La formación en las corredurías de seguros

Formacion seguros

Los datos que publica anualmente la DGSFP del Ministerio de Economía y Hacienda en su informe del año 2011, incluye unos cuadros de información relativa a la formación que reciben los empleados de las corredurías de seguros, así como otros canales de distribución, mediante la cual me he planteado algunas dudas y reflexiones que quiero compartir en esta entrada del blog.

El cuadro correspondiente a los medios humanos empleados por las corredurías de seguros y la formación impartida a estos, ofrece los siguientes resultados sobre una muestra de 2.014 sociedades de correduría:

cuadro formación

A primera vista me plantea unas reflexiones que tienen que ver con la relación empleados colaboradores que es de un empleado por cada tres colaboradores aproximadamente, que representa un ratio aceptable si tenemos en cuenta que incluye personal de todo tipo; sin embargo en lo que se refiere a las horas de formación recibidas, suponen 1,85 horas de los empleados por cada hora recibida por los colaboradores. En mi opinión representa un desequilibrio que no redunda en mejor relación con el cliente y por lo tanto es consecuencia de una menor productividad media por colaborador; creo sinceramente que los colaboradores deberían recibir en proporción más formación que los empleados en aras a la profesionalización de la comercialización de seguros vía personas físicas.

Pero esta cuestión del desequilibrio es aún más llamativa si comparamos la inversión, me gusta más llamarle inversión que gasto como hace la DGSFP, que es dramáticamente superior en el caso de los empleados respecto de los colaboradores, nada menos que 5,3 veces a favor de los primeros. Si los medios empleados están equilibrados entre los medios externos y los internos, ¿Qué clase de formación están recibiendo?. ¿Es suficiente para ejercer sus labores de mediación?.

Por último el cuadro relativo al promedio de horas por persona y coste de la misma me deja un poco preocupado, los colaboradores han recibido de media algo más de seis horas AL AÑO, de formación, con un coste medio de poco más de 20 €. Creo que las cifras hablan por si solas,  ¿Es demasiado barata?. Me parece muy necesario tomar conciencia de este tema si queremos que la mediación aseguradora mediante el asesoramiento a través de personas permanezca. El primer pilar que es la formación marcará el futuro de las estructuras de comercialización y con una inversión en formación por parte de las corredurías que no llega al 0,4 por ciento de su volumen de negocio, es muy difícil.

Claro que hay excepciones en el panorama que se deduce de estos datos, conozco personalmente algunos ejemplos, pero por desgracia las cifras no permiten ser optimistas sobre la mayoría de la mediación profesional.