Los seguros de alquileres levantan el vuelo. Pero ojo!!

Esta nueva modalidad de seguro, nueva al menos en la actual proliferación de noticias al respecto, se muestra como el típico producto coyuntural pero que viene para quedarse. El vídeo realizado por segurostv hace un muy buen resumen del tema y advierte sobre los peligros de no informarse adecuadamente antes de contratar, como recomienda el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.

Para redondear el post os dejo algunos enlaces a ofertas de este seguro realizadas por especialistas:

Grupo TAT

Alquilerseguro

Zurich

Arrenta

Nuevo encuentro de Marketing y Comunicación en Seguros, y ya es la novena edición de #MCSA13

MCSA13

Organizar un evento profesional que es referente en el sector al que se dirige es muy gratificante, y especialmente cuando es el quinto año consecutivo con asistencia en ascenso y ponentes del máximo nivel profesional. Cada edición ha sido mejor en ese sentido y este año no podía quedarse atrás, contaremos con ponentes de la talla de Marcos de Quinto Presidente (Iberia) COCA-COLA Company, Fernando Garcia Director de Desarrollo de Negocio de FACEBOOK o Giulio Limongelli  co-fundador y vicepresidente internacional para sur de Europa de GROUPON. Además de las interesantes ponencias de los anteriores contaremos con la presencia de profesionales del seguro como Aristóbulo Bustela Director General Comercial División de Seguros España y Portugal de MAPFRE o las asistentes a al mesa redonda sobre el seguro en femenino: Elena Jimenez de Andrade presidenta del Colegio de Mediadores de Madrid, África Hernández Directora de Marketing de AEGÓN, Pilar Suarez-Inclán Directora de Comunicación Institucional y RSE de REALE y Pilar Roch Socia y Business Development Manager de WOMENALIA, que nos darán un punto de vista muy interesante sobre la forma en que el seguro está abordando su vertiente dirigida al mercado femenino.

Tendrán su lugar los temas de comunicación y para ello contaremos con Manuel Campo Vidal Director Instituto de Comunicación Empresarial y Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión además de Luis R. VAquero Director Internacional de Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos de NATIONAL GEOGRAPHIC STORE que nos darán su visión de la comunicación del sector con su entorno de negocio.

Además de todo ello contaremos con un  Speaker’s Corner a cargo de Enric Vidal Socio Director de Sales in Motion que ha titulado VIDEO PERSONALIZACIÓN: INNOVACIÓN EN MARKETING MASIVO que nos dejará con la boca abierta. No te la puedes perder.

Por supuesto habrá un almuerzo al mejor estilo de Madrid y durante el mismo entrega de los ya tradicionales premios de Marketing y Comunicación, en su tercera edición, pero eso da para otro post.

Nos vemos el día 26 en el Hotel Palace de Madrid. Dejo aquí el enlace al programa y la inscripción

La formación en las corredurías de seguros

Formacion seguros

Los datos que publica anualmente la DGSFP del Ministerio de Economía y Hacienda en su informe del año 2011, incluye unos cuadros de información relativa a la formación que reciben los empleados de las corredurías de seguros, así como otros canales de distribución, mediante la cual me he planteado algunas dudas y reflexiones que quiero compartir en esta entrada del blog.

El cuadro correspondiente a los medios humanos empleados por las corredurías de seguros y la formación impartida a estos, ofrece los siguientes resultados sobre una muestra de 2.014 sociedades de correduría:

cuadro formación

A primera vista me plantea unas reflexiones que tienen que ver con la relación empleados colaboradores que es de un empleado por cada tres colaboradores aproximadamente, que representa un ratio aceptable si tenemos en cuenta que incluye personal de todo tipo; sin embargo en lo que se refiere a las horas de formación recibidas, suponen 1,85 horas de los empleados por cada hora recibida por los colaboradores. En mi opinión representa un desequilibrio que no redunda en mejor relación con el cliente y por lo tanto es consecuencia de una menor productividad media por colaborador; creo sinceramente que los colaboradores deberían recibir en proporción más formación que los empleados en aras a la profesionalización de la comercialización de seguros vía personas físicas.

Pero esta cuestión del desequilibrio es aún más llamativa si comparamos la inversión, me gusta más llamarle inversión que gasto como hace la DGSFP, que es dramáticamente superior en el caso de los empleados respecto de los colaboradores, nada menos que 5,3 veces a favor de los primeros. Si los medios empleados están equilibrados entre los medios externos y los internos, ¿Qué clase de formación están recibiendo?. ¿Es suficiente para ejercer sus labores de mediación?.

Por último el cuadro relativo al promedio de horas por persona y coste de la misma me deja un poco preocupado, los colaboradores han recibido de media algo más de seis horas AL AÑO, de formación, con un coste medio de poco más de 20 €. Creo que las cifras hablan por si solas,  ¿Es demasiado barata?. Me parece muy necesario tomar conciencia de este tema si queremos que la mediación aseguradora mediante el asesoramiento a través de personas permanezca. El primer pilar que es la formación marcará el futuro de las estructuras de comercialización y con una inversión en formación por parte de las corredurías que no llega al 0,4 por ciento de su volumen de negocio, es muy difícil.

Claro que hay excepciones en el panorama que se deduce de estos datos, conozco personalmente algunos ejemplos, pero por desgracia las cifras no permiten ser optimistas sobre la mayoría de la mediación profesional.

¿Están alineadas la oferta y la demanda del seguro de asistencia en viaje?

Empty airport waiting hall

Si una de las características de la oferta actual de seguros está relacionada con la cantidad de fuentes de información y contratación que el consumidor tiene a su alcance, especialmente a través de Internet, me sorprende que no sea así en el caso de los seguros de asistencia, que aparecen como subsidiarios de otras modalidades como el caso de asistencia hogar, asistencia jurídica, asistencia en carretera y alguna modalidad menor más.

Si dedicas unos minutos a buscar la oferta disponible de seguros de asistencia, en general, en el omnipresente buscador de buscadores, el resultado que se obtiene es prácticamente el que se refiere a la oferta de asistencia en viaje, alguna propuesta de asistencia en carretera y curiosamente dos o tres comparadores. Algo chocante en la actual oferta en Internet de seguros en lo que parece un mercado de ofertas a la baja, comparadores de todo tipo y las propias entidades con sus mejores propuestas.

Quizás la razón esté en la multi cobertura que se produce al incorporar algunas garantías de asistencia a las otras modalidades de seguros más afines, lo que produce en el consumidor un efecto Sigue leyendo

¿Cómo compran sus seguros los clientes de autos?

Sin título1

Según un reciente estudio de ICEA, el 68% de los clientes que contratan un seguro de autos, realiza comparativa de ofertas previa a la adquisición de su póliza. De ellos, el 46% realiza la comparativa por medios personales (agente, sucursal, corredor, etc.), el 44% por internet (página web y comparadores) y el 11% restante por medio del teléfono; si bien la adquisición de la póliza no siempre se realiza a través del canal por el que comparó. El 47% de los nuevos clientes del seguro de autos que compara ofertas por internet, termina cerrando el proceso de compra a través de medios personales, mismo resultado aproximadamente que se obtiene entre aquellos que comparan a través del teléfono.

UNICA! celebra su primera Convención en Madrid los días 19, 20 y 21 de septiembre

 La segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) tendrá lugar el 20 de septiembre dentro del marco de la Convención

Madrid, 11 de julio de 2012. ÚNICA!, la alianza de Norbrok21 y Grupo Mayo creada hace cuatro años para compartir recursos y experiencia en el sector asegurador y desarrollar nuevos proyectos, celebrará en Madrid su primera Convención entre el 19 y el 21 de septiembre y acogerá en ella el Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA).

En la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora, que tendrá en Madrid su punto de encuentro, se reunirán de nuevo profesionales de distintos ámbitos de la mediación para tratar temas de máximo interés para el sector, como el proceso de concentración de los profesionales Sigue leyendo

“Seguros-Banca”, el proyecto de Fecor para que los Corredores tengan su propio banco toma fuerza.

Según un comunicado emitido desde la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros FECOR, cada día está más cerca de ser una realidad el proyecto de “Seguros-Banca” que ya anunció su Presidente David Sanza en el pasado Congreso de Fecor.

La pasada semana FECOR ha dado un paso importante en el ambicioso proyecto en el que viene trabajando desde hace más de un año para que los Corredores de Seguros de España “tengan su propio banco”-como apuntan desde la propia Federación-, pues ha acelerado de manera significativa las negociaciones que viene manteniendo a un alto nivel con varias entidades financieras de ámbito y prestigio internacional para seleccionar aquélla con la que va a poner en marcha el proyecto conjunto de “Seguros-Banca” en España.

Con este proyecto, los Corredores de las distintas Asociaciones integrantes de Fecor, en breve podrán distribuir a través de su red de oficinas productos bancarios tanto de ahorro (cuentas, depósitos…), como de inversión, así como todas las modalidades crediticias tanto para clientes particulares (Hipotecas y Préstamos), como para clientes Pymes (cuentas de crédito, avales, préstamos, leasing…) y en todos los casos, con todos los seguros vinculados a estas operaciones liberados para la correduría.

“En la elección de la Entidad se deben tener en cuenta numerosos factores, además del alto nivel de prestigio que se ha marcado desde la Federación, el proyecto “seguros-banca” requiere un necesario plan de formación inicial y permanente en materias financieras a los Corredores que participen así como una estructura fuerte que de soporte  y canalice toda la operativa que día a día se desarrollará en esta nueva línea de negocio”,apuntan desde Fecor.

En palabras de su Presidente, David Sanza, “éste es para Fecor un proyecto de absoluta prioridad pues trabajamos para poner soluciones a los problemas reales que tiene el corredor hoy en día y para establecer medidas que le permitan crecer y mejorar su cuenta de resultados; problemas que el corredor tiene encima de su mesa ahora y que necesita que se le ayude a solucionar para salvaguardar su negocio. Desde Fecor miramos de cara a los problemas y debemos, como Federación profesional que somos, ayudar con soluciones prácticas y además urgentes. Los Corredores no se pueden permitir que su Federación se centre ni en ambigüedades a largo plazo que impliquen una pérdida de tiempo ni en proyectos que no le aporten soluciones a su negocio ya.”

Fecor ya tiene registrado el dominio www.seguros-banca.com, desde donde se desarrollará el importante proyecto en el que la Federación está trabajando y que será de gran utilidad para dar servicios financieros globales a los 615.000 clientes a los que representa Fecor.

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

La mediación en seguros, un canal muy efectivo y de oferta personalizada.

Director de Agentes del Grupo Zurich en España

Jordi Page, Director de Agentes del Grupo Zurich en España.

La red comercial de Zurich en España ha concertado 17.300 visitas con clientes y potenciales clientes durante un solo día para ofrecerles productos a medida.

El GrupoZurich ha organizado, por segunda vez en 2011, el Telephone Day Nacional. Esta actividad ha consistido en concertar el máximo número de visitas en un día con clientes y potenciales clientes en España para ofrecerles productos que les beneficien según sus necesidades.

 Después del éxito de la pasada edición, la compañía ha superado los resultados obtenidos en mayo. En esta acción, llevada a cabo conjuntamente entre todos los agentes del país, la red comercial de Zurich en España ha seleccionado 36.000 clientes, de los cuales se ha contactado con el 76%. Según las cifras obtenidas, 17.300 clientes han accedido a reunirse con la red de agentes de Zurich para valorar las propuestas presentadas.

 El objetivo de esta actividad consiste en reforzar los lazos entre los agentes y sus clientes, demostrando la gran capacidad de asesoramiento y trato personalizado que la compañía ofrece. Al mismo tiempo, desde la dirección del Canal de Agentes se ha valorado muy positivamente la participación así como el esfuerzo y el sentimiento de pertenencia a la comunidad de Agentes Zurich.

 En esta edición los agentes han conseguido aumentar su número de visitas concertadas en un 16% respecto a la anterior edición del Telephone Day Nacional.

 

Internet uniendo cliente de seguros y mediadores. La solución perfecta.

Mucho se habla entre los agentes, corredores, etc. de las oportunidades o amenazas que supone para ellos la eclosión de Internet, por suerte para todos las cosas avanzan rápidamente y hoy me hago eco de una propuesta que permite unir al cliente y el mediador a través de la red.

El nombre ya es sugerente: Segurazos.com, en esta plataforma el cliente que desea contratar un seguro de cualquier modalidad, lo propone en esta especie de mercado vertical, de lo que tantos ejemplos vimos en los primeros 2000, de manera que el interesado recibe propuestas de más de 21 corredores registrados, hasta el momento, que responden a más de 250 solicitudes de cotización al mes, son cifras muy interesantes. Y todo ello de manera fácil, rápida y transparente. ¿Se puede pedir más?. Enhorabuena por esa iniciativa.