Archivo por meses: diciembre 2010
‘La empresa 2.0 – Cinco historias para triunfar con los medios Sociales’
Es un rasgo de madurez que se puedan presentar casos de éxito/triunfo en un movimiento con tan poco tiempo de vida, pero al mismo tiempo demuestra que se consolida y permite mirar a los que lo han conseguido para tomar referencias y proyectar nuestros proyectos con sus éxitos. Es el caso del libro presentado por IMADE y que analiza las estrategias de implantación en las redes sociales de las compañías Barrabes, Coches.com, Real Madrid C. F., Telepizza y Unidad Editorial Audivisuales (VEO 7).
Alguno de ellos son ejemplos conocidos por todos, más o menos recientes, como el caso de VEO7 y nuestro amigo Melchor Miralles (@melchormiralles en Twitter), y otros más consolidados en el entorno Internet como es el caso de Barrabes, pero todos ellos ofrecen en el libro conclusiones o mejores prácticas orientadas al “aprendizaje para la acción”, basadas en el sentido común, desterrando cualquier tentación academicista de sentar cátedra: queremos andar con el lector por estas tierras extrañas de la Red y compartir lo aprendido.
Y como es lógico para un proyecto 2.0, el libro se puede descargar gratuitamente en éste enlace, está en formato pdf y tiene una lectura amena y fácil. Disfrútalo.
Si quieres más información visita la página web de Madrid Network y el álbum del evento en Flickr.
Descargar el libro –>>
Conclusiones sobre publicidad en seguros.
Cómo ya adelante en mis anteriores posts de los días 1 de noviembre y 10 diciembre, el pasado día 29 de noviembre nos reunimos un grupo de profesionales del sector asegurador, en su mayoría relacionados con el marketing, y los que no lo estaban directamente ocupan diferentes posiciones en el ámbito comercial, por lo tanto destinatarios y beneficiarios de la publicidad aseguradora.
El motivo: Analizar y debatir los resultados del estudio que unos días antes había dado a conocer la empresa TNS, denominado “Puntos de contacto de las marcas con los consumidores”, y según el cual el sector asegurador se colocaba en primera posición como publicidad molesta. Al conocer este dato, y a través del Grupo que administro en LinkedIn (Marketing Asegurador) convoqué el almuerzo y respondieron rápidamente 15 profesionales, entre los que contamos con la presencia de Antoni López y Mariola Alfonso de TNS que acudieron con un resumen del estudio para facilitarnos más información de la que suponía el simple titular de días antes.
Para comenzar el debate Antoni de TNS nos amplió el sentido del titular comentando que en el estudio no se analizaba solamente la publicidad en TV, eso hubiera sido solo un aspecto de la comunicación de las marcas con el consumidor, y que en él se contaba con la experiencia de contacto con todos los soportes publicitarios, incluidos en los planes de comunicación, lo cual nos produjo una cierta tranquilidad profesional, ya que la impresión de los asistentes era que la publicidad de seguros en TV no era especialmente molesta, en relación con sectores como banca o telefonía: Sigue leyendo
Con 100 años a la espalda y ahora está de moda.
Una de las características que más llaman la atención de nuestro mercado, a los colegas extranjeros, es el grado de penetración del seguro de Decesos que en otros países es incluso desconocido, al menos bajo las características y tradición que mantiene en España desde hace más de 100 años.
Esta situación puede ser fruto quizás de la cultura española, la religiosidad tradicional del rito, quizás las costumbres, pero de lo que no cabe duda es que la implicación de las compañías en su comercialización es la consecuencia primera y más importante, que ha ofrecido un ejemplo de éxito en el lanzamiento y consolidación de un seguro.
Ese éxito ha sido doble, ya que desde la propia concepción del producto hasta hoy mismo, cuenta con una fidelidad de cliente excelente, la mejor del sector asegurador con diferencia; si le añadimos la característica de ser un seguro familiar que permite agrupar en una sola póliza a la familia al completo, desde los abuelos a los nietos, es difícil imaginar un producto mejor.
Pero como siempre hay elementos de mejora, y teniendo en cuenta que el mercado potencial es de algo más de 7 millones de personas, mi pregunta es: ¿Se está planteando el producto de manera adecuada para alcanzar ese mercado potencial?. Sigue leyendo
Almuerzo de trabajo de Marketing Asegurador.
Con un día de retraso os informo brevemente del resultado del almuerzo que celebramos ayer según estaba previsto. Comentaros que estoy preparando un post completo con las conclusiones, pero a título de resumen aquí van unas cuantas líneas al respecto.
Pero lo primero es lo primero, quiero agradecer a todos los asistentes su aportación presencial y al animado debate que surgió a lo largo del almuerzo. Especialmente a los que se desplazaron desde Barcelona y Bilbao, Antoni de TNS, Silvia de Insare y Jorge de Xupera, respectivamente. Como sabéis el día no era el más apropiado para viajar con la nevada que cayó sobre Madrid y alguna persona que venía de la A6 casi tuvo más problemas que los de fuera de Madrid.
Una consideración a destacar es que el estudio de TNS que dio lugar al debate y al almuerzo se ha realizado en 7 países europeos, y se han obtenido unas conclusiones muy interesantes que fueron resumidas en el titular que nos situaba al sector asegurador como el que más molestia ofrecía al consumidor con su publicidad. En ese sentido Mariola de TNS hizo hincapié en que no debíamos centrarnos en la publicidad de TV, ya que el estudio ofrecía matices interesantes al respecto de los denominados touchpoints, y en esa línea hay muchas oportunidades para mejorar el contacto de las marcas hacia el consumidor, no siendo en todos los casos negativa su actitud hacia el contacto con las marcas aseguradoras.
Os dejo algunas conclusiones del estudio con el compromiso de preparar un pequeño informe más completo que incluya las conclusiones del debate mantenido por los asistentes:
* Lo multimedia es importante para el consumidor, combinando los medios de forma inteligente.
* La ejecución es importante, el reto es crear un mensaje efectivo.
* Las herramientas innovadoras y lo digital le importan al consumidor.
* Además de la publicidad existen otros contactos y experiencias con las marcas que conviene explorar y explotar.
Como veis hay materia interesante, pero necesito un poco de tiempo para elaborar la información, así que en breve contareis con mucha más información gracias a TNS y al debate mantenido en el almuerzo.