación entre personas en un ámbito tecnológico. Pero como esto va que vuela, resulta que ya se habla de web 3.0, cuando aun la gran mayoría no se ha enterado de que va la 2.0.A mi en realidad me gustaría sacarle partido a las posibilidades que ofrece la visión 2.0 de la web, antes de conseguir volver loco a todo el mundo con la opción 3.0; los avances deberían ser lentos para aprovechar al 100% las posibilidades de la tecnología, más aún, las posibilidades de la nueva forma de ver las relaciones entre las personas, entre las empresas y las personas y de las empresas entre si.

La realidad es que el número de clientes familiarizados con las posibilidades del concepto 2.0 es mayor del que nos imaginamos y por otro lado agrupa al segmento más joven, culto y económicamente con más recursos. ¿No es este el segmento más buscado y valorado por las empresas?.

Es posible que algunas empresas tengan ciertos reparos en que sus clientes puedan participar en la creación de productos, en los procesos de la empresa o en la forma en que ésta comunica con su entorno o se relaciona con él, pero no cabe ninguna duda que, aquellas empresas que tomen la delantera tendrán la ventaja que da la anticipación.

Una aviso a navegantes, hace años nadie pensaba que la responsabilidad social fuera un argumento de venta y mucho menos la política de conservación y respeto al medio ambiente. Hoy se juzga a las empresas por su compromiso en éstos aspectos.

El comportamiento del cliente ante la crisis.

Más allá de los titulares de prensa o los telediarios, la calle reacciona de forma distinta ante la crisis.

A mi modesto entender ya podemos estar seguros del calado de la crisis, no tanto de su duración, y puede ser un buen momento para analizar que está pasando a nivel de la calle, con los clientes, en relación a su comportamiento en momentos como este.

Y para empezar es bueno volver sobre la manera en que se debe considerar a las personas, en tanto que clientes, ya que en ese rol no pierden su condición de personas y por tanto mantienen intactos sus deseos, emociones y sentimientos, haciendo que su reacción ante los eventos económicos, esté motivada por su condición de persona. Es decir, hay que partir de tipologías de consumo para llegar a conclusiones válidas (ver post Cuatro y La Sexta: Un bocado exquisito para los que buscan audiencias que marcan tendencias.)

Dicho ésto voy a tomar como referencia un informe de M&C Saatchi, publicado hacia el mes de julio, en el que define ocho comportamientos diferentes ante la crisis, el título del informe es “Reacting to Recession” («Reaccionando ante la crisis”) y establece que los consumidores (ingleses y anglosajones por extensión) adoptan estás actitudes, con sus denominaciones originales, de compra ante la crisis: Sigue leyendo