Como sobrevir al mes de mayo con Fintonic

#Experienciafintonic

La #ExperienciaFintonic me está siendo tremendamente útil, desde la planificación y el seguimiento de mis gastos hasta la forma en que puedes gestionar los imprevistos y ajustar tu cifra de gastos en un mes determinado y con respecto de los siguientes. Esto es lo que me ha pasado en mayo que como todos sabemos es el mes de las comuniones y bodas, y yo no iba a ser una excepción.

Además de tener ese compromiso, familiar que siempre es más fuerte, la boda era fuera de Madrid, en Valencia para ser más concretos. Por lo tanto el gasto del mes se iba al garete por mucho. Las partidas más afectadas las de regalos, gastos del coche (combustible), hoteles y otros de tipo ocio. Es decir se me había terminado el conseguir objetivo de ahorro según lo previsto, pero por suerte la herramienta de Fintonic te permite arreglar esos desaguisados, y  así ajustar lo necesario para llegar al objetivo.

Puedes retocar el presupuesto mensual en cada momento, y después compensar en los sucesivos de manera que las cifras te cuadren, y obtengas tu recompensa al final. Esa recompensa cada uno la convierte en lo que quiere, pero su origen siempre es económico, es decir dinero, y yo pienso gastarlo en vacaciones jugando al golf, seguro que me da para unos cuantos partidos.

De momento no tengo gastos extraordinarios a la vista hasta el mes de septiembre, por lo tanto salvo tragedia griega todo está según lo previsto. Bueno no del todo, lo único que no ha terminado de mejorar es la cara de mi mujer cuando le pregunto en que ha gastado algunas cantidades para categorizarlas. Todavía tengo que recordarle que tenemos una herramienta presupuestaria para ayudarnos con el tema del ahorro, pero hasta que lo recuerda me toca explicarlo y ver una cara de «amiquemepreguntaconloqueélsegastaenchorradas». Bueno todo sea por el golf de vacaciones. Estoy seguro que en la próxima quedad con amigos ya tenemos tema de conversación, seguro que mi mujer lo saca, buscando apoyo en las mujeres de mis amigos, pero no me preocupa, estoy seguro que la explicación conseguirá adeptos al sistema, una vez pruebas con Fintonic, la #ExperienciaFintonic te ayuda a gestionar de una forma que ya no abandonas.

Con un presupuesto seguro que reduces gastos

Fintonic test

Parece una perogrullada, pero es una realidad indiscutible. Hasta hace una semana había programado con Fintonic una cantidad para ahorrar en tres meses y la cosa empezó bien, pero al poco tiempo me di cuenta que los avisos que me enviaba la herramienta me hacían presagiar que no alcanzaría mi objetivo.

La verdad me pareció que era imposible no hacerlo ya que estaba considerando cada gasto que hacía y revisaba todos los fines de semana la herramienta a través de la web, por cierto que es muy sencilla y agradable de utilizar, pero a pesar de ello no mejoraba. ¿Cual era el problema entonces?. Tocaba leer el manual, que como todos sabemos es algo que los españoles no hacemos habitualmente.

Y que cierto es que demasiadas veces nos ponemos en marcha sin leer el libro de instrucciones. El problema que tenía era muy sencillo, no había fijado el presupuesto de forma correcta. Algo fundamental para abordar un objetivo de ahorro  mediante la reducción de gastos, si no sabes de donde partes es difícil que llegues a tu destino.

La herramienta te permite ajustar el presupuesto partida por partida, igual que haces al categorizar los gastos, por lo que no hay posibilidad de equivocarte. Ahora ya tengo el presupuesto ajustado a la realidad y todo pinta muy bien para alcanzar el ansiado ahorro de gastos, que recuerdo que estaba en 600€.

Si no hubiera sido por los avisos periódicos de Fintonic no me habría dado cuenta de esta situación hasta que hubiera sido tarde, pero el sistema de avisos es otra característica fundamental para gestionar un presupuesto, y los de Fintonic son muy completos.

Por cierto, eso de haberles dado los datos de mi banco ha resultado todo un acierto, ya que incluso me envían avisos cuando el saldo es bajo y me recomiendan no hacer movimientos en esa cuenta. Muy interesante el sistema; junto con las recomendaciones en cada partida me parece de lo más útil para la economía doméstica dadas las circunstancias. Ah! y si tienes interés no dejes de hacer el test para ver cuanto te puedes ahorrar con Fintonic.

Sigo adelante con #FintonicExperience y los 600€ de objetivo están más cerca, seguiré informando de los progresos.

Sin ayuda es imposible, pero la he encontrado.

Aunque seas organizado y la vida te haya obligado a mantener presupuestos y planes a nivel profesional, en la vida privada la historia es muy distinta. Lo habitual es que abandonemos las buenas costumbres y nos relajemos con el consiguiente descalabro presupuestario, especialmente cuando se utilizan medios de pago en lugar de metálico, domicilias pagos y no dedicas tiempo a revisar tus extractos de cuenta y de tarjeta. Esa era mi realidad.

En esa situación es de agradecer una herramienta que te ayude, he mirado y re mirado en todas las fuentes disponibles, comentándolo con amigos, buscando App’s salvadoras y nada de nada, hasta que por referencias me he encontrado con Fintonic, que me prometía todo lo que había estado buscando desde hace tiempo.

La verdad es que el nombre no me hacía imaginar que se trataba de algo tan espectacular, me recordaba a una tónica que nunca pido, pero la verdad es que lo que prometía tonificar era mis finanzas, y poco bien que me venía incorporarme  a #FintonicExperience.

Puestos manos a la obra tras registrarme, lo primero que me pidió la herramienta es que categorizara mis gastos en la cuenta corriente (solo una en mi caso pero si tienes varias las agrupa en el seguimiento) algo imprescindible si quieres llegar a algo monitorizando lo que haces con tu dinero apunte por apunte. De momento me pareció que sabían lo que hacían, que no estábamos ante un “juego” y que la cosa iba en serio. Casi inmediatamente tenía una gráfica de los gastos por grupos, GENIAL primera orientación de donde recortar. Si así no lo consigo es que no tengo remedio.

Ahora tocaba ponerse con el presupuesto, Fintonic te pide que te fijes un presupuesto para ayudarte a conseguirlo con avisos, consejos, indicaciones, etc. que son muy útiles ya que te mantiene en la senda del objetivo.

Fintonic consejo

Y ya estás en marcha, tengo presupuesto, con el que espero ahorrar 600€ en cuatro meses, he puesto en orden los gastos e ingresos por grupos, y me facilita un primer diagnostico para que lo consiga según lo previsto. Parece que todo lo que he contado puede suponer mucha inversión de tiempo, pues no, la primera vez que te inicias en la herramienta puedes dedicar una o dos horas como mucho, todo depende de los apuntes que tengas en tu cuentas, después no necesitas más de 15 minutos a la semana, es la parte que más me gusta de  Fintonic.

Ahora solo tengo que ir siguiendo los consejos, actualizando los apuntes que no hubiera categorizado y por supuesto controlar los gastos en función del presupuesto, de esta seguro que ahorro. Espero poder deciros que lo estoy consiguiendo. Seguiré informando y mientras tanto si os decidís a probar os agradeceré comentarios.

EEUU es el país con mayor número de familias acomodadas

El 74% de las familias acomodadas españolas invierte para asegurarse un retiro confortable.

 

TNS ha publicado recientemente el estudio Global Affluent Investor, que analiza el comportamiento de inversión del affluent (familias acomodadas con ahorros en el hogar superiores a 70.000€, excluyendo el valor de su vivienda habitual y sus bienes de consumo) en España y en el mundo.

El objetivo principal de inversión del affluent español es asegurarse un nivel de vida confortable durante la jubilación, así lo afirman 3 de cada 4 affluents, seguido de mantener el nivel de vida actual (69%) o controlar el presupuesto (69%).

Proteger a la familia ante una muerte prematura o una discapacidad es el cuarto objetivo de inversión del affluent español.

A nivel global se repite el mismo patrón, puesto que los dos principales objetivos de las familias acomodadas a la hora de invertir son asegurarse un retiro confortable y mantener el nivel de vida que actualmente tienen. El caso de América del Norte es un poco diferente ya que el objetivo principal es dejar una buena herencia, mientras que financiar la educación de hijos y nietos es el objetivo minoritario. En India por su parte, destaca la importancia que se da a reducir las deudas actuales, objetivo muy minoritario en las familias acomodadas de Europa Central y del Este.

Puedes solicitar gratuitamente el informe con los principales resultados del estudio Global Affluent Investor en España cumplimentando este formulario.

Sigue la conversación en Twitter: #affluenttns

“Seguros-Banca”, el proyecto de Fecor para que los Corredores tengan su propio banco toma fuerza.

Según un comunicado emitido desde la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros FECOR, cada día está más cerca de ser una realidad el proyecto de “Seguros-Banca” que ya anunció su Presidente David Sanza en el pasado Congreso de Fecor.

La pasada semana FECOR ha dado un paso importante en el ambicioso proyecto en el que viene trabajando desde hace más de un año para que los Corredores de Seguros de España “tengan su propio banco”-como apuntan desde la propia Federación-, pues ha acelerado de manera significativa las negociaciones que viene manteniendo a un alto nivel con varias entidades financieras de ámbito y prestigio internacional para seleccionar aquélla con la que va a poner en marcha el proyecto conjunto de “Seguros-Banca” en España.

Con este proyecto, los Corredores de las distintas Asociaciones integrantes de Fecor, en breve podrán distribuir a través de su red de oficinas productos bancarios tanto de ahorro (cuentas, depósitos…), como de inversión, así como todas las modalidades crediticias tanto para clientes particulares (Hipotecas y Préstamos), como para clientes Pymes (cuentas de crédito, avales, préstamos, leasing…) y en todos los casos, con todos los seguros vinculados a estas operaciones liberados para la correduría.

“En la elección de la Entidad se deben tener en cuenta numerosos factores, además del alto nivel de prestigio que se ha marcado desde la Federación, el proyecto “seguros-banca” requiere un necesario plan de formación inicial y permanente en materias financieras a los Corredores que participen así como una estructura fuerte que de soporte  y canalice toda la operativa que día a día se desarrollará en esta nueva línea de negocio”,apuntan desde Fecor.

En palabras de su Presidente, David Sanza, “éste es para Fecor un proyecto de absoluta prioridad pues trabajamos para poner soluciones a los problemas reales que tiene el corredor hoy en día y para establecer medidas que le permitan crecer y mejorar su cuenta de resultados; problemas que el corredor tiene encima de su mesa ahora y que necesita que se le ayude a solucionar para salvaguardar su negocio. Desde Fecor miramos de cara a los problemas y debemos, como Federación profesional que somos, ayudar con soluciones prácticas y además urgentes. Los Corredores no se pueden permitir que su Federación se centre ni en ambigüedades a largo plazo que impliquen una pérdida de tiempo ni en proyectos que no le aporten soluciones a su negocio ya.”

Fecor ya tiene registrado el dominio www.seguros-banca.com, desde donde se desarrollará el importante proyecto en el que la Federación está trabajando y que será de gran utilidad para dar servicios financieros globales a los 615.000 clientes a los que representa Fecor.

¿Están en juego las pensiones?. Con las aseguradoras no.

Global Reinsurance 2012 Rating Outlook: Stable
A.M. Best Co. Vice President Bob DeRose speaks about this. (January 9, 2012)
.
.
.
Cualquier ciudadano que de un paseo por cualquiera de las calles comerciales de nuestro país se encontrará el mismo tipo de reclamo  en los escaparates de los bancos, el objetivo es entregarles nuestro dinero para «garantizarnos el futuro». Resulta cuando menos chocante que las entidades bancarias que han recibido el apoyo del estado por miles de millones de Euros y aun hoy continúan necesitando más ayuda, reclamen la «seguridad para nuestro futuro» si les entregamos nuestro dinero.

Sin embargo si nos referimos al sector asegurador la escena es totalmente distinta. Sigue leyendo

Día mundial del consumidor

Customer service survey

No es la denominación que más me gusta, pero refleja claramente lo que representamos los ciudadanos a nivel económico, somos los que consumimos lo que otros producen. Hasta el punto que el presidente John Fitzgerald Kennedy, en 1962 un año antes de su asesinato, necesito pedir la protección de los pobres ciudadanos en tanto que consumidores.

Este blog trata de clientes, es decir, de personas que mantienen una relación de equilibrio con sus proveedores. En este esquema no hace falta protección, la relación es rentable para las partes y cuando el equilibrio se rompe también lo hace la relación.

¿Por qué entonces llamarnos consumidores?, ¿Por qué necesitamos defensa?, ¿Por qué hoy no he leído ningún periódico que trate de defender a los «consumidores de banca» de los despropósitos que se están produciendo?. ¿Quizás porque lamentablemente el termino cliente es solo teoría para unos pocos?, ¿Quizás porque solo se habla de clientes cuando la crisis hace recomendable mantener a los consumidores consumiendo nuestra marca?. Demasiadas preguntas para un domingo en el que se “celebra” el Día Mundial del Consumidor, y en el que solo se habla de su protección. Sigue leyendo

La crisis subprime explicada de forma sencilla y «amena».

No es fácil encontrar una explicación, comprensible por el común de los mortales, a la tan traida y llevada crisis de las hipotecas basura, pero en este video encontrado en Youtube, y procedente del programa de TV The Last Laugh inglés, todo queda claro, meridianamente claro.

No hay que perder de vista las caras de los protagonistas y para ayudar con el idioma, está en inglés británico puro, cuenta con subtítulos.

Desde mi punto de vista es brillante, que lo disfruten: