El seguro de autos hecho sencillo y digital

Direct

Así es el nuevo ADN de Direct, desde este momento la entidad aseguradora más digital del mercado, como se puede ver y experimentar en su nueva y atractiva web. Partiendo del cliente y la sencillez a la hora de explicar el seguro, han dado un giro importante, casi una refundación de la entidad y además lo han explicado muy bien.

Han trabajado durante un tiempo razonable y con un equipo muy profesional para la conceptualización y la comunicación, el resultado está a la vista en este vídeo:

Y por las fechas en las que estamos les deseo una feliz y próspera trayectoria en adelante, lo tienen muy bien para conseguirlo.

Segmentación y guerra de precios.

Imagen

En los últimos cuatro años los alumnos que han asistido a mis clases del Master en Dirección Aseguradora han trabajado, como Business Case, en el lanzamiento de una entidad mono ramo, especializada en autos, intentando huir de la guerra de precios instalada en el mercado. ¿Y cual ha sido la solución que se les ha ocurrido a todos ellos?, curiosamente la segmentación, y especialmente la segmentación en el ámbito de la mujer, con productos muy adaptados y de alto valor apreciado por ese público, que tiene sus peculiaridades en el uso del vehículo, y no valora las mismas cosas que los hombres a la hora de comprar un coche o pedirle prestaciones.

Traigo aquí este tema porque ellos, alumnos y no directivos la gran mayoría, han sabido ver algo tan obvio como antiguo, si quieres salirte de una guerra de precios especialízate, es la mejor forma de hacer que se valore lo que vendes y por lo tanto que el precio pase a segundo término. Esta lección que desde hace cuatro años Sigue leyendo

“Seguros-Banca”, el proyecto de Fecor para que los Corredores tengan su propio banco toma fuerza.

Según un comunicado emitido desde la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros FECOR, cada día está más cerca de ser una realidad el proyecto de “Seguros-Banca” que ya anunció su Presidente David Sanza en el pasado Congreso de Fecor.

La pasada semana FECOR ha dado un paso importante en el ambicioso proyecto en el que viene trabajando desde hace más de un año para que los Corredores de Seguros de España “tengan su propio banco”-como apuntan desde la propia Federación-, pues ha acelerado de manera significativa las negociaciones que viene manteniendo a un alto nivel con varias entidades financieras de ámbito y prestigio internacional para seleccionar aquélla con la que va a poner en marcha el proyecto conjunto de “Seguros-Banca” en España.

Con este proyecto, los Corredores de las distintas Asociaciones integrantes de Fecor, en breve podrán distribuir a través de su red de oficinas productos bancarios tanto de ahorro (cuentas, depósitos…), como de inversión, así como todas las modalidades crediticias tanto para clientes particulares (Hipotecas y Préstamos), como para clientes Pymes (cuentas de crédito, avales, préstamos, leasing…) y en todos los casos, con todos los seguros vinculados a estas operaciones liberados para la correduría.

“En la elección de la Entidad se deben tener en cuenta numerosos factores, además del alto nivel de prestigio que se ha marcado desde la Federación, el proyecto “seguros-banca” requiere un necesario plan de formación inicial y permanente en materias financieras a los Corredores que participen así como una estructura fuerte que de soporte  y canalice toda la operativa que día a día se desarrollará en esta nueva línea de negocio”,apuntan desde Fecor.

En palabras de su Presidente, David Sanza, “éste es para Fecor un proyecto de absoluta prioridad pues trabajamos para poner soluciones a los problemas reales que tiene el corredor hoy en día y para establecer medidas que le permitan crecer y mejorar su cuenta de resultados; problemas que el corredor tiene encima de su mesa ahora y que necesita que se le ayude a solucionar para salvaguardar su negocio. Desde Fecor miramos de cara a los problemas y debemos, como Federación profesional que somos, ayudar con soluciones prácticas y además urgentes. Los Corredores no se pueden permitir que su Federación se centre ni en ambigüedades a largo plazo que impliquen una pérdida de tiempo ni en proyectos que no le aporten soluciones a su negocio ya.”

Fecor ya tiene registrado el dominio www.seguros-banca.com, desde donde se desarrollará el importante proyecto en el que la Federación está trabajando y que será de gran utilidad para dar servicios financieros globales a los 615.000 clientes a los que representa Fecor.

ENCUESTA: ¿Has cambiado la forma de trabajar por las nuevas tecnologías?

Es más que probable que las nuevas tecnologías nos hayan cambiado la vida a todos en mayor o menor medida, especialmente el uso de nuevos dispositivos  y las Redes Sociales. Y supuestamente a nuestros clientes también, de hecho a nuestros futuros clientes más que a los ya existentes, y previsiblemente mucho más cuanto más jóvenes sean.

Desde la forma de acercamiento, hasta los horarios y el lenguaje estamos asistiendo a una transformación, más profunda que superficial, en cuanto a la forma de comunicar. Y en ese territorio está todo por explorar, los departamentos de marketing deben estar trabajando en ello, pero en lo que al seguro se refiere no tengo constancia de ello. Por eso, y con el fin de echar luz al asunto, he creado esta encuesta que nos permitirá tener algún indicio de por donde deberían ir la cosas en materia de contacto con el consumidor, ateniéndonos a lo que nos rodea tecnológicamente hablando.

Esta es una primera encuesta breve, sencilla de contestar y a la que te invito a participar y darle difusión, puedes acceder haciendo click en este enlace a la encuesta, y no te llevará más que unos minutos. Nos permitirá conocer cómo nos está afectando en primer lugar a nosotros y nuestro trabajo.

Una vez recogidas las respuestas publicaré los resultados y mis comentarios al respecto, de antemano agradecido por la colaboración y si colaboras a difundirla doblemente agradecido.

Nueva edición del Estudio Anual de Asistencia en España.

INESE, División de Seguros de RBI, y la consultora Marketing Site han lanzado la tercera edición del ‘Estudio Anual de Asistencia en España’, que este año incorpora, como novedades, la presencia de estas entidades en Internet, el uso de aplicaciones para dispositivos móviles y los canales de distribución utilizados para la venta de esta modalidad de seguros.

De las principales aportaciones que ofrece el estudio destacamos, en la modalidad de Asistencia Multirriesgos, incrementos importantes tanto del número de siniestros como de la frecuencia siniestral, que se ha duplicado en Hogar, alcanzando el 30,88% de las pólizas en 2010, así como en Comercio, que se cuadriplica hasta llegar al 78,92%. Por garantías, los daños por agua son los más frecuentes, registrándose en Comunidades Sigue leyendo

Internet uniendo cliente de seguros y mediadores. La solución perfecta.

Mucho se habla entre los agentes, corredores, etc. de las oportunidades o amenazas que supone para ellos la eclosión de Internet, por suerte para todos las cosas avanzan rápidamente y hoy me hago eco de una propuesta que permite unir al cliente y el mediador a través de la red.

El nombre ya es sugerente: Segurazos.com, en esta plataforma el cliente que desea contratar un seguro de cualquier modalidad, lo propone en esta especie de mercado vertical, de lo que tantos ejemplos vimos en los primeros 2000, de manera que el interesado recibe propuestas de más de 21 corredores registrados, hasta el momento, que responden a más de 250 solicitudes de cotización al mes, son cifras muy interesantes. Y todo ello de manera fácil, rápida y transparente. ¿Se puede pedir más?. Enhorabuena por esa iniciativa.

Tecnología, seguro de asistencia y nuevas oportunidades.

Durante los años en que trabajé como director comercial en una de las primeras entidades de asistencia a nivel internacional, Europ Assistance, esos tres años disfruté trabajando con un gran equipo de personas, y aprendí desde el primer día que una entidad de esas características está pensada, organizada y dirigida para estar al lado del cliente cuando lo necesita: “Los primeros a su lado”, decíamos. Casi siempre ese momento se produce en condiciones de emergencia o “quasi emergencia”, y en esos momentos nada se agradece más que la inmediatez de la ayuda. De hecho estos días, de lo que más se quejan los españoles que  han tenido que salir de Libia, es de la falta de planes de evacuación por parte de la Embajada española en Trípoli y la ausencia de ayuda inmediata.

¿Por qué todo lo anterior?, pues voy a explicarlo. la semana pasada he leído dos trabajos de investigación que, si bien no están enfocados al mismo objetivo, para mi confluyen en la orientación que da la asistencia a su negocio: la inmediatez de la prestación. Los estudios, que recomiendo leer son: “Observatorio sobre viajes e Internet, 2ª oleada”, Sigue leyendo

Conclusiones del Almuerzo de Marketing Asegurador

by Jose Luis Cendrero

Gracias por tu asistencia y el estupendo resumen que nos ofreces, la verdad es que el oficio se nota y que asistas es un lujo, te emplazo al siguientes, por favor.

La creatividad en la publicidad de Seguros fue el tema central del II Almuerzo de Marketing Asegurador, celebrado la pasada semana en Madrid. En este evento, organizado en el seno del grupo Marketing Asegurador de Linkedin por su administrador Ramón Albiol, se dieron cita más de una veintena de profesionales del Seguro, que compartieron mesa y mantel con José Luis Artiaga y Chema de Armas, director general y director creativo de Ruiz Nicoli Lineas, respectivamente.
De Armas comentó cuáles son las claves que tiene que cumplir una buena creatividad: Sigue leyendo

¡Mi publico objetivo no ha cambiado!, ¿Estás seguro?

El año 2008 durante el encuentro de Marketing y Comunicación en seguros un asistente afirmó que las redes sociales no suponían una oportunidad para su entidad porque su público objetivo no estaba en ellas. Y no es el único que hoy mismo opina así. Recientemente esa entidad ha anunciado su desembarco en las redes sociales a “bombo y platillo”. ¿Ha cambiado su público objetivo?. Depende.

Depende del punto de vista de quién define el perfil del público objetivo de una entidad, pero en el caso anterior lo que si ha cambiado, sin lugar a duda, es el punto de vista a la hora de fijar las características del cliente, y con ellas los canales de acceso. Con una breve reflexión veremos que hay  al menos seis aspectos que pueden ayudar a establecer las características del nuevo consumidor, sea para lo que sea que Sigue leyendo

Primer estudio sobre la función marketing en seguros.

Desde la implantación de la función de marketing en el sector asegurador, en los años 80, ésta ha sufrido transformaciones acordes a las etapas económicas y a las vicisitudes del mercado de cada país. España no es una excepción, y en la actual situación de multicanalidad, crisis económica y guerra de precios, el marketing asegurador también ha experimentado cambios que afectan a todos los aspectos de su funcionamiento.

Ante esta realidad cambiante, INESE y MARKETING SITE han realizado por primera vez en España este informe que permitirá conocer la realidad de su integración en los organigramas, niveles de decisión, estructuras, presupuestos, estrategias, etc.

Toda la información relevante sobre esta función en el sector asegurador ahora está disponible en un estudio estudio que no puede faltar como referente de las tendencias del mercado asegurador y más en época de crisis y profundos cambios de todo tipo.

Más información y compra de este estudio pulsando en el siguiente botón
El seguro en 2020