Las aseguradoras ganan presencia en Social Media, pero algunas desaprovechan su potencial

Análisis del Sector Asegurador en Social Media

Análisis del Sector Asegurador en Social Media

Esta y otras conclusiones se desprenden del estudio que han realizado Mksite, Social media Events e INESE, analizando más de sesenta aseguradoras y que incluye análisis de la orientación Social Media de las webs, valoraciones de las cuentas de Facebook y Twitter, rankings y muchos más.

A pesar que el 55% de las aseguradoras tiene cuenta abierta en alguna red social, si embargo muchas de ellas son poco o nada activas, perdiendo así una vía de comunicación eficaz con sus clientes.

El estudio puede ser adquirido en la web de INESE haciendo click en el título “Análisis del sector asegurador en social media”. Promete ser interesante.

La Responsabilidad de los Anunciantes, nuevo Grupo en facebook.

facebook_logo
Creado por Manuel Verdura (Consultor Independiente), y dirigido a obtener el embrión de una guía ética publicitaria, por fin tenemos un foro que permite opinar sobre lo que el administrador llama responsabilidad de los anunciantes, en relación con sus esfuerzos por potenciar las respectivas marcas y alineado con la ética de los negocios. Un breve resumen de su creador aclara los objetivos:

“RSC(responsabilidad social corporativa) muchos anunciantes se preocupan e invierten mucho dinero en la llamada RSC pero ¿se preocupan donde se emite su publicidad? ¿O por conseguir audiencia vale todo?

¿Es de recibo emitir anuncios de una compañía preocupada, por ejemplo, por el buen gobierno y la ética en los negocios en las entrevistas con Julián Muñoz o Roldán? Si crees que no únete a este grupo y da tu opinión para que sirva como guía ética publicitaria.”

Tiene mucho sentido el planteamiento, la inversión publicitaria al servicio de los sinvergüenzas, en aras de la audiencia. Si no estás de acuerdo únete y opina en el foro, aporta tus ideas para conseguir una guía ética publicitaria, que falta hace, y hazte oír.