Percibir mucha publicidad de un sector no implica necesariamente que resulte molesta.

Eso parece, pero sin embargo el seguro aparece como el primer clasificado en grado de molestia apreciada por el consumidor. No necesariamente por su intensidad, según ha publicado TNS en su estudio del 4 de noviembre,cuya noticia puedes leer aquí (+)

A la espera de más datos sobre el estudio que he solicitado a TNS, lo que parece quedar patente es que los consumidores valoran como molesta la publicidad aseguradora, por delate de sectores importantes como Banca según puede verse en el cuadro de abajo:

La noticia me ha llegado por diferentes caminos y ha generado debate en el grupo de Marketing Asegurador que administro en LinkedIn, el autor del debate es mi amigo y buen profesional Paco Elvira. Y ha conseguido hecerme pensar,  ya lo creo, hasta el punto que estoy promoviendo un almuerzo de trabajo entre profesionales del marketing asegurador para debatir, con algún experto no asegurador invitado, sobre este y otros aspectos que nos están centrando la atención en los últimos meses: Social Media, distribución, guerra de precios y muchos otros.

Si estás interesado en participar puedes registrarte haciendo click aquí sin compromiso inicial, solo estamos en la fase test, es decir de valoración de número de participantes. Espero que la iniciativa sea de interés y nos permita sacar conclusiones de alto valor.

Cada hogar gasta una media de 350 € al año en pequeñas reparaciones

Desde hace tiempo mantengo que los seguros multirriesgos tiende a convertirse más en contratos de mantenimiento que en contratos de seguro, esto es en parte el resultado de querer diferenciar los productos de las diferentes entidades y parte consecuencia del «seguidismo» que nos gusta aplicar en España en casi todas las actividades económicas o no, vease el caso de las cadenas de TV que parecen tener departamentos dedicados a copiar lo que hacen los demás.

Lo cierto es que me ha llegado la información del titular que viene a demostrar lo que que decía. Según Reparalia, en un informe propio que elabora como consecuencia de que realizó en 2009 más de 340 mil servicios, en los hogares españoles  existen algunas averías que ocurren con frecuencia y que sin embargo no suelen estar cubiertas por un seguro multirriesgo tradicional, como es el caso de:

– Atasco de tuberías

– Roturas de enchufes o interruptores

– Sustitución del cuadro eléctrico

– Pérdida de agua con un incremento notable en el recibo de agua

– Corrosión de tuberías

Como es lógico para una empresa de reparaciones, asistencia y gestión de siniestros tiene un ámbito de trabajo más amplio que el que corresponde a la cobertura de seguro, y que complementa en muchos casos. Pero, Sigue leyendo

La mediación en seguros, ¿Apuesta de futuro?.

Antes de la bancaseguros no existía nada, bueno realmente existían los mediadores de seguros tradicionales, que comercializaban las pólizas de las compañías y constituían carteras de clientes a los que conservaban para que les durasen muchos años, estos y los ingresos que le generaban.

Pero con el tiempo las entidades de seguros descubrieron, junto con los bancos, que era más fácil y rápido, llegar a más gente mediante las oficinas bancarias, vinculando la contratación de seguros a las operaciones financieras más habituales, especialmente préstamos; y claro, como los bancos eran propietarios de las entidades pues el tema era pan comido. Durante años se ha trabajado en ese sentido y hoy Sigue leyendo