Un 59% de los encuestados nunca se lleva el tablet al baño.

Resultados de la encuesta realizada entre los días 22 de octubre y 7 de noviembre.

La encuesta surgió como consecuencia de las diferentes informaciones que se ven al respecto, especialmente procedentes de USA, y por lo tanto me preguntaba si los resultados serían los mismos. Suponía que algunos resultados se parecerían y otros no tanto, por lo que me lance a realizar una encuesta que tuviera como campo nuestro país y nuestro entorno, me refiero al que gira entorno a Twitter, Facebook y LinkendIn, base de obtención de las respuestas.

Se han producido respuestas durante quince días y en esos días muchos habíais manifestado especial interés en saber la respuesta a una de las preguntas, la pregunta relativa al uso del tablet en la cama y el baño. Normal. Antes nos llevábamos preferentemente un libro o el periódico y ahora lo que toca es el tablet, voy a publicar todos los resultados lógicamente, pero no puedo obviar el interés sobre la pregunta anterior y así han quedado los resultados:

Los datos relativos a los aspectos técnicos de la encuesta los tenéis en este cuadro: Sigue leyendo

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

Actividad comercial en seguros y tecnología.

Durante años los términos “tecnología” y “comercial” eran casi antagónicos, hoy no pueden vivir separados, ¿O si?.


Vayamos por partes, en la actividad comercial existen tres actores principales: La entidad aseguradora, el canal de distribución y el cliente (póngase en el orden que se desee). En cualquier orden que se coloque a éstos actores, todos tiene una dependencia tecnológica innegable pero lo cierto es que, como en muchos casos, uno de ellos es el jamón del bocadillo; me refiero a la parte comercial del esquema, es decir a los departamentos/divisiones/áreas comerciales de las entidades.

Si tomamos como referencia la inversión en tecnología del sector, veremos que se dedican importantes sumas a la parte técnica y administrativa del negocio, así como a la administración de siniestros, sin embargo la parte comercial de la tarta no es casi significativa.

¿Por qué?, creo honestamente que por falta de formación de los responsables de dichas áreas, normalmente un director de área comercial es un hombre con empatía y saber hacer en el terreno de las relaciones personales, esto incluye las relaciones internas, pero suele ser un analfabeto tecnológico además de un hombre confiado, de manera que como vulgarmente se dice “le llevan al huerto” de manera permanente con disculpas increíbles cuando pide algo para el mejor desarrollo de su actividad, eso sí, para controlar lo que hace o dejar de hacer ahí si se invierte. Sigue leyendo