
No es para consolarse pero tambien en los admirados Estados Unidos «pintan bastos». O eso es lo que se deduce de la mesa redonda «Web 2.0: Tapping Online Communities», durante la reunión anual de The Professional Insurance Marketing Association en la que se concluyó que las aseguradoras deben ponerse al día y dejar de hacer las cosas a la vieja usanza con el papel como protagonista, para obtener todas las ventajas que el nuevo entorno de negocios de internet supone.
Estar presente en internet era, hace años; una necesidad vinculada a la imagen corporativa. Hoy es imprescindible para sobrevivir, pero una presencia inerte de cara a las relaciones con los clientes no sirve de nada. Poner barreras a la contratación de seguros es arcaico y continuar con la política del papel y la firma no tiene nombre.
Si por una vez fueramos capaces de adelantar por la izquierda a la industria americana del seguro sería gratificante, pero sobre todo sería una muestra innegable de que somos capaces de cambiar el modelo económico, al menos en seguros, innovando y haciendo más fácil la vida a nuestros clientes. ¿Probamos a ver que tal?.
Sería un objetivo alcanzable que en uno o dos años se pudiera realizar la contratación y pago de las pólizas de hogar (que no sean riesgos especiales, algo así como el 90% de las pólizas que se contratan) por cualquier soporte que acceda a internet y con firma electroníca por parte del cliente, obteniendo el asegurado una prima especial mejorada por la reducción de los gastos, de mediación y administración, que se produce.
Estoy convencido que ayudaría a paliar la bajada de contratación que se empieza a producir como consecencia de la crisis económica y ayudaría a iniciar una nueva generación de clientes más satisfechos y fieles. Probar no cuesta nada, hacerlo bien ya es más dificil, vamos a demostrar que somos capaces por una vez de tomar la delantera.