El marketing en la mediación aseguradora, retos y oportunidades (2).

El marketing en la mediación aseguradora, retos y oportunidades

En mi anterior post comentaba que el escenario al que se enfrenta la mediación tiene mucho que ver con la generación de confianza, la misma confianza que hace que los clientes determinen a quién entregan su dinero a cambio de seguridad. No debemos olvidar que la venta es sobre todo intercambio, y que los clientes nos entregan lo más valioso para ellos: su dinero, a cambio de la seguridad que se lo devolveremos cuando lo necesiten. Y este aspecto es fundamental si consideramos a cada cliente de forma individual y especialmente en la forma que tiene de tomar decisiones de compra.

Una de las cuestiones más importantes es la de segmentar las carteras y los clientes potenciales de forma adecuada en relación con el negocio, no se trata de considerar solamente las variable socio demográficas, demasiado generalistas y que tienden a constituir grupos muy amplios y Sigue leyendo

Los clientes Generación Y no conciben la vida sin móvil

Estudio de CISCO sobre la Generación Y

Estudio de CISCO sobre la Generación Y

«Para la Generación Y no hay una línea divisoria clara entre el tiempo de trabajo y el personal, lo mezclan y superponen»

Al hilo de mi anterior post os comparto algunos datos al respecto de como los smartphone y la conectividad permanente, influyen en el entretenimiento, compras, y amistades por parte de las personas pertenecientes a la denominada Generación Y; para ir centrando temas que trataré en próximos post, en el estudio se detallan muchas de las características de su relación con Internet, conectividad, relaciones virtuales, etc. incluso algún dato, que ya adelanté en los resultados de la encuesta que realicé en noviembre de 2011, como el uso de tablets en el baño ;-):

. 9 de cada 10 personas de la Generación Y comprueban su correo y alertas cada mañana camino del colégio o del trabajo como parte de su rutina, según la encuesta de Cisco realizada en 2012 entre jóvenes adultos.

Generacion_Y, Cisco

Estudio de Cisco sobre la generación Y

. El cara a cara se sustituye por el «teclado a teclado» para la Generación Y, dos tercios pasan el mismo, o más tiempo, con sus amigos online que en persona.

. Uno de cada tres comprueba sue smartphones al menos una vez cada 30 minutos; en U.S.A. esta cifra supera el 50%.

Estas son solo algunas cifras y referencias para la reflexión, para algunos el futuro es móvil. La realidad es que el presente ya lo es. El estudio completo lo tenéis disponible en este enlace.

Ofertia, una nueva forma de compras locales online y con el móvil.

Personalmente recibo una importante cantidad de ofertas por catálogo  que la mayoría de las veces van directamente a la basura. Pero claro, al cabo de de unos días o unas semanas lo he buscado, porque en ese momento lo necesitaba, y ya no lo tenía a mano. De hecho hace tiempo pensé en montar un negocio que aglutinará todas las ofertas de mi zona agrupadas en un teléfono de pago por uso, para evitar esas situaciones.

Pues mira por donde en estos días me encuentro con Ofertia, que ha resuelto en parte el problema. Se trata de una nueva plataforma online y móvil que agrupa todos los catálogos y ofertas de los comercios afiliados, permitiendo al consumidor acceder de una manera rápida, sencilla y eficaz a los catálogos de aquellos comercios en los que esté interesado. De esa manera solo accedes a lo que te interesa en donde te interesa.

Esto permite a las empresas poder llegar a su público objetivo de una manera más eficaz y ahorrarse el coste de impresión de catálogos que muchas veces acaban directamente en la basura sin ni siquiera haber sido ojeados. Eso sin olvidar el impacto positivo para el medio ambiente que genera la no impresión de estos catálogos.

Para el consumidor es una genial herramienta para poder acceder directamente a la información en que está interesado sin tener que seleccionar entre un montón de catálogos, cuales son de su interés y cuales no.

Cuenta con una herramienta de geolocalización que resulta muy útil porque permite al usuario localizar las ofertas de los comercios más cercanos y saber su localización exacta y los horarios de apertura.

Ofertia también cuenta con aplicaciones móvil para Android, Iphone e Ipad, que permiten a los consumidores estar informados de las mejores ofertas estén donde estén. Toda una propuesta muy interesante.  Además tienen blog y están en Twitter, Google+, YouTube y Facebook como no podía ser de otra manera.

Un 59% de los encuestados nunca se lleva el tablet al baño.

Resultados de la encuesta realizada entre los días 22 de octubre y 7 de noviembre.

La encuesta surgió como consecuencia de las diferentes informaciones que se ven al respecto, especialmente procedentes de USA, y por lo tanto me preguntaba si los resultados serían los mismos. Suponía que algunos resultados se parecerían y otros no tanto, por lo que me lance a realizar una encuesta que tuviera como campo nuestro país y nuestro entorno, me refiero al que gira entorno a Twitter, Facebook y LinkendIn, base de obtención de las respuestas.

Se han producido respuestas durante quince días y en esos días muchos habíais manifestado especial interés en saber la respuesta a una de las preguntas, la pregunta relativa al uso del tablet en la cama y el baño. Normal. Antes nos llevábamos preferentemente un libro o el periódico y ahora lo que toca es el tablet, voy a publicar todos los resultados lógicamente, pero no puedo obviar el interés sobre la pregunta anterior y así han quedado los resultados:

Los datos relativos a los aspectos técnicos de la encuesta los tenéis en este cuadro: Sigue leyendo

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

¡Mi publico objetivo no ha cambiado!, ¿Estás seguro?

El año 2008 durante el encuentro de Marketing y Comunicación en seguros un asistente afirmó que las redes sociales no suponían una oportunidad para su entidad porque su público objetivo no estaba en ellas. Y no es el único que hoy mismo opina así. Recientemente esa entidad ha anunciado su desembarco en las redes sociales a “bombo y platillo”. ¿Ha cambiado su público objetivo?. Depende.

Depende del punto de vista de quién define el perfil del público objetivo de una entidad, pero en el caso anterior lo que si ha cambiado, sin lugar a duda, es el punto de vista a la hora de fijar las características del cliente, y con ellas los canales de acceso. Con una breve reflexión veremos que hay  al menos seis aspectos que pueden ayudar a establecer las características del nuevo consumidor, sea para lo que sea que Sigue leyendo

Marketing y Sociedad 2.0 se darán la mano en el ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector Asegurador’

Puede parecer manoseado el término, pero la web 2.0 ha puesto apellido a casi todo hoy en día, y el sector asegurador no podía ser menos, especialmente cuando ése apellido 2.0 ha operado cambios tan importantes en la sociedad actual.

No estamos hablando de tecnología solamente, la irrupción de los gadgets de última generación posibilitan que el uso de Internet sea, hoy día, más que en movilidad en ubicuidad, es decir en cualquier lugar y a la vez con diferentes dispositivos, cuentas y perfiles.

Ya se habla de coberturas aseguradoras para garantizar nuestra existencia y desaparición de la sociedad nueva, denominada 2.0, y repleta de redes sociales y perfiles a los que hoy pertenecen centenares de millones de ciudadanos. Pero ésta no es la única interacción entre sociedad 2.0 y sector asegurador. Las novedades en materia de aseguramiento es solo una de las múltiples oportunidades/retos  que tenemos encima de la mesa.

Los comportamientos del nuevo asegurado en relación con esta materia conforman todo un nuevo panorama que debemos analizar para aprovecharlo adecuadamente en los ámbitos del Marketing y la Comunicación. El mercado está hiperactivo en novedades, fluyen las comunicaciones, conocemos cada día nuevas iniciativas que agrupan, entorno a intereses comunes, a muchas personas y tenemos acceso a más personas de la forma más directa y barata que nunca hubiéramos imaginado.

¿Qué hacer ante ésta explosión primaveral socio-tecnológico-comunicativa? Sigue leyendo

Estudio sobre interactividad en móviles

(Madrid. 16 de septiembre de 2009).- El Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España, ha presentado hoy el primer Estudio de Internet e interactividad en móviles y otros dispositivos portátiles, realizado en colaboración con The Cocktail Analysis.

De acuerdo con los resultados del Informe, seis de cada diez internautas (57% de los encuestados) han accedido a Internet a través del móvil en alguna ocasión, casi el 100% cuando hablamos de usuarios de smartphones (teléfonos de última generación). Además, parece existir una tendencia a una mayor frecuencia de conexión (lo declara el 27%), durante periodos más largos (21%) y para tareas para las que antes no se conectaban (31%).

Puedes consultar el estudio en este link, gracias a la cortesía de Gonzalo Iruzubieta.