La aseguradora AXA México continúa reinventando los seguros y ahora la Web 2.0

México, D.F. a 5 de mayo de 2010.- La aseguradora AXA México continúa reinventando los seguros y ahora la Web 2.0, con el lanzamiento de la primera serie producida para Internet El Talismán, con motivo del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, la cual estará al aire a partir del 11 de mayo al 11 de junio del 2010 en www.eltalisman.tv, o través del canal de Youtube.

“Queríamos hacer algo diferente ahora que viene el mundial, fue así como surgió la idea de crear El Talismán, una serie por internet que involucrara tanto a la marca AXA, como la pasión por el fútbol”, comenta Madelaine Girod, Directora de Comunicación de AXA México.

El Talismán, es una innovadora producción que trata sobre un agente de seguros Sigue leyendo

Ayudando a una, ayudas a muchos

* México tiene 19 enfermeras por cada 10 mil habitantes

* La Organización Mundial de la Salud recomienda 84 enfermeras por cada 10 mil habitantes

enfermeras1_web

AXA México apoyará la educación de enfermeras

En esta ocasión quiero hacerme eco de una iniciativa que me ha llegado de AXA México, una entidad que está demostrando como hacer las cosas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, con gran sensibilidad social. Mi más cordial enhorabuena. A continuación reproduzco la nota de prensa que han difundido:

México, D.F., a 4 de noviembre de 2009.-

AXA México presentó hoy su campaña de mercadotecnia social «Ayudando a una, ayudas a muchos»,  con la cual la aseguradora recaudará 4 millones de pesos a través de la venta y renovación de sus pólizas durante los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010, cantidad que se destinará a la educación de enfermeras en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 84 enfermeras por cada 10, 000 habitantes; sin embargo, en México para esa población solamente hay 19 enfermeras. En este contexto, y alineado a su estrategia de responsabilidad social, AXA México decidió tomar la causa de las enfermeras y lanzar la campaña «Ayudando a una, ayudas a muchos”.

«El objetivo de AXA México es contribuir a la educación de las enfermeras, con miras no solamente a incrementar el número de profesionales que se dedican a esta actividad, sino también acercar la salud a más personas y con ello incrementar su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven», puntualizó Xavier de Bellefon, Director Ejecutivo de AXA México.

Los fondos recaudados por «Ayudando a una, ayudas a muchos” se destinarán a dos rubros: un tercio será para becar la colegiatura de 85 enfermeras, mientras que dos tercios del monto se invertirá en la renovación y mejora de la infraestructura del Instituto Marillac.

«Estamos muy contentos de recibir el donativo de AXA, el cual permitirá a mujeres de escasos recursos tener una beca disponible para cumplir su sueño: cursar la carrera de enfermería, tener una profesión y así regresar a sus comunidades donde quizá nunca han visto una pastilla, doctor o enfermera; asimismo, podremos contar con instalaciones más dignas, modernas y adecuadas que contribuirán a una mejor educación», afirmó Gaby Vargas, Presidenta del Patronato de la Fundación Marillac.

Las enfermeras son un elemento indispensable en hospitales y consultorios médicos, así como en instituciones de asistencia social dedicadas a personas con capacidades diferentes o adultos mayores en estado de indefensión.

“Para AXA es fundamental apoyar a escuelas como el Instituto Marillac, ya que dignifican el papel de las enfermeras, al brindarles una profesión. Actualmente cuentan con 400 estudiantes, pero si logramos sensibilizar a la gente, con “Ayudando a una, ayudas a muchos” lograremos aumentar el número”, concluyó Xavier de Bellefon.

En la mayor parte de la República Mexicana existen pocas opciones para cursar la carrera de Enfermería; y una de las más significativas es el instituto Marillac IAP, pues recibe estudiantes de estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Baja California y Distrito Federal.

<!–[if !mso]> <! st1\:*{behavior:url(#ieooui) } –>

 

México, D.F., a 4 de noviembre de 2009.- AXA México presentó hoy su campaña de mercadotecnia social «Ayudando a una, ayudas a muchos»,  con la cual la aseguradora recaudará 4 millones de pesos a través de la venta y renovación de sus pólizas durante los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010, cantidad que se destinará a la educación de enfermeras en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 84 enfermeras por cada 10, 000 habitantes; sin embargo, en México para esa población solamente hay 19 enfermeras. En este contexto, y alineado a su estrategia de responsabilidad social, AXA México decidió tomar la causa de las enfermeras y lanzar la campaña «Ayudando a una, ayudas a muchos”.

«El objetivo de AXA México es contribuir a la educación de las enfermeras, con miras no solamente a incrementar el número de profesionales que se dedican a esta actividad, sino también acercar la salud a más personas y con ello incrementar su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven», puntualizó Xavier de Bellefon, Director Ejecutivo de AXA México.

Los fondos recaudados por «Ayudando a una, ayudas a muchos” se destinarán a dos rubros: un tercio será para becar la colegiatura de 85 enfermeras, mientras que dos tercios del monto se invertirá en la renovación y mejora de la infraestructura del Instituto Marillac.

«Estamos muy contentos de recibir el donativo de AXA, el cual permitirá a mujeres de escasos recursos tener una beca disponible para cumplir su sueño: cursar la carrera de enfermería, tener una profesión y así regresar a sus comunidades donde quizá nunca han visto una pastilla, doctor o enfermera; asimismo, podremos contar con instalaciones más dignas, modernas y adecuadas que contribuirán a una mejor educación», afirmó Gaby Vargas, Presidenta del Patronato de la Fundación Marillac.

Las enfermeras son un elemento indispensable en hospitales y consultorios médicos, así como en instituciones de asistencia social dedicadas a personas con capacidades diferentes o adultos mayores en estado de indefensión.

“Para AXA es fundamental apoyar a escuelas como el Instituto Marillac, ya que dignifican el papel de las enfermeras, al brindarles una profesión. Actualmente cuentan con 400 estudiantes, pero si logramos sensibilizar a la gente, con “Ayudando a una, ayudas a muchos” lograremos aumentar el número”, concluyó Xavier de Bellefon.

En la mayor parte de la República Mexicana existen pocas opciones para cursar la carrera de Enfermería; y una de las más significativas es el instituto Marillac IAP, pues recibe estudiantes de estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Baja California y Distrito Federal.

¿Puede ser cool una compañía de seguros?

house1

Según el  libro “Coolhunting”  (ISBN: 978-84-9875-027-0) recién editado por Gestión 2000, ser cool es: “Ser o proyectar una ilusión de originalidad, tener una cierta cobertura y ser lo suficientemente relevante y accesible para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.

La definición que Daniel Córdoba-Mendiola ha incluido en la página 132 del libro resume algunas características que pueden reunir las entidades aseguradoras en sus acciones: Cobertura, relevancia y accesibilidad. Casi la totalidad de las aseguradoras reúnen estas  tres características, sin embargo no terminan de conseguir la primera parte de la definición, “Ser o proyectar una ilusión de originalidad…” y especialmente la última:”… para que un determinado sujeto pueda y quiera apropiarse de ello”.

Sigamos con el fenómeno cool, y veamos cómo se encuentran tendencias que permitan crear propuestas que lleguen a ser fenómenos cool. Según el autor hay dos tipologías de espacios para ubicar las fuentes de creación de propuestas: los Hubs y los Hotspots.

Los Hubs son los epicentros de lo cool (Londres, New York). Los hotspots son puntos calientes donde observar determinados conceptos, y pueden ser espacios, conceptos o propuestas ubicadas en el universo digital.

Me voy  a quedar en este último espacio, el digital. Desde hace tiempo he dedicado algunas líneas a este espacio sin el cual la actividad empresarial no tendría posibilidades de desarrollo, el espacio digital ya es hoy  un terreno conquistado por las grandes marcas de consumo, pero un campo de investigación y desarrollo para otro tipo de empresas como las aseguradoras. Sigue leyendo

Una idea novedosa: Seguro médico gratuito para los turistas que visiten ciudad de México.

mexico_city_06

Ciudad de México está haciendo todo lo posible por recuperar su industria turística, después del efecto negativo de la crisis sufrida con la gripe A. Conforme a un esquema lanzado en el último mes de julio, la oficina de turismo de la ciudad ofrece gratis un seguro médico de salud, por valor de 30 USD aproximadamente por persona, a cada turista que visita la ciudad, tanto nacional como extranjero.

» De todas las ciudades líderes mundiales, Ciudad de México es la primera en probar esto » ha declarado el Alcalde Marcelo Ebrard en el acto de presentación del servicio. La ayuda médica para cualquier otra dolencia, así como la hospitalización y el cuidado dental también están incluidas en la cobertura, que esta suscrita con la aseguradora MAPFRE.

El seguro es ilimitado para gastos médicos e incluye una plataforma de atención telefónica 24 horas, que también proporcionará ayuda legal en caso del robo, y ayudará a turistas cuyo vuelo se cancele o sufra retraso. El centro esta atendido por personal que atiende las llamadas en inglés, francés, alemán, portugués y español. No está claro si esta iniciativa devolverá el nivel de visitantes a los ratios anteriores a la crisis de la gripe A,pero lo que es seguro es que se trata de una iniciativa novedosa y no exenta de gran generosidad.

Más información aquí (+).