El seguro de autos hecho sencillo y digital

Direct

Así es el nuevo ADN de Direct, desde este momento la entidad aseguradora más digital del mercado, como se puede ver y experimentar en su nueva y atractiva web. Partiendo del cliente y la sencillez a la hora de explicar el seguro, han dado un giro importante, casi una refundación de la entidad y además lo han explicado muy bien.

Han trabajado durante un tiempo razonable y con un equipo muy profesional para la conceptualización y la comunicación, el resultado está a la vista en este vídeo:

Y por las fechas en las que estamos les deseo una feliz y próspera trayectoria en adelante, lo tienen muy bien para conseguirlo.

La función social o el Storytelling del Seguro.

La mayoría de las fuentes que se consulten coinciden en que el secreto de las marcas que lo hacen bien en materia de comunicación en el siglo veintiuno, y especialmente en el ámbito de los canales que abre Internet (Blogs, Social Media, etc.) consiste en poseer una historia que contar, una o varias por supuesto, de manera que el público objetivo termine implicándose con la marca a través de la historia trasmitida. Por supuesto no solo es necesario tener esa historia, si no saber contarla. Yo creo que el éxito está más en esta segunda cuestión, ya que al estilo de los guiones de cine, no solo el contenido garantiza el éxito, si no que la puesta en escena es fundamental.

Y modestamente creo que tenemos un sector con una gran historia que contar, pero que aun no ha encontrado el guionista adecuado. El Seguro es uno de los sectores que más historias humanas puede contar, Sigue leyendo

Nuevos tiempos y viejos fundamentos que funcionan.

Da gusto compartir sesión, debate y conocimientos con dos personas que para mi son referente en materia de Marketing, y no en lo que hoy llamamos Marketing on-line, o Marketing 2.0, etc. si no del MARKETING con mayúsculas que es intemporal.

Y da mayor placer cuando compruebas que dos mentes privilegiadas como Genis Roca (http://www.genisroca.com/) y Joost Van Nispen aportan sus referencias sobre la vigencia de los fundamentos tradicionales de hacer las cosas en marketing, de como los pilares de las relaciones con el cliente y la venta, porque no la venta, cambian ligeramente con independencia del tiempo transcurrido.

Eso si adaptando determinadas cuestiones que permiten optimizar lo que la tecnología y los medios digitales nos ofrecen, tanto a los marketers como a los clientes, sacando el máximo partido a las relaciones con el cliente, cada vez más frecuentes, más personalizadas, pero siempre fundamentadas en lo básico desde los orígenes del marketing: la conversación y la satisfacción de expectativas. Eso no cambia nunca.

Si tenéis oportunidad de escucharlos en cualquiera de sus frecuentes intervenciones no os lo perdáis, mientras podéis escucharlos en Youtube, leer su blog o seguirlos en las redes sociales @JoostTom  @genisroca. Es un disfrute.

‘La empresa 2.0 – Cinco historias para triunfar con los medios Sociales’

 

Es un rasgo de madurez que se puedan presentar casos de éxito/triunfo en un movimiento con tan poco tiempo de vida, pero al mismo tiempo demuestra que se consolida y permite mirar a los que lo han conseguido para tomar referencias y proyectar nuestros proyectos con sus éxitos. Es el caso del libro presentado por IMADE y que analiza las estrategias de implantación en las redes sociales de las compañías Barrabes, Coches.com, Real Madrid C. F., Telepizza y Unidad Editorial Audivisuales (VEO 7).

Alguno de ellos son ejemplos conocidos por todos, más o menos recientes, como el caso de VEO7 y nuestro amigo Melchor Miralles (@melchormiralles en Twitter), y otros más consolidados en el entorno Internet como es el caso de Barrabes, pero todos ellos ofrecen en el libro conclusiones o mejores prácticas orientadas al “aprendizaje para la acción”, basadas en el sentido común, desterrando cualquier tentación academicista de sentar cátedra: queremos andar con el lector por estas tierras extrañas de la Red y compartir lo aprendido.

Y como es lógico para un proyecto 2.0, el libro se puede descargar gratuitamente en éste enlace, está en formato pdf y tiene una lectura amena y fácil. Disfrútalo.

Si quieres más información visita la página web de Madrid Network y el álbum del evento en Flickr.

Descargar el libro –>>

“Stop and Go” una práctica muy útil en momentos de cambio.

Cuando las cosas cambian es necesario replantearse las estrategias, pero cuando las cosas cambian muy rápido, entonces hay que pararse, pensar, replantearse prácticamente todo y después salir a poner en marcha de forma inmediata lo que se haya decidido.

¿Es suficiente dedicar  algo más de ocho horas a considerar opciones y propuestas?. No parece mucho tiempo pero si las propuestas vienen de la mano de expertos, compartiendo esas horas con colegas, y con la sana intención de sacar conclusiones, la cosa cambia.

Sin embargo los expertos te dicen que lo que va a ocurrir con tu entorno de negocio es que está a punto de desaparecer tal y como lo conoces; que las reglas del juego han cambiado; que lo que hasta ahora hacías ya no va a ser valido.

Entonces empiezas a considerar alternativas nuevas y a tomar en serio aquello que te dijeron hace tres o cuatro años, a poner las neuronas a toda máquina para salir lo más centrado y rápido posible a ocupar el hueco que te corresponde en el nuevo panorama antes que otro lo ocupe.

El momento es comparable a una alerta de tsunami, tras ésta no hay duda sobre lo que ocurrirá a continuación, las opciones son quedarse en la playa a ver si la predicción es errónea, o ponerse a salvo con la mayor rapidez posible. El sector asegurador tiene que actuar rápido en relación con el tsunami que la sociedad 2.0, mezclada con la crisis financiera, está provocando.

Nuestros futuros clientes no han utilizado nunca el correo no saben que es el franqueo, la música para ellos es digital, las cosas ocurren en directo en sus pantallas de dispositivos móviles y la Unión Soviética nunca existió; en estas condiciones ¿Creemos que estamos adaptados a la sociedad que viene?, ¿Sabremos llegar a ellos de forma experiencial con nuestras propuestas?. Sigue leyendo

La aseguradora AXA México continúa reinventando los seguros y ahora la Web 2.0

México, D.F. a 5 de mayo de 2010.- La aseguradora AXA México continúa reinventando los seguros y ahora la Web 2.0, con el lanzamiento de la primera serie producida para Internet El Talismán, con motivo del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, la cual estará al aire a partir del 11 de mayo al 11 de junio del 2010 en www.eltalisman.tv, o través del canal de Youtube.

“Queríamos hacer algo diferente ahora que viene el mundial, fue así como surgió la idea de crear El Talismán, una serie por internet que involucrara tanto a la marca AXA, como la pasión por el fútbol”, comenta Madelaine Girod, Directora de Comunicación de AXA México.

El Talismán, es una innovadora producción que trata sobre un agente de seguros Sigue leyendo

Marketing y Sociedad 2.0 se darán la mano en el ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector Asegurador’

Puede parecer manoseado el término, pero la web 2.0 ha puesto apellido a casi todo hoy en día, y el sector asegurador no podía ser menos, especialmente cuando ése apellido 2.0 ha operado cambios tan importantes en la sociedad actual.

No estamos hablando de tecnología solamente, la irrupción de los gadgets de última generación posibilitan que el uso de Internet sea, hoy día, más que en movilidad en ubicuidad, es decir en cualquier lugar y a la vez con diferentes dispositivos, cuentas y perfiles.

Ya se habla de coberturas aseguradoras para garantizar nuestra existencia y desaparición de la sociedad nueva, denominada 2.0, y repleta de redes sociales y perfiles a los que hoy pertenecen centenares de millones de ciudadanos. Pero ésta no es la única interacción entre sociedad 2.0 y sector asegurador. Las novedades en materia de aseguramiento es solo una de las múltiples oportunidades/retos  que tenemos encima de la mesa.

Los comportamientos del nuevo asegurado en relación con esta materia conforman todo un nuevo panorama que debemos analizar para aprovecharlo adecuadamente en los ámbitos del Marketing y la Comunicación. El mercado está hiperactivo en novedades, fluyen las comunicaciones, conocemos cada día nuevas iniciativas que agrupan, entorno a intereses comunes, a muchas personas y tenemos acceso a más personas de la forma más directa y barata que nunca hubiéramos imaginado.

¿Qué hacer ante ésta explosión primaveral socio-tecnológico-comunicativa? Sigue leyendo

El Marketing asegurador se reúne en Madrid

INESE y Marketing Site organizan el ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador’

El próximo 18 de mayo en Madrid

INESE, División de Seguros de RBI, y Marketing Site, consultora de marketing de clientes,  presentan una nueva edición del ‘Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador’. En esta su sexta convocatoria, el encuentro reunirá el próximo 18 de mayo, en Madrid, a expertos y profesionales de ambas materias para analizar su actualidad y, en particular, los retos y oportunidades de futuro.

Ponentes de primer nivel, nacional e internacional, analizarán a lo largo del encuentro el papel y posibilidades del marketing y de la comunicación en la nueva ‘sociedad 2.0’, con especial incidencia en las estrategias con los medios de comunicación, el desarrollo de estrategias ‘on line’ o los fundamentos y funciones de una nueva figura que irrumpe con fuerza, como es el ‘Community Manager’.

El ‘VI Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador’ cuenta con el patrocinio del grupo Xupera, y la colaboración de la consultora EMB.

Más información e inscripciones en la página web de INESE

Las Redes Sociales, un nuevo reto en las relaciones con el Cliente.

Suelo decir que las Redes Sociales son como un maremoto que ha sido anunciado, llegará seguro, y te puedes quedar en la orilla a ver si fallan la predicciones o tomar medidas para que no te sorprenda en desventaja.

La verdad es que en los últimos meses estoy notando una tendencia creciente a tomar iniciativas, por parte del sector asegurador, en relación con el movimiento social que está facilitando la potencia de los denominados Social Media o Redes Sociales. Desde la presencia de compañías y órganos del sector, hasta contenido en la Semana del Seguro; preocupa a la mediación y  a las entidades, diría que empieza a  preocupar a casi todos.

Pero, ¿Es suficiente con preocuparse?, en mi opinión, y parafraseando a mi padre, lo importante no es preocuparse si no ocuparse, que es una cosa muy distinta. Y ocuparse no es afirmar con contundencia “Ya tenemos un Facebook” o “Hemos abierto el Twitter”. ¿A donde se supone que conducen esas afirmaciones?.

Personalmente lo tengo claro, a tranquilizar conciencias. La situación es muy semejante a la que se planteo cuando empezó a emerger Internet, y Sigue leyendo

Un grupo de profesionales del sector asegurador crea el blog «asegurados.org» para difundir la cultura aseguradora

Impulsado por profesionales del sector asegurador miembros de la red social Linkedin, ha visto la luz asegurados.org, un blog que se ha marcado como fin dar respuestas a las preguntas y dudas de los asegurados. “Nos planteamos la necesidad de volcar de una forma conjunta nuestro conocimiento y experiencia para que el consumidor pudiera obtener una visión plural y multidisciplinar del seguro”, explican sus creadores en la presentación del blog.

“Asegurados.org no tiene publicidad ni patrocinadores, no pertenece a ninguna empresa o corporación y es totalmente independiente. Incluso sus redactores son absolutamente independientes y libres a la hora de expresarse porque en este blog tan sólo hay una regla editorial a respetar: se habla de seguros y el objetivo es la difusión de la cultura aseguradora en beneficio del consumidor quien, para tener una relación equitativa con la industria aseguradora y sus distribuidores precisa una mínima base de información”, se explica en el blog. “En ningún caso la voz de nuestros expertos será sustitutiva de un buen asesor personal, bien sea agente o corredor, que son las figuras que nuestra Legislación consagra como responsables de la prestación de servicios de asesoramiento y gestión para el asegurado”, concluyen.

El blog surgió en ‘Profesionales españoles del Seguro’, un grupo creado en la conocida red social Linkedin. En este grupo participan algunos de los blogueros del sector más conocidos como, por ejemplo, Carlos LluchCarlos BiurrunÁngel del AmoJaume VivesRamón Albiol y  Carlos Fernández.

Publicado en BDS el 12/4/2010