Definitivamente necesitas amigos si quieres un buen trato

Zwei Sprechblasen an den Fingern einer Hand als Symbol für Kommunikation

El anterior post lo dedique a la falta de atención en siniestros que se recibe por parte de algunas aseguradoras, o bien por mala gestión de sus departamentos de siniestros, o bien por errores o delación de algunos corredores. En cualquier caso lo que percibe el cliente es MALA GESTIÓN. Pero que diferencia cuando tienes un amigo. Ese ha sido el caso. Después de seis meses sin solución, solo con coincidir con un amigo y su colega directora de siniestros, el tema resuelto.

Es así de «triste» y espero que al menos haya servido para que resuelvan el problema que generó el mal tratamiento del siniestro, si no solo habrá sido otro caso más de recomendación para resolver un problema. En cualquier caso seguiremos el asunto para ver en que termina.

Otra vez la web 2.0

Ya lo decía en mayo, no tenemos en cuenta el poder que empieza a tener el entorno web 2.0 y más concretamente el fenómeno blog.

Las empresas olvidan que la mayoría de las decisiones que implican coste económico (gastar dinero), se suelen tomar apoyadas por recomendaciones de personas en las que se confía, desde siempre, y ahora en la era internet comparando nuestra decisión con la que han tomado otros en situación similar a la nuestra. Hasta ahí vamos bien, Internet aporta un plus a la hora de ofrecer información y los blogs son útiles siempre que nuestra marca y/o producto esté bien tratado por el universo web.

Pero que pasa cuando los internautas toman la decisión de «crear» la opinión y empiezan a generar información y modificar conductas con comentarios, noticias y opiniones. Pués pasa que como siempre cogen a las empresas a contra pié, sin tomar conciencia de la realidad y sin participar en lo que se está cociendo en ese mundo, hablo por supuesto de la inmensa mayoría, siempre hay excepciones.

Como no quiero extenderme más de la cuenta y lo que tenía en mente sobre el tema lo escribí en mayo, dejo un vínculo a un sitio interesante en el que se puede comprobar el efecto de un post para la imagen de una marca, en este caso el BBVA, y la repercusión que genera a nivel público. Sin comentarios y que cada uno saque sus conclusiones, solo decir que la noticia la da incluso un boletin interno del sector asegurador.

Tecnología, ciencia ficción y realidad.

Recientemente el Presidente de BBVA, Francisco González, escribió un artículo en El País en el que situaba la realidad actual de la banca en relación con las nuevas posibilidades tecnológicas, puestas en relación con las personas y lo que demandan a las entidades como BBVA.

Los tres pilares en los que fundamenta el Sr. González el negocio de las entidades financieras son: el dinero, la información y la confianza, apuntaba en su acertado artículo que la información es la base sobre la que se fundamenta Internet, la confianza a su vez tiene su base en la información disponible sobre las personas, entidades y productos, y por último el dinero se reduce a sencillos apuntes contables.

Imaginemos por un momento que un día cualquiera en una ciudad cualquiera, un asegurado de cualquier entidad sufre un ligero siniestro, supongamos que de daños propios en autos, en su trayecto de casa al trabajo. El señor X comunica, mediante SMS o la página web Sigue leyendo